Año: 1984 - Vol. 3 - No. 5
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open AccessPrologo(Banco de la República) Ortega-Acosta, Francisco JoséEl presente numero de la revista Ensayos sobre Política Económica esta dedicado, como se había anunciado con anterioridad, a difundir los restantes trabajos que sobre el sistema financiero, ha elaborado el Departamento de Investigaciones Económicas del Banco dc la Republica, con el propósito de continuar a un mayor conocimiento de las características de dicho sector y de facilitar el diagnostico y la corrección de los problemas que lo han aquejado en los últimos años.Artículos de revista. 1984-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 7 - 13.Item Open AccessRentabilidad, capital y especialización en las corporaciones de ahorro y vivienda(Banco de la República de Colombia, 1984-04) Correa, PatriciaEl presente trabajo tiene como objetivo general explicar algunos aspectos del funcionamiento a nivel microeconómico de las corporaciones de ahorro y vivienda (CAV) y relacionados con la estructura de propiedad de su capital. De esta manera, se pretende crear las bases que permitan comparar a las CAV con los demás intermediarios del sistema financiero y poder definir su especialización a nivel activo, pasivo y de capital. Esto, con el fin de que la política financiera pueda tener una visión más completa de lo que sucede en el interior de estos intermediarios y cómo ciertas medidas pueden llegar a afectar estos procesos internos.Artículos de revista. 1984-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 1-54.Item Open AccessLas compañías de financiamiento comercial : análisis de su desempeño financiero y su relación con el consumo de bienes semidurables(Banco de la República de Colombia, 1984-04) Clavijo-Vergara, SergioEl surgimiento de las compañías de financiamiento comercial (CFC), en 1979, estuvo ligado a dos hechos principalmente: a) Las regulaciones impuestas a los bancos comerciales desde mediados de los años setenta, que dieron como resultado un drástico recorte de los créditos comerciales de corto plazo y b) La creciente demanda de financiación para el consumo de bienes semidurables en los hogares (electrodomésticos, automóviles, etc.)El presente trabajo analiza la relación entre esta parte del mercado financiero, dedicada a créditos de corto plazo (un año o menos), y el sector real de la economía. Este vínculo permite entender la necesidad de especializar a las CFC en el crédito al consumo, como una forma de crearle una demanda más sostenida a la industria nacional.Artículos de revista. 1984-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 125-155.Item Open AccessRentabilidad, especialización y capitalización de las corporaciones financieras privadas(Banco de la República de Colombia, 1984-04) Mora-Álvarez, HumbertoEl objetivo prioritario de este trabajo es el de establecer cuáles son los principales determinantes de la rentabilidad de las corporaciones financieras privadas en tanto entidades especializadas, que han debido ser, en el cubrimiento de las necesidades de financiación de mediano y largo plazo de los sectores agropecuario, industrial y minero de la economía, así como de las necesidades de capital de estos sectores.Artículos de revista. 1984-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 55-124.