Efectos de la reforma laboral : ¿Más trabajo y menos empleos?
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 46-79.
Date published
2009-12-01Date of last update
2009-12Identifier
0120-4483Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
La reforma laboral de 2002 apuntó a dos objetivos específicos: la implementación de mecanismos de protección social y la flexibilización laboral. En este documento se analizan algunos de sus efectos, haciendo énfasis en la variación de las modalidades de contratación, los cambios en las horas de trabajo demandadas y los efectos en la duración del desempleo. De este análisis se concluye que la reforma tuvo un efecto intensivo en generar mayor demanda de horas de trabajo, pero que su efecto extensivo degeneración de más empleos sólo fue marginal. Por otra parte, la duración del desempleo se redujo en el agregado.
Abstract
The Colombian 2002 labor reform was aimed at two specific purposes: implementation of social protection measures and labor law flexibilization. On this document we analyze some of the effects of the reform, with specific emphasis on the potential changes on labor contract modalities, working hours and unemployment duration. From our analysis we conclude that the reform had an intensive effect (higher demand of working hours) yet it only had a marginal extensive effect over employment. It reduced unemployment duration as well.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6405https://hdl.handle.net/20.500.12134/6405
https://doi.org/10.32468/Espe.6002
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v27y2009i60p46-79.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/007815.html
Collections
Seleccionar año de consulta:
