dc.creator | Clavijo-Vergara, Sergio |
dc.date.created | 2000-11-20 |
dc.date.issued | 2000-11-20 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5182 |
dc.description | En este trabajo discutimos los objetivos, organización e instrumentos del Banco de la República, enfatizando cómo estos factores afectan la toma de decisiones y la consistencia de las mismas. En vez de extrapolar mecánicamente las experiencias de otros países, nuestro análisis apunta hacia la necesidad de mejorar los esquemas de coordinación entre el Ministerio de Hacienda y el Banco, sin necesidad de tener que recurrir a nuevos cambios constitucionales. Si bien para el Banco el objetivo primordial es el control de la inflación, su sostenibilidad depende de los equilibrios fiscales y externos. Dado que el Banco maneja también el sistema cambiario, resulta ineludible una buena coordinación macroeconómica con el gobierno. Ni el número total de miembros en la Junta (siete), ni la participación del Ministro de Hacienda en ella son obstáculos serios para poder mantener inflaciones de un dígito, en un ambiente de crecimiento económico sostenido. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 164 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Banca Central |
dc.subject | Coordinación macroeconómica |
dc.title | Banca central y coordinación macroeconómica: el caso de Colombia |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies |
dc.subject.lemb | Banco de la República (Bogotá) -- Junta Directiva -- Miembros -- 1991-2000 |
dc.subject.lemb | Demanda por dinero -- Colombia |
dc.subject.lemb | Inflación -- Colombia |
dc.subject.lemb | Bancos centrales -- Colombia |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.164 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/164.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000094/002044.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5182 |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000094:002044 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:164 |