Banca central y coordinación macroeconómica: el caso de Colombia
Borradores de Economía; No. 164
Date published
2000-11-20Date of last update
2000-11-20Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este trabajo discutimos los objetivos, organización e instrumentos del Banco de la República, enfatizando cómo estos factores afectan la toma de decisiones y la consistencia de las mismas. En vez de extrapolar mecánicamente las experiencias de otros países, nuestro análisis apunta hacia la necesidad de mejorar los esquemas de coordinación entre el Ministerio de Hacienda y el Banco, sin necesidad de tener que recurrir a nuevos cambios constitucionales. Si bien para el Banco el objetivo primordial es el control de la inflación, su sostenibilidad depende de los equilibrios fiscales y externos. Dado que el Banco maneja también el sistema cambiario, resulta ineludible una buena coordinación macroeconómica con el gobierno. Ni el número total de miembros en la Junta (siete), ni la participación del Ministro de Hacienda en ella son obstáculos serios para poder mantener inflaciones de un dígito, en un ambiente de crecimiento económico sostenido.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5182https://hdl.handle.net/20.500.12134/5182
https://doi.org/10.32468/be.164
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/164.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002044.html
Collections
- Borradores de Economía [1253]
Seleccionar año de consulta:
