Forward Looking Loan Provisions: Credit Supply and Risk-Taking
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.contributor.dependencia | Grupo Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales | spa |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Morais, Bernardo | |
dc.creator | Ormazabal, Gaizka | |
dc.creator | Peydró, José-Luis | |
dc.creator | Roa, Mónica | |
dc.creator | Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel | |
dc.creator.firma | Miguel Sarmiento | |
dc.creator.firma | Bernardo Morais | |
dc.creator.firma | Gaizka Ormazabal | |
dc.creator.firma | Mónica Roa | |
dc.creator.firma | José-Luis Peydró | |
dc.date.accessioned | 2021-04-22T15:14:02Z | spa |
dc.date.available | 2021-04-22T15:14:02Z | spa |
dc.date.created | 2021-05-05 | spa |
dc.description | Este documento analiza los efectos reales, financieros y de toma de riesgos bancarios asociados al cambio en el cálculo de las provisiones de los préstamos con base en pérdidas esperadas a las calculadas con base en pérdidas incurridas. En nuestra identificación explotamos características únicas de una reforma regulatoria en Colombia usando datos a nivel de préstamos banco-firma. Encontramos que el cambio regulatorio condujo a un importante incremento en las provisiones bancarias. Asimismo, los bancos endurecieron los estándares de crédito, afectando negativamente a las firmas deudoras con efectos más fuertes sobre las firmas riesgosas. Para reducir el nivel de provisiones, los bancos más afectados (menos capitalizados) redujeron la oferta de crédito a las firmas riesgosas (firmas pequeñas con menor historia crediticia, menores activos tangibles o mayores préstamos en mora) y a su vez, incrementaron la búsqueda de retorno dentro del sector menos afectado por la regulación, aumentaron así la concentración del portafolio de créditos y por ende reduciendo la diversificación del riesgo. | spa |
dc.description.abstract | We show corporate-level real, financial, and (bank) risk-taking effects associated with calculating loan provisions based on expected—rather than incurred—credit losses. For identification, we exploit unique features of a Colombian reform and supervisory, matched loan-level data. The regulatory change induces a dramatic increase in provisions. Banks tighten all new lending conditions, adversely affecting borrowing-firms, with stronger effects for risky-firms. Moreover, to minimize provisioning, more affected (less-capitalized) banks cut credit supply to risky-firms— SMEs with shorter credit history, less tangible assets or more defaulted loans—but engage in “search-for-yield” within regulatory constraints and increase portfolio concentration, thereby decreasing risk diversification. | eng |
dc.description.notes | Provisiones mirando hacia adelante: Oferta de crédito y toma de riesgos Enfoque El debate entre estabilidad financiera y crecimiento económico tiende a tomar mayor relevancia en los periodos de crisis financieras o económicas como el que enfrenta la economía mundial con el choque de la pandemia Covid-19. Este choque sobre la economía real ha sido soportado por la banca gracias a los mayores niveles de capital y provisiones bancarias que acumularon los bancos en cumplimiento de la regulación financiera adoptada luego de la crisis financiera global de 2008-9. Luego de la crisis financiera de finales de la década del noventa, Colombia realizó varios cambios institucionales con miras a fortalecer la supervisión del sistema financiero y hacerlo más resiliente ante los choques. En 2007 el regulador estableció un nuevo esquema de acumulación de provisiones para la banca que incorpora el tamaño del deudor, el uso de colateral y el desempeño del préstamo como determinantes del nivel de la provisión para cada préstamo. De esta forma, los bancos pasaron de acumular provisiones cuando el préstamo se torna en mora (i.e., modelo de pérdidas incurridas) a acumularlas desde la originación del préstamo, lo cual se asemeja al modelo de perdidas esperadas (IFRS9 y CLEC) que se viene implementando a nivel mundial desde 2018. Contribución Este documento evalúa el impacto del cambio en el esquema de provisiones bancarias sobre la oferta de crédito, el desempeño de las firmas y la toma de riesgos. Para ello usamos datos a nivel de banco-préstamo-firma provenientes del registro de crédito, los cuales permiten, entre otros aspectos, controlar por la demanda de crédito y así observar los efectos sobre la oferta de crédito asociados al cambio regulatorio de las provisiones bancarias. Encontramos que, bajo el esquema de provisiones esperadas, los bancos incrementaron sustancialmente el nivel de provisiones, siendo este mayor para los prestamos otorgados a las firmas pequeñas en comparación con las de mayor tamaño. Los bancos también endurecieron las condiciones de los créditos a todas las firmas, pero especialmente a las más riesgosas, lo cual sugiere que los bancos incorporaron la toma de riesgos en sus decisiones de préstamos. Sin embargo, también encontramos algunos efectos no deseados de la reforma sobre la oferta de crédito y el desempeño de las firmas, los cuales reflejan la reacción observada por parte de los bancos ante cambios regulatorios que encarecen el costo de la intermediación financiera (Ivashina and Scharfstein, 2010; Bolton et al., 2016; Di Maggio et al., 2017; Beck et al., 2018; Agarwal et al., 2018; Jiménez et al., 2019). En particular encontramos que, para reducir el nivel de provisiones, los bancos más afectados (i.e., aquellos con menor nivel de capital) redujeron en mayor medida la oferta de crédito y aumentaron las tasas de interés de los préstamos a las firmas riesgosas, es decir aquellas firmas pequeñas con poca historia crediticia, menores activos tangibles o mayores préstamos en mora; con efectos reales y financieros para estas firmas. Asimismo, los bancos incrementaron la búsqueda de retorno dentro del sector menos afectado por la regulación (i.e., firmas grandes con mayor nivel de riesgo observado antes de la reforma) aumentando así la concentración del portafolio de créditos y, por ende, reduciendo la diversificación del riesgo. Resultados Los resultados contribuyen al debate entre estabilidad financiera y crecimiento económico, al mostrar que una regulación bancaria más estricta reduce la oferta de crédito hacia los segmentos más riesgosos de la economía, lo que reduce las pérdidas del sistema ante choques adversos sobre la economía (i.e., como el actual Covid-19), pero encarece el costo de financiamiento de las firmas riesgosas acentuando sus restricciones crediticias. Frase destacada: Una regulación bancaria más estricta reduce la oferta de crédito hacia los segmentos más riesgosos de la economía, lo que reduce las pérdidas del sistema ante choques adversos sobre la economía. | spa |
dc.format.extent | 52 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10008 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10008 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1159 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1159/ | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1159 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1159 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1159 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/borrador-1159 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1159.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/f73b | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1159 | spa |
dc.subject | Provisiones de préstamos | spa |
dc.subject | IFRS9 | spa |
dc.subject | ECL | spa |
dc.subject | Crédito corporativo | spa |
dc.subject | Efectos reales | spa |
dc.subject | Toma de riesgos bancarios | spa |
dc.subject.brtema | 8. Sector monetario y financiero | spa |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | G18 - General Financial Markets: Government Policy and Regulation | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | G28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and Regulation | eng |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | G18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulación | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | G28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulación | spa |
dc.subject.keyword | Loan provisions | eng |
dc.subject.keyword | IFRS9 | eng |
dc.subject.keyword | ECL | eng |
dc.subject.keyword | Corporate credit | eng |
dc.subject.keyword | Real effects | eng |
dc.subject.keyword | Bank risk-taking. | eng |
dc.subject.lemb | Crisis financiera global -- 2008-2009 | spa |
dc.subject.lemb | Riesgo país -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Mercados financieros -- Colombia | spa |
dc.title | Forward Looking Loan Provisions: Credit Supply and Risk-Taking | eng |
dc.title.alternative | Provisiones mirando hacia adelante: Oferta de crédito y toma de riesgos | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Departamento de Estabilidad Financiera | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1159.pdf
- Size:
- 2.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10008/be_1159.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1159
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: