Browsing by Subject "Crops"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessTabaco del Carmen : producción y exportación de tabaco de los Montes de María, 1848-1893(Banco de la República de Colombia, 1999-10) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínLa historiografía colombiana sobre tabaco se ha concentrado básicamente en la producción de ambalema, mientras las otras zonas tabacaleras del país permanecen poco estudiadas.Documentos de Trabajo. 1999-10-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 3Item Open AccessLa agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998(Banco de la República de Colombia, 1999-12-31) Bonet-Morón, JaimeEl objetivo de este documento es analizar el comportamiento del sector agrícola de la región Caribe colombiana entre 1990 y 1998. En particular, responder a los siguientes preguntas: tiene el sector agrícola regional un comportamiento similar al agregado nacional? Cuáles son las particularidades del sector en la región Caribe? Qué factores determinaron el comportamiento registrado por la agricultura del Caribe? El trabajo consta de dos secciones principales. En la primera se aborda los principales indicadores del sector agrícola del Caribe colombiano: área cultivada, valoración de la producción y comercio exterior. Este análisis se realiza por cultivos y por departamentos. En la segunda parte, se revisan los factores que influyeron en el comportamiento del sector en el período de análisis. Finalmente, se presentan las conclusiones.Documentos de Trabajo. 1999-12-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 12Item Open AccessLas exportaciones colombianas de banano, 1950-1998(Banco de la República de Colombia, 2000-04-30) Bonet-Morón, JaimeEste documento estudia la evolución de las exportaciones colombianas de banano durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra que debido a factores fitosanitarios, climáticos y de orden público, se dieron cambios de localización de la producción bananera entre las zonas de Urabá y Santa Marta. El crecimiento de las exportaciones colombianas de banano estuvieron asociadas con la rentabilidad del cultivo, que estuvo, a su vez, influenciada por los cambios técnicos introducidos al sistema de producción y el comportamiento de la tasa de cambio real. Para el desarrollo futuro de estas exportaciones se considera clave fomentar el avance de la productividad en los cultivos, el mantenimiento de una tasa de cambio competitiva y el seguimiento de las tendencias del mercado mundial.Documentos de Trabajo. 2000-04-30Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 14Item Open AccessExperiencias exportadoras del Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia, 2002-12) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Bonet-Morón, Jaime; Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoNinguna región de Colombia parece estar en mejores condiciones geográficas que los siete departamentos del Caribe continental para que el sector exportador sea el motor de su avance. Sin embargo, los historiadores económicos se sorprenden al constatar que, a lo largo de toda su historia, la Costa norte colombiana ha tenido un frágil sector externo.Libros Banco de la República. 2002-12-01Primera ediciónItem Open AccessAgricultura(Banco de la República de Colombia, 2012-04) Bell, P. L.; Urrutia-Montoya, ManuelDescribe la topografía y el clima del país, elementos que influyen en el desarrollo agrícola, analiza los diferentes cultivos, entre otros: café, plátano, maíz, cacao, caña de azúcar y hace una clasificación por las diferentes regiones, muestra el uso de maquinaria agrícola, presenta estadísticas de producción y comercio en Colombia hasta 1920.Capítulos de libro. 2012-04-01Capítulo 9. Agricultura. Pág.:207-244Item Open Access¿La violencia afecta la duración de los agronegocios de los pequeños agricultores en Colombia?(Banco de la República de Colombia, 2016-11) Parra-Peña, Rafael; Reilly, Barry; Lundy, MarkMuestra un estudio sobre cómo la violencia afecta los acuerdos comerciales agrícolas, teniendo en cuenta que muchos de los conflictos violentos vienen de disputas agrarias, y destacando que debido a la imagen del país frente al narcotráfico y las guerrillas, Colombia ha sido utilizado para diversos estudios sobre la violencia, lo que también influencia a la población a ser más agresiva, y por ende se degradan los negocios agrícolas, siendo víctimas del conflicto armado, extorciones, robo de cultivos y ganado.Capítulos de libro. 2016-11Capítulo 15. ¿La violencia afecta la duración de los agronegocios de los pequeños agricultores en Colombia?. Pág.:495-532