El ISAE: Un Indicador para Monitorear la Actividad Económica Colombiana en Alta Frecuencia

dc.audiencePolicymakersEng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorCote-Barón, Juan Pablospa
dc.creatorPulido-Mahecha, Karen L.spa
dc.creatorRojas-Martínez, Carlos D.spa
dc.creatorRodríguez-Rodríguez, Nicol Valeriaspa
dc.creator.firmaJuan Pablo Cote-Barónspa
dc.creator.firmaKaren L. Pulido-Mahechaspa
dc.creator.firmaNicol Valeria Rodríguez-Rodríguezspa
dc.creator.firmaCarlos D. Rojas-Martínezspa
dc.date.accessioned2023-03-08T16:23:53Zspa
dc.date.available2023-03-08T16:23:53Zspa
dc.date.created2023-03-10spa
dc.descriptionEl desarrollo de metodologías que permitan el diagnóstico del estado y la tendencia de la actividad económica es de especial importancia para la toma de decisiones de política económica. En este documento se propone un indicador semanal de actividad económica para Colombia, para el período comprendido entre febrero de 2000 y mayo de 2022. El indicador es obtenido como resultado de un modelo de factores dinámicos con un esquema de frecuencias mixtas, que emplea 32 variables semanales (10), mensuales (19) y trimestrales (3). Los resultados muestran que el indicador captura de forma adecuada los ciclos sobresalientes en el período de análisis, dentro de los cuales se destaca la reciente crisis originada por la pandemia del Covid-19. Además, sugieren que, como se espera, la capacidad del indicador para estimar el desempeño de la actividad económica en el trimestre mejora a medida que se cuenta con más información disponible, considerando los rezagos de publicación de la misma.spa
dc.description.abstractThe development of methodologies that enable the diagnosis of the current state and trend of economic activity is particularly important to improve the decision-making process in economic policy. This paper proposes a new weekly indicator of economic activity for Colombia, covering the period between February 2000 and May 2022. This indicator is the result of a mixed-frequency dynamic factor model that uses 32 weekly (10), monthly (19) and quarterly (3) variables. Our results suggest that the indicator adequately captures the main economic cycles in the period of analysis, prominent among which is the recent crisis generated by the Covid-19 pandemic. We also find that, given the lags in publication of data, the ability of the indicator to diagnose the state of economic activity improves as more information is available.eng
dc.description.notesEnfoque El desarrollo de metodologías que permitan el diagnóstico del estado y la tendencia de la actividad económica es de especial importancia para la toma de decisiones de política económica. En la práctica, este diagnóstico utiliza indicadores de baja frecuencia que son publicados con varios meses de rezago. En este documento se propone un indicador semanal de actividad económica para Colombia (en adelante, ISAE), obtenido como resultado de un modelo de factores dinámicos con un esquema de frecuencias mixtas. Este indicador permite diagnosticar de manera oportuna y con alta precisión el comportamiento de la actividad real, así como predecir su dinámica en el corto plazo. Contribución El ISAE es el primer indicador en hacer un diagnóstico de la actividad real semanal para la economía colombiana. Además, se considera que el indicador permite realizar un análisis preciso, al sintetizar la información y co-movimiento de 32 variables altamente relacionadas con la actividad económica con frecuencias mixtas: 10 semanales, 19 mensuales y 3 trimestrales. Por ello, finalmente, contribuye a los esfuerzos realizados previamente en la literatura por contar con herramientas que mejoren el pronóstico de la actividad económica colombiana en el corto plazo. Resultados Dentro de los principales resultados se destaca la capacidad de diagnóstico del ISAE, al capturar adecuadamente los diferentes puntos de inflexión que experimentó la economía colombiana entre febrero de 2000 y mayo de 2022, siendo los más importantes la crisis financiera de 2008-2009, la caída de los precios del petróleo en 2014-2015 y la crisis originada por la pandemia de Covid-19, así como las posteriores recuperaciones. Al analizar el desempeño de pronóstico del ISAE, se encuentra que su error de pronóstico un trimestre adelante -con respecto a la variación anual del PIB- es considerablemente inferior para el período previo al primer trimestre de 2020. Aunque este error de pronóstico aumentó para el periodo posterior, es de resaltar que, para las primeras semanas de abril de 2020, el ISAE ya sugería una contracción importante de la actividad económica, aun cuando no se disponía de indicadores tradicionales para el segundo trimestre de 2020.spa
dc.format.extent19 páginas: imágenes, gráficosspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10608spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10608spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1225spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10608spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1225spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1225spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1225spa
dc.relation.numberBE 1225spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/isae-indicador-monitorear-actividad-economica-colombiana-alta-frecuenciaspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1225.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/jz38spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1225spa
dc.subjectactividad económicaspa
dc.subjectindicador semanalspa
dc.subjectmodelo de factores dinámicos de frecuencias mixtasspa
dc.subject.brtema6. Actividad económica y mercado laboralspa
dc.subject.jelC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space Modelseng
dc.subject.jelC53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation Methodseng
dc.subject.jelC55 - Large Data Sets: Modeling and Analysiseng
dc.subject.jelE32 - Business Fluctuations; Cyclesspa
dc.subject.jelE37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and Applicationeng
dc.subject.jelspaC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosspa
dc.subject.jelspaC53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulaciónspa
dc.subject.jelspaC55 - Grandes conjuntos de datos: modelización y análisisspa
dc.subject.jelspaE32 - Fluctuaciones económicas; Ciclosspa
dc.subject.jelspaE37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónspa
dc.subject.keywordeconomic activityeng
dc.subject.keywordweekly indicatoreng
dc.subject.keywordmixed-frequency dynamic factor modeleng
dc.titleEl ISAE: Un Indicador para Monitorear la Actividad Económica Colombiana en Alta Frecuenciaspa
dc.title.alternativeISAE: An Indicator to Monitor Colombian Economic Activity in High Frequencyeng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorDepartamento de Programacion e Inflación - Carlos Alfonso Huertas - chuertca@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1225.pdf
Size:
6.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Borradores de Economía No.1225
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: