Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia by Subject "Risk"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessReporte de la situación del microcrédito en Colombia - Septiembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-01) Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana María; Gómez-González, EstebanEn este documento se exponen los resultados del tercer trimestre del año 2014 de la Encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia, la cual fue diseñada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República junto con Asomicrofinanzas, con el fin de conocer la percepción que tienen las entidades que realizan actividades de intermediación de microcrédito, incluyendo las que no son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El objetivo específico de esta encuesta es analizar la dinámica de este mercado en los últimos tres meses y las expectativas que tienen los intermediarios para el próximo trimestre. El análisis que se presenta a continuación contiene indicadores relacionados con la situación actual del mercado de microcrédito, como lo son los cambios percibidos en la demanda o modificaciones a las exigencias para otorgar nuevos préstamos. De igual forma, se indaga sobre la frecuencia de prácticas relacionadas con reestructuraciones de microcrédito, venta de cartera y castigo de las deudas vencidas. Por último, se presentan los resultados de las preguntas de coyuntura que, para esta versión de la encuesta, tratan sobre las principales fuentes y condiciones de fondeo de las instituciones microcrediticias, así como los efectos de la Ley de Garantías Mobiliarias3 en el sector.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia - Septiembre de 2014.Item Open AccessReporte de la situación del microcrédito en Colombia - Septiembre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-10-15) Gómez-González, Esteban; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este documento se exponen los resultados de la Encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia del tercer trimestre de 2015, la cual fue diseñada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República, junto con Asomicrofinanzas, con el fin de conocer la percepción que tienen las entidades que realizan actividades de intermediación de microcrédito, incluyendo las que no son supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El objetivo de esta encuesta es analizar la dinámica de este mercado en los últimos tres meses y las expectativas que tienen los intermediarios para el último trimestre de 2015. El análisis que se presenta a continuación contiene indicadores relacionados con la situación actual del mercado de microcrédito, como lo son los cambios percibidos en la demanda o modificaciones en las exigencias para otorgar nuevos préstamos. De igual forma, se indaga sobre la frecuencia de prácticas relacionadas con reestructuraciones de microcrédito, venta de cartera y castigo de las deudas vencidas. Por último, se presentan los resultados de las preguntas de coyuntura que, para esta versión de la encuesta, indagan sobre los programas de educación financiera que brindan las entidades y la medición del impacto social del microcrédito sobre sus clientes.Reportes, Boletines e Informes. 2015-10-15Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia - Octubre de 2015.Item Open AccessReporte de la situación del microcrédito en Colombia - Septiembre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-10-31) Gómez-González, Esteban; Segovia-Baquero, Santiago David; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este documento se exponen los resultados de la Encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia del tercer trimestre de 2016, la cual fue diseñada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República, junto con Asomicrofinanzas, con el fin de conocer la percepción que tienen las entidades que realizan actividades de intermediación de microcrédito, incluyendo las que no son supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El objetivo de esta encuesta es analizar la dinámica de este mercado en los últimos tres meses y las expectativas que tienen los intermediarios para el cuarto trimestre de 2016. El análisis que se presenta contiene indicadores relacionados con la situación actual del mercado de microcrédito, como lo son los cambios percibidos en la demanda o modificaciones en las exigencias para otorgar nuevos préstamos. De igual forma, se indaga sobre la frecuencia de prácticas relacionadas con reestructuraciones de microcrédito, venta de cartera y castigo de las deudas vencidas. Por último, se presentan los resultados de las preguntas de coyuntura que, para esta versión de la encuesta, están orientadas a los riesgos de liquidez y fondeo, los cuales son inherentes a la actividad de intermediación que realizan las entidades financieras.Reportes, Boletines e Informes. 2016-10-31Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia - Octubre de 2016.Item Open AccessReporte de la situación del microcrédito en Colombia - Septiembre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-11-01) Segovia-Baquero, Santiago David; Yanquen, EduardoEn este documento se exponen los resultados de la Encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia del tercer trimestre de 2017. Esta encuesta fue diseñada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República, junto con Asomicrofinanzas, con el fin de conocer la percepción que tienen las entidades que realizan actividades de intermediación de microcrédito, incluyendo las que no son supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El objetivo es analizar la dinámica de este mercado en los últimos tres meses y las expectativas que tienen los intermediarios para el cuarto trimestre de 2017. El análisis que se presenta contiene indicadores relacionados con la situación actual del mercado de microcrédito, como lo son los cambios percibidos en la demanda o modificaciones en las exigencias para otorgar nuevos préstamos. De igual forma, se indaga sobre la frecuencia de prácticas relacionadas con reestructuraciones de microcrédito, venta de cartera y castigo de las deudas vencidas. Por último, se presentan los resultados de las preguntas de coyuntura que, para esta versión de la encuesta, indagan acerca de la percepción que los intermediarios microcrediticios tienen sobre la presencia en el negocio de empresas Fintech, así como la posible adopción de esta tecnología y los beneficios e inconvenientes que pueden llegar a surgir en este proceso.Reportes, Boletines e Informes. 2017-11-01Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia - Noviembre de 2017.