Browsing by Subject "Credibility"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEstimating credibility in Colombia's exchange rate target zone(Banco de la República, 1998-09-12) Galindo-Andrade, Arturo JoséDocumentos de Trabajo. 1998-09-12Borradores de Economía; No. 103Item Open AccessPolítica monetaria y desinflación en Israel(Banco de la República de Colombia, 2000-06) Bufman, GilLa desinflación en Israel se ha desarrollado en el último decenio como un proceso lento y gradual. Después de llegar a una tasa máxima de 445,0% en 1984 y tras un programa completo de estabilización en julio de 1985, ha habido tres fases principales en este proceso.Artículos de revista. 2000-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 137-194.Item Open AccessLos costos de la desinflación(Banco de la República de Colombia, 2000-06) Ball, LaurenceEsta conferencia deja muy claro que hay un gran interés por reducir la inflación en Colombia. No hay ninguna duda de que el Banco de la República pueda reducir la inflación si se propone hacerlo y toma los pasos necesarios, si contrae la política monetaria lo suficiente. La pregunta, difícil es si reducir la inflación es verdaderamente deseable. Reducir la inflación tendría beneficios, pero también tendría costos. ¿Cuáles son mayores, los costos o los beneficios de la desinflación?Artículos de revista. 2000-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 63-76.Item Open AccessCredibilidad, desinflación y contratos del Banco Central : ¿Qué se ha cumplido de la ley del Banco de la Reserva Federal en Nueva Zelanda?(Banco de la República de Colombia, 2000-06) Hutchison, Michael M.La ley del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (BRNZ) de 1989 estableció un banco central más independiente y un régimen de objetivo de inflación (Inflation Targeting) en la forma de unos acuerdos de Objetivos de Política Económica (OPE). La ley también hizo responsable al directo del Banco de las desviaciones del Objetivo. Como consecuencia de la implantación de la ley, Nueva Zelanda tuvo una rápida desinflación y desde entonces ha mantenido una inflación subyacente" dentro de una banda el 0 al 3 por ciento, un éxito de política económica que muchos atribuyen a la consistencia y "credibilidad" de las políticas que se hicieron posibles con los nuevos arreglos institucionales."Artículos de revista. 2000-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 105-135.Item Open AccessWage indexation, inflation inertia, and the cost of disinflation(Banco de la República de Colombia, 2003-06) Gómez-Pineda, Javier G.¿Cuáles son las consecuencias de las negociaciones salariales sobre la política monetaria en una país en transición a un menor nivel de inflación? Mostramos que la indexación de los salarios a la inflación esperada, la mayor credibilidad del banco central y la mayor frecuencia de los ajustes salariales puede aumentar el efecto de la política monetaria y reducir el costo de la desinflación. Importantes ganancias en términos de bienestar pueden obtenerse por medio del mejor cumplimiento de las metas de inflación y de la mayor precisión en los pronósticos de inflación pues esto aumenta la credibilidad del banco central. Políticas salariales como la propuesta por la Corte Constitucional de Colombia pueden tener importantes consecuencias negativas en términos de producto y salarios reales.Artículos de revista. 2003-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 21. No. 43. Junio, 2003. Pág.: 66-85.Item Open AccessLack of credibility, inflation persistence and disinflation in Colombia(Banco de la República, 2011-05-20) González-Gómez, Andrés; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoDocumentos de Trabajo. 2011-05-20Borradores de Economía; No. 658Item Open AccessPolicy implications of losing credibility: Lessons from Colombia’s post-pandemic inflationary surge(Banco de la República de Colombia) Grajales-Olarte, Anderson; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Naranjo-Saldarriaga, Sara; Pulido-Pescador, José DavidBrotes inflacionarios como el experimentado tras la pandemia de COVID-19 pueden socavar la credibilidad de las metas de inflación de los bancos centrales. Utilizando datos de encuestas de expectativas, evaluamos si se produjeron pérdidas de credibilidad en Colombia y las cuantificamos. Posteriormente, utilizamos estas estimaciones para informar una estimación bayesiana de un modelo de política monetaria en el que dicha credibilidad es endógena, dependiendo del desempeño pasado del banco central en el cumplimiento de su meta de inflación. Este mecanismo lo implementamos en el principal modelo semiestructural para el análisis de política monetaria en el país, el modelo 4GM (González et al., 2020). Nuestra implementación está diseñada de manera que la especificación del 4GM esté anidada dentro de nuestro modelo como un caso particular en el que los costos de las pérdidas de credibilidad están ausentes. Nuestros hallazgos indican que el brote inflacionario post-pandemia en Colombia representa el episodio con la mayor pérdida de credibilidad en las últimas décadas, y que episodios de este tipo tienden a hacer más costosas las políticas de estabilización de la inflación en términos de producto.Documentos de Trabajo. 2025-02-26Borradores de Economía; No.1304