Relaciones entre déficit público y ahorro privado : aproximaciones al caso colombiano
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 75-98.
Date published
1990-12-01Date of last update
1990-12Identifier
0120-4483Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
Aquí analizamos esta pregunta: si el déficit aumenta hoy con un nivel de gasto dado, ¿qué pasa con el capital de largo plazo de la economía? Si el acervo sube, el consumo privado, bajo la hipótesis del Ingreso Permanente, subirá y el ahorro cae. Empíricamente, esto implica una correlación negativa entre déficit y ahorro privado. El trabajo se basa en una discusión de aquella correlación. A nivel teórico estas ideas se discuten bajo la Hipótesis de Equivalencia Ricardiana (HER).El trabajo presenta las ideas básicas sugeridas por dicha hipótesis, presenta resultados obtenidos en diversos países, discute algunas metodologías de análisis y estima dos pruebas para Colombia en el periodo 1950-1989.Encontramos que su versión más fuerte no se cumple, debido a restricciones de liquidez. En una versión menos severa, la cual supone horizontes simétricos de planeación, la hipótesis es valida.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4150https://hdl.handle.net/20.500.12134/4150
https://doi.org/10.32468/Espe.1803
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v9y1990i18p75-98.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/007566.html
Collections
Seleccionar año de consulta:
