Browsing by Subject "Fishing"
Now showing 1 - 20 of 38
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; III trimestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-09-01) Banco de la República de Colombia; DANEDurante el tercer trimestre del año 2000, la inversión neta en sociedades ascendió a $20 millones, inferior en $214 millones y $491 millones con relación al primer y segundo trimestre del mismo año cuando totalizó $234 y $511 millones respectivamente. No obstante, cabe señalar que el significativo nivel de la inversión neta en Sociedades durante el segundo trimestre del 2000, tiene que ver con la capitalización efectuada por la Empresa de Energía del Amazonas en un valor de $2.500 millones, en el primer semestre el valor de la inversión neta se debió a la constitución de sociedades en el sector comercio con un total de $270 millones.Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; III trimestre - Septiembre de 2000.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Valle del Cauca; IV trimestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-12-01) Banco de la República de Colombia; DANEEs gratificante para los participantes en la elaboración de este documento, integrantes del Observatorio Económico del Valle del Cauca, haber llegado a la producción del tercer Informe de la Coyuntura Económica Regional correspondiente al cuarto trimestre de 2000, en medio de las dificultades propias de la obtención de estadísticas locales a cargo de las entidades centralizadas que otorgan mayor prioridad a los resultados globales. Esta es una razón válida para continuar con los esfuerzos logrados hasta la fecha con las entidades que tienen asiento en la región para promover la cultura estadística, tanto en la producción como en el análisis de las cifras en forma oportuna que ciertamente redundará en beneficio de la reactivación de nuestra economía. Este argumento toma mayor fuerza ahora que estamos enfocados en la búsqueda de la senda del crecimiento económico sostenible y sustentable que sigue a la recuperación del aparato productivo regional. Ante la reciente y crítica situación económica que vivió la región, es normal encontrar algunas actitudes desalentadoras frente al buen comportamiento de la economía local, por no verse reflejadas inmediata y directamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de los consumidores. Infortunadamente, la salida del estancamiento requiere de un orden gradual y ajustable, coherente con el engranaje del sistema de producción y consumo de nuestra economía regional dependiente por antonomasia del resto del mercado nacional y desde hace una década del comportamiento de las economías vecinas e internacionales. Así pues, a la velocidad exigida por nuestro sistema en el proceso de ajuste debe agregársele las positivas expectativas observadas en el sector industrial como componente esencial en el proceso de retroalimentación que orienta la inversión en los nuevos proyectos.Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca; IV trimestre - Diciembre de 2000.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; IV trimestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-12-01) Banco de la República de Colombia; DANEDurante el trimestre octubre – diciembre del año 2000, se registró una inversión neta en las sociedades inscritas en la Cámara de Comercio del Amazonas de $26.5 millones, esta cifra resulta inferior en $2.485 millones en relación al segundo trimestre del mismo año, y 32.5% superior a la inversión neta del tercer trimestre. Así mismo, se debe señalar que el significativo nivel de la inversión neta en Sociedades durante el segundo trimestre del 2000, tiene que ver con la capitalización efectuada por la Empresa de Energía del Amazonas en un valor de $2.500 millones, entre tanto en el cuarto trimestre el resultado se relaciona con la constitución de una sociedad comercializadora de pescado por valor de $50 millones.Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; IV trimestre - Diciembre de 2000.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; I trimestre de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-03-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl primer trimestre del año 2001, se registra una inversión neta en las sociedades inscritas en la Cámara de Comercio del Amazonas de $102.6 millones, esta cifra es superior en $76.1 millones en relación al trimestre inmediatamente anterior, sin embargo, los resultados del periodo en análisis, presentan una caída de 56.2% cuando se compara con las cifras del trimestre enero – marzo del año anterior. Así mismo, se debe señalar que el incremento de la inversión neta en este periodo tiene que ver con los resultados de recursos canalizados hacia empresas de servicios y comercio, las cuales participan con el 70.8% y 29.2% respectivamente del total de los mismos.Reportes, Boletines e Informes. 2001-03-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; I trimestre - Marzo de 2001.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional de Cundinamarca; IV trimestre de 2000(Banco de la República de Colombia, 2001-04-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl propósito del “Informe de Coyuntura Económica Regional No.2” es suministrar información de tipo económico con carácter estadístico de cobertura departamental. Su estructura está conformada por el capítulo número dos, destinado al análisis de aspectos específicos del sistema productivo en el departamento de Cundinamarca. En este capítulo que trata sobre indicadores de coyuntura, se describen los siguientes numerales: en el primer grupo, indicadores generales, se evalúa el movimiento de sociedades en las Cámaras de Comercio de Bogotá, Facatativá y Girardot, con una cobertura de 104 municipios en 2000, y se analizan las estadísticas sobre constituciones, liquidaciones y el capital neto, tanto en el número de empresas como su capital. El tercer numeral, monetarios y financieros, reseña el comportamiento de las fuentes, usos y la cartera vencida del sistema financiero de Girardot. El cuarto conjunto, fiscales, está dedicado a la situación fiscal de la administración central de la Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Girardot, así como también sus indicadores fiscales; el recaudo de impuestos nacionales en Girardot por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y el saldo de la deuda pública regional. El quinto numeral, sector real, involucra información sobre el sector agrícola en los principales cultivos transitorios, anuales y permanentes; la ganadería, en lo que respecta al inventario y sacrificio de ganado vacuno y porcino; construcción con área aprobada en metros cuadros y número de licencias; servicios públicos en el municipio de Girardot, como energía eléctrica, acueducto y telefonía; el transporte intermunicipal en el departamento, y en los sectores sociales, se expone el comportamiento de la educación en Cundinamarca, según el nivel de escolaridad para los estudiantes matriculados, la población en edad escolar, su déficit y el porcentaje de cobertura.Reportes, Boletines e Informes. 2001-04-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Cundinamarca y Bogotá D.C. IV trimestre - Abril de 2001.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; II trimestre de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-06-01) Banco de la República de Colombia; DANEEn el segundo trimestre del año 2001, se presentó una desaceleración del sector comercio en lo referente a su dinámica de inversiones, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Leticia, la inversión total alcanzó la cifra de $11 millones, sin embargo, se disolvieron empresas por un total de $30. Caso completamente diferente se presentó en el mismo periodo del año inmediatamente anterior cuando la inversión neta registró $2.511 millones como consecuencia de la capitalización de la empresa de energía del Amazonas en $2.500 millones.Reportes, Boletines e Informes. 2001-06-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; II trimestre - Junio de 2001.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; III trimestre de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-09-01) Banco de la República de Colombia; DANEEn el trimestre julio – septiembre de 2001, de acuerdo a cifras entregadas por la Cámara de Comercio de Leticia, la inversión total alcanzó la cifra de $15 millones, sin embargo, este resultado no representa una importante inyección de recursos para el desarrollo de la actividad empresarial del departamento, estos resultados lo que muestran es la dificultad que le representa a los empresarios capitalizar sus empresas en un escenario de incertidumbre en cuanto al retorno de la inversión. Así mismo, las cifras obtenidas para la inversión neta en el sector empresarial del Amazonas, registran una caída del 25.0% en el total de los recursos invertidos, al compararse con el tercer trimestre del año 2000, entre tanto, tal como se muestra en el cuadro 1, en el segundo trimestre de 2001, hubo un mayor nivel de recursos retirados del mercado en comparación con el capital los dineros aplicados en reformas y constitución de empresas en dicho periodo.Reportes, Boletines e Informes. 2001-09-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; III trimestre - Septiembre de 2001.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; IV trimestre de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-12-01) Banco de la República de Colombia; DANEEn el cuarto trimestre del año 2001, se presentó un resultado importante en la inversión neta de las sociedades, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Leticia, la inversión neta total alcanzó la cifra de $11.996 millones. Esta cifra supera ampliamente los resultados presentados en tercer trimestre de 2001, así como taimen a los del mismo periodo del año inmediatamente anterior.Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; IV trimestre - Diciembre de 2001.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional de Cundinamarca; IV trimestre de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-12-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl propósito del Informe de Coyuntura Económica Regional No. 6, es suministrar información de tipo económico con carácter estadístico de cobertura departamental, para el cuarto trimestre de 2001, haciendo uso de cifras trimestrales en algunos casos, en los cuartos trimestres de 2000 y 2001. Su estructura está conformada por el capítulo II, y se destina al análisis de aspectos específicos del sistema productivo en el departamento de Cundinamarca.Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Cundinamarca y Bogotá D.C. IV trimestre - Diciembre de 2001.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; I trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-03-01) Banco de la República de Colombia; DANEEn el periodo enero-marzo del año 2002, el resultado de la inversión neta total en las sociedades, en el departamento del Amazonas, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Leticia, alcanzó la cifra de $80 millones. Esta cifra es inferior en el 22.0% a la que se registró en el mismo periodo de 2001, sin embargo, al desagregar estos resultados tenemos que en el sector del comercio el incremento de la inversión neta creció muy significativamente al alcanzar el 133.3%, en contraposición la inversión neta en el sector de servicios tuvo una caída importante al registrar un decremento de 86.2%.Reportes, Boletines e Informes. 2002-03-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; I trimestre - Marzo de 2002.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional de Cundinamarca; IV trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-04-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl propósito del Informe de Coyuntura Económica Regional, es suministrar información de tipo económico con carácter estadístico de cobertura departamental, para 2001 y 2002, haciendo uso de cifras trimestrales en algunos casos, en los cuartos trimestres de los mismos años. Su estructura está conformada por los capítulos I y II. En el I, se presentan los indicadores económicos nacionales por trimestres. Y el II, se destina al análisis de aspectos específicos del sistema productivo en el departamento de Cundinamarca, en el cual se describen los siguientes numerales: 1. Indicadores generales, donde se evalúa el movimiento de sociedades en las Cámaras de Comercio de Bogotá, Facatativá y Girardot, con una cobertura de 104 municipios del departamento de Cundinamarca, sin incluir Bogotá, D.C., y se analizan las estadísticas sobre constituciones, reformas, liquidaciones y el capital neto, tanto en el número de empresas como en el capital de las mismas. 4. Fiscales, dedicado a la situación fiscal de la administración central de la Gobernación de Cundinamarca y del municipio de Girardot, así como sus indicadores; el recaudo de impuestos nacionales en Girardot por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); el saldo de sus principales pasivos y el estado de la deuda pública regional. 5. Sector real, presenta información sobre ganadería, en lo que respecta al sacrificio de ganado vacuno y porcino; construcción, con área aprobada en metros cuadros y número de licencias aprobadas; servicios públicos en el municipio de Girardot, como energía eléctrica y acueducto; y el transporte intermunicipal, donde se describen el movimiento de pasajeros y salida de vehículos en el Departamento.Reportes, Boletines e Informes. 2002-04-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Cundinamarca y Bogotá D.C. IV trimestre - Abril de 2002.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; II trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-06-01) Banco de la República de Colombia; DANEAl término del segundo trimestre de 2002, el resultado de la inversión neta total en las sociedades, en el departamento del Amazonas, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Leticia, alcanzó la cifra de $18 millones. Esta cifra es inferior indica una caída en el indicador de 77.5% frente a los resultados del primer trimestre de 2002, ahora bien si se establece una comparación frente a la que se registró en el mismo periodo de 2001, cabe señalar que hay un resultado positivo, toda vez que en el año previo, se sacó del comercio un monto de capital mayor al que ingresó a la actividad económica, por lo tanto a pesar del valor mínimo en inversión neta en este periodo, el resultado es favorable aún a pesar de la difícil situación del comercio local frente al comercio del municipio brasilero de Tabatinga en donde ha habido una reactivación muy significativa en detrimento del dinamismo del sector en Leticia.Reportes, Boletines e Informes. 2002-06-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; II trimestre - Junio de 2002.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; III trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-09-01) Banco de la República de Colombia; DANEAl finalizar el tercer trimestre de 2002, el resultado de la inversión neta total en las sociedades en el departamento del Amazonas, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Leticia, totalizó $50 millones. Este resultado indica una importante reactivación en la inversión privada en el sector de comercialización de bienes y servicios en el periodo, toda vez que, en el trimestre anterior la inversión alcanzó la suma de $18 millones, entre tanto en el tercer trimestre de 2001 la misma alcanzó $15 millones.Reportes, Boletines e Informes. 2002-09-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; III trimestre - Septiembre de 2002.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; IV trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-12-01) Banco de la República de Colombia; DANELa actividad económica en el departamento del Amazonas durante el trimestre octubre – diciembre de 2002, en lo relacionado con la inversión neta total en las sociedades según datos entregados por la Cámara de Comercio de Leticia, totalizó en dicho periodo $82.5 millones. Esta cifra muestra un crecimiento significativo de 64.3% en el total de la inversión realizada por parte del sector de comercialización de bienes y servicios y que representa de alguna manera un síntoma de apoyo en el proceso de desarrollo regional a pesar de las dificultades que se presenta en los diferentes sectores económicos de la región. Cabe señalar que el incremento en este indicador está relacionado con los resultados presentados en el trimestre inmediatamente anterior. Lo anterior debido al comportamiento positivo de la inversión en sociedades dedicadas a la comercialización de servicios al registrar una inversión neta de $52 millones en el trimestre en análisis frente a los $6 millones del trimestre julio – septiembre del mismo año.Reportes, Boletines e Informes. 2002-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; IV trimestre - Diciembre de 2002.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Chocó; IV trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-12-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA REGIONAL, como documento de análisis de los principales fenómenos socioeconómicos de la provincia colombiana, es un instrumento de gran utilidad para los diferentes estamentos económicos, los investigadores del país, los gremios y los usuarios de la información económica en general; además facilita la comprensión de estos temas y permite a los administradores locales, el conocimiento oportuno y veraz de la información estadística territorial. Para el DANE y el Banco de la República, reviste especial importancia presentar a la comunidad económica del país este documento, que puede servir de apoyo para la planeación, la evaluación y la toma de decisiones a nivel territorial. Conocedores de la necesidad de información en esa materia, el Banco de la República y el DANE, celebraron un convenio de cooperación técnica en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística - SNIE, con el fin de apoyar la producción de información económica coyuntural, en forma adecuada, normalizada, oportuna y confiable, y propiciar su difusión y consulta a través de los bancos de datos existentes en el territorio nacional y en los diferentes medios de comunicación. En el ámbito local, se han sumado al esfuerzo del Banco y el DANE en clara mancomunidad de intereses, entidades como la DIAN, la Cámara de Comercio, CODECHOCO, INPA, la academia y otras instituciones, consolidándose así la capacidad de lograr el propósito múltiple que se persigue con la publicación.Reportes, Boletines e Informes. 2002-12-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Chocó; IV trimestre - Diciembre de 2002.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional de San Andrés Isla; II semestre de 2003(Banco de la República de Colombia, 2003-03-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl Informe de Coyuntura Económica Regional es un documento de análisis de los principales indicadores económicos y sociales de la región, que permite a los gremios, entidades públicas, y en general, a los investigadores de temas económicos, conocer en forma clara y veraz la evolución de los diferentes fenómenos socioeconómicos a nivel regional, a través de información estadística semestral que garantiza su permanente actualización. Para el DANE y el Banco de la República, es muy importante presentar a la comunidad económica del país este documento, que pueda servir de apoyo para la planeación, la evaluación y toma de decisiones a nivel territorial. El Comité Editorial Regional agradece el esfuerzo y colaboración de todas las entidades regionales como la DIAN, la Cámara de Comercio, la Aeronáutica Civil, la Gobernación de San Andrés, el sector bancario, la Capitanía de Puerto, Archipiélago´s Power & Light, Telecom, la Policía Nacional y otras entidades que nos suministran información y hacen posible cumplir con el propósito de publicar este importante informe estadístico en forma oportuna, adecuada y confiable a todos los usuarios que lo consulta. Las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; II semestre - Marzo de 2003.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional de San Andrés; IV trimestre de 2002(Banco de la República de Colombia, 2003-04-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl Informe de Coyuntura Económica Regional es un documento de análisis de los principales indicadores económicos y sociales de la región, que permite a los gremios, entidades públicas y en general a los investigadores de temas económicos, conocer en forma clara, oportuna y veraz la evolución de los diferentes fenómenos socioeconómicos a nivel regional, a través de información estadística trimestral que garantiza su permanente actualización. Para el DANE y el Banco de la República, es muy importante presentar a la comunidad económica del país este documento, que pueda servir de apoyo para la planeación, la evaluación y toma de decisiones a nivel territorial. El Comité Editorial Regional agradece el esfuerzo y colaboración de todas las entidades regionales como la DIAN, la Cámara de Comercio, la Aeronáutica Civil, la Gobernación de San Andrés, el sector bancario, la Capitanía de Puerto, Archipiélago’s Power & Light, Telecom, la Policía Nacional y otras entidades que nos suministran información y hacen posible cumplir con el propósito de publicar este importante informe estadístico en forma oportuna, adecuada y confiable a todos los usuarios que lo consultan. Las opiniones expresadas no comprometen al Banco de la República ni al DANE y a las entidades que participan en el informe. Los posibles errores y omisiones son responsabilidad exclusiva de los autores.Reportes, Boletines e Informes. 2003-04-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; IV trimestre - Abril de 2003.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional de San Andrés; I semestre de 2003(Banco de la República de Colombia, 2003-08-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl Informe de Coyuntura Económica Regional es un documento de análisis de los principales indicadores económicos y sociales de la región, que permite a los gremios, entidades públicas y en general a los investigadores de temas económicos, conocer en forma clara, oportuna y veraz la evolución de los diferentes fenómenos socioeconómicos a nivel regional, a través de información estadística trimestral que garantiza su permanente actualización. Para el DANE y el Banco de la República, es muy importante presentar a la comunidad económica del país este documento, que pueda servir de apoyo para la planeación, la evaluación y toma de decisiones a nivel territorial. El Comité Editorial Regional agradece el esfuerzo y colaboración de todas las entidades regionales como la DIAN, la Cámara de Comercio, la Aeronáutica Civil, la Gobernación de San Andrés, el sector bancario, la Capitanía de Puerto, Archipiélago´s Power & Light, Telecom, la Policía Nacional y otras entidades que nos suministran información y hacen posible cumplir con el propósito de publicar este importante informe estadístico en forma oportuna, adecuada y confiable a todos los usuarios que lo consultan. Las opiniones expresadas no comprometen al Banco de la República ni al DANE y a las entidades que participan en el informe. Los posibles errores y omisiones son responsabilidad exclusiva de los autores.Reportes, Boletines e Informes. 2003-08-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; I semestre - Agosto de 2003.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; I semestre de 2003(Banco de la República de Colombia, 2003-08-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl Banco de la República en convenio con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE, ha venido coordinando la elaboración del informe de coyuntura económica regional. Este documento contiene datos estadísticos que nos permiten el análisis de la economía local, señalando aquellos sectores que han jalonado a través del tiempo el proceso económico regional. Se observa de manera continuada la importancia que como dinamizador de la economía tiene el sector financiero con su portafolio de servicios tanto en lo relacionado con las operaciones activas como las pasivas. El excelente nivel que muestra la cuenta corriente bancaria en sus saldos a junio de 2003, de igual manera el nivel de recursos colocados entre los usuarios del sector mediante el acceso a créditos para el desarrollo de sus proyectos de vida. Las finanzas públicas tanto departamental como municipal (municipio de Leticia), han empezado a encontrar un equilibrio entre los ingresos y los gastos que en el primer caso ha permitido disminuir el déficit fiscal total y en el caso del municipio ha permitido un mejor nivel en lo relacionado con el superávit fiscal, en este caso especial el municipio de Leticia ha mejorado de manera ostensible el recaudo de los ingresos tributarios, generando recursos para el desarrollo de políticas de desarrollo social. Se espera mejorar los resultados en el mediano plazo de manera que permita elevar el nivel de calidad de vida de los habitantes de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2003-08-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; I semestre - Agosto de 2003.Item Open AccessInforme de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; II semestre de 2003(Banco de la República de Colombia, 2004-03-01) Banco de la República de Colombia; DANEEl informe de coyuntura económica regional a través de la recopilación y análisis de datos económicos del departamento del Amazonas, es un documento que refleja una realidad vista desde las cifras que conforman cada uno de los sectores involucrados en el desarrollo del ente territorial, de tal manera que permite establecer parámetros de comparación entre periodos iguales. En el presente documento se incluye un análisis del Escenario Macroeconómico Nacional, en los que se destaca el comportamiento de la economía en el segundo semestre del año 2003. Hacen parte integral del ICER, datos correspondientes al movimiento de sociedades comerciales afiliadas a la Cámara de Comercio del Amazonas, resaltando de esta forma la gran importancia que el comercio tiene como sector dinamizador de la economía amazonense. El análisis contempla la situación fiscal del departamento del Amazonas y el municipio de Leticia, que son los entes territoriales de mayor importancia, sobre todo en lo que respecta a generar mejores condiciones de vida y desarrollo para los habitantes de esta parte del país. Finalmente se hace una referencia al comportamiento del sector turístico y sus proyecciones hacia el futuro como especial sector capaz de generar procesos de crecimiento regional y jalonar recursos frescos para los diferentes sectores económicos.Reportes, Boletines e Informes. 2004-03-01Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; II semestre - Marzo de 2004.