Browsing by Subject "Indicador"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIndicador mensual de actividad económica (IMAE) para el Valle del Cauca(Banco de la República, 2015-08-25) Vidal-Alejandro, Pavel; Sierra-Suárez, Lya Paola; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Collazos-Rodríguez, Jaime AndrésEn el presente trabajo se lleva a un contexto regional la metodología de Stock y Watson (1991), usualmente aplicada en la construcción de indicadores de actividad económicas a nivel macroeconómico. A partir de siete series históricas claves del departamento del Valle del Cauca en Colombia, en el período 01 del 2000 a 03 de 2015, se construyó un indicador coincidente mensual de actividad económica (IMAE). Para ello se estimó, mediante el filtro de Kalman, un factor común a todas las variables empleando la metodología de los modelos factoriales dinámicos. El factor común estimado se ajustó a los datos anuales del crecimiento del PIB y luego se suavizó mediante un modelo estructural univariante de series temporales. Se obtiene así un indicador mensual que permite disponer de información en tiempo real sobre el estado de la economía del departamento, el cual sigue un patrón cíclico con una periodicidad promedio de cuatro años y 10 meses.Documentos de Trabajo. 2015-08-25Borradores de Economía; No. 900Item Open AccessIndicador coincidente de actividad económica en la recesión pandémica: el caso del Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia) Orozco-Gallo, Antonio José; Vidal-Alejandro, Pavel; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Disponer de información temprana sobre la evolución de la actividad económica regional se ha convertido en una prioridad, especialmente como herramienta para evaluar choques a la economía como el ocurrido con la pandemia del Covid-19. En este estudio se construyó un indicador coincidente mensual de actividad económica (IMAE) para la región Caribe, enmarcado en un modelo factorial dinámico y estimado por medio del filtro de Kalman, para el periodo comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2020. El indicador está compuesto por trece variables representativas de las principales actividades económicas de la región. Los resultados muestran que los movimientos experimentados por el indicador en 2020 se comportaron acorde con las medidas de aislamiento aplicadas y con las tasas de incidencia de contagios. Según cifras preliminares, en 2020 la economía del Caribe cayó en un 6,8%, equivalente al resultado nacional. En particular, el desempeño regional se vio afectado al cierre del año por la parálisis en la actividad minera y las nuevas medidas restrictivas.Documentos de trabajo. 2021-06-10Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 298