Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 39-87.
Date published
1998-12-01Date of last update
1998-12Identifier
0120-4483Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Summary
En este artículo se propone una reflexión empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. Se hace, igualmente, una selección de los mejores modelos. La estimación por mínimos cuadrados se hace sobre una formación uniecuacional que relaciona el incremento en precios con la brecha de producto (GAP). De esta última variable existen cuatro mediciones construidas con metodologías diferentes: Hodrick-Prescott.
JEL Codes
P24 - Socialist Systems and Transitional Economies: National Income, Product, and Expenditure; Money; InflationE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor ProductivityL11 - Production, Pricing, and Market Structure; Size Distribution of Firms
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4076https://hdl.handle.net/20.500.12134/4076
https://doi.org/10.32468/Espe.3402
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v17y1998i34p39-87.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/005409.html
Collections
