Informe sobre Inflación - Enero de 1999

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorSubgerencia de Estudios Económicos
dc.creatorVargas-Herrera, Hernando
dc.creatorUnidad de Programación e Inflación
dc.creatorJaramillo-Jiménez, Carlos Felipe
dc.creatorBautista-Montero, Oscar Hernán
dc.creatorCaicedo-García, Edgar
dc.creatorCobo-Serna, Adolfo León
dc.creatorGonzález-Gómez, Andrés
dc.creatorJalil-Barney, Munir Andrés
dc.creatorMejía-Londoño, Daniel
dc.creatorMelo-Velandia, Luis Fernando
dc.creatorSuárez-Parra, Felipe
dc.creator.firmaLuis Fernando Melo-Velandia
dc.creator.firmaAndres Gonzalez
dc.date.accessioned1999-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.available1999-01-01T08:30:10Zspa
dc.date.created1999-01-01spa
dc.date.issued1999-01-01spa
dc.descriptionEl informe incluye una sección que analiza detalladamente la evolución de la inflación, medida a través de diferentes indicadores. En los próximos informes, en lo relacionado con los precios al consumidor, se utilizará el nuevo índice producido por el DANE. La segunda sección describe el comportamiento de los determinantes de la inflación; los agregados monetarios, las tasas de interés, el tipo de cambio y la evolución de la oferta y la demanda agregadas. En la tercera sección se presentan las expectativas con respecto a diferentes variables, utilizando para ello la encuesta de opinión que realiza el propio Banco de la República. La cuarta sección presenta proyecciones de la inflación realizadas con diferentes modelos estadísticos y econométricos, las cuales dan puatas sobre la necesidad de modificar o mantener las políticas con el fin de lograr el objetivo de reducción de la inflación. Es de anotar que estas proyecciones deben ser tomadas con cautela, dadas las limitaciones predictivas de este tipo de herramientas técnicas.spa
dc.format.extent28 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/7187spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7187spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesInforme sobre Inflaciónspa
dc.relation.issn1657-7973spa
dc.relation.isversionofInforme sobre Inflación - Enero de 1999.spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationCastaño, E. y L. Melo, Métodos de combinación de pronósticos: Una aplicación colombiana, Borradores Semanales de Economía No. 109, 1998.spa
dc.subjectBancos centralesspa
dc.subjectEmpleospa
dc.subjectSalariosspa
dc.subjectPreciosspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflationeng
dc.subject.jelE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Othereng
dc.subject.jelE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Generaleng
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflaciónspa
dc.subject.jelspaE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Otrosspa
dc.subject.jelspaE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidadesspa
dc.subject.keywordCentral bankseng
dc.subject.keywordEmploymenteng
dc.subject.keywordWageseng
dc.subject.keywordPriceseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 1999 -- Informesspa
dc.subject.lembInflación -- Colombia -- 1999 -- Informesspa
dc.subject.lembAgregados monetarios -- Colombia -- 1999 -- Informesspa
dc.subject.lembTipos de cambio -- Colombia -- 1999 -- Informesspa
dc.titleInforme sobre Inflación - Enero de 1999spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
enero.pdf
Size:
348.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/7187/enero.pdf
Description:
Informe Inflacion Enero 1999
Loading...
Thumbnail Image
Name:
eneroresumen.pdf
Size:
285.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/7187/eneroresumen.pdf
Description:
Resumen Informe Inflacion Enero 1999
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: