Heterogeneidad observada y no observada en la formación de los precios del IPC Colombiano
Loading...
Borradores de Economía; No. 597
Date published
2010-04-20
Date
2010-04-20
Authors
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
The pricing rules of Colombian retailers of goods and services are characterized through the Hazard function. The database under analysis contains 12.052.970 monthly price quotes covering all the goods and services considered in the calculation of the Col
Description
En este trabajo se caracterizan las reglas de precios de los minoristas Colombianos de bienes y servicios a través de la función de Hazard. Se cuenta con 12.052.970 reportes mensuales de precios de la totalidad de los bienes y servicios considerados en el cálculo del IPC Colombiano desde 03 de 1999 hasta 05 de 2008. En comparación con estudios similares de otros países, esta base de datos es particularmente útil para estudiar la presencia de dependencia del estado, particularmente costos de menú, ya que cubre un periodo de inflación decreciente, 03 de 1999 a 06 de 2006, y otro de inflación creciente, 06 de 2006 a 05 de 2008. Se implementa una estrategia econométrica apropiada para modelar la heterogeneidad observada tanto como la no observada de las duraciones de los precios para reducir sesgos en las estimaciones. Se concluye que: (1) Hay evidencia muy fuerte a favor de dependencia de estado. La dependencia de la Hazard sobre la inflación sectorial es considerada por diversos autores como evidencia de costos de menú. (2) La dependencia de estado es mas baja para precios flexibles que para rígidos. (3) Hay evidencia muy fuerte a favor de riesgos competitivos entre incrementos y disminuciones de los precios. En particular, una expansión monetaria acelera su efecto sobre los precios a través de los bienes y una contracción lo acelera a través de los servicios. (4) La sensibilidad de la Hazard a los cambios en la devaluación es muy moderada. (5) Hay muy poca evidencia en favor de contratos explícitos excepto por servicios que se caracterizan por estos. (6) Hay evidencia muy fuerte de heterogeneidad debida al tipo de minorista que distribuye el ítem y de heterogeneidad no observada.
JEL Codes
Temática
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito