Reporte de Estabilidad Financiera - Mayo de 2015
Loading...
Reporte de Estabilidad Financiera - Mayo de 2015.
Date published
2015-05-12
Date
2015-05-12
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Departamento de Estabilidad Financiera
Gómez-González, Esteban
Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
Castaño-Lavado, Jéssica Fernanda
Clavijo-Ramírez, Felipe
Hurtado-Guarín, Jorge Luis
Jaulín-Méndez, Oscar Fernando
Lemus-Esquivel, Juan Sebastián
Lizarazo-Cuellar, Angélica María
Morales-Mosquera, Miguel Ángel
Pacheco-Bernal, Daisy Johana
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Yaruro-Jaime, Ana María
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Departamento de Estabilidad Financiera
Gómez-González, Esteban
Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
Castaño-Lavado, Jéssica Fernanda
Clavijo-Ramírez, Felipe
Hurtado-Guarín, Jorge Luis
Jaulín-Méndez, Oscar Fernando
Lemus-Esquivel, Juan Sebastián
Lizarazo-Cuellar, Angélica María
Morales-Mosquera, Miguel Ángel
Pacheco-Bernal, Daisy Johana
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Yaruro-Jaime, Ana María
Part of book title
ISSN
1692-4029
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
El crecimiento de la economía mundial en 2014 fue más débil de lo esperado, en parte debido a la lenta recuperación de los países de la zona del euro y a una menor dinámica de las economías emergentes. En particular, América del Sur registró una desaceleración en su ritmo de crecimiento como consecuencia de la débil demanda externa, de los menores precios de los bienes básicos y de problemas internos en algunos países de la región. Contrario a esto, la recuperación de los Estados Unidos y del Reino Unido continuó ganando terreno.
Colombia registró un desempeño sobresaliente, aunque en la última parte del año los factores externos mencionados afectaron su dinámica. La materialización de estas fuentes de riesgo y el impacto posible en la capacidad de pago de los deudores podrían afectar la calidad de la cartera de las instituciones financieras. No obstante, el análisis de riesgo presentado en esta edición del Reporte muestra que, ante un escenario donde los agentes enfrenten dificultades para cumplir con sus obligaciones como consecuencia de factores externos adversos, la exposición del sistema financiero a los deudores más vulnerables es baja. Si bien se observa deterioro en los indicadores de riesgo de las mipymes y las firmas del sector minero, estas concentran un porcentaje reducido de la deuda. Por otro lado, la carga financiera de los hogares continuó aumentando.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito