1. Documentos de Trabajo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 1. Documentos de Trabajo by Subject "Ability"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessSensibilidad de la oferta de migrantes internos a las condiciones del mercado laboral en las principales ciudades de Colombia(Banco de la República de Colombia, 2011-07-03) Barón-Rivera, Juan DavidUsando información de la Encuesta Continua de Hogares para el periodo 2001-2006, este documento explora la relación entre las condiciones del mercado laboral en las 13 principales áreas metropolitanas y la localización geográfica de los migrantes internos en Colombia. Adicionalmente, investiga si la migración se asocia a reducciones de las disparidades en las condiciones laborales entre ciudades. Los resultados indican que los migrantes recientes tienden a dirigirse hacia las ciudades principales que presentan las mejores condiciones laborales para las habilidades que ellos poseen. Esta asociación, sin embargo, es económicamente pequeña y no altera sustancialmente las persistentes diferencias en las condiciones laborales entre ciudades.Documentos de Trabajo. 2011-07-03Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 149Item Open AccessLa calidad de los maestros en Colombia : Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación(Banco de la República, 2011-09-01) Barón-Rivera, Juan David; Bonilla, LeonardoExiste una estrecha relación entre la calidad de los maestros y la calidad de la educación que reciben los estudiantes. En Colombia, poco se sabe acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga sobre el estándar académico de las personas que se gradúan de programas superiores en educación. Los resultados indican que existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse de un programa en el ´área de educación. Estimamos que esta probabilidad es cinco veces más alta cuando se obtuvo un puntaje del ICFES entre los más bajos que cuando se obtuvo un resultado entre los más altos. Esta diferencia es a ´un mayor para las mujeres. Las oportunidades más rentables en otras ocupaciones para las mujeres, particularmente para las de mayor competencia, y una distribución de salarios comprimida en el mercado de maestros explicarían el estándar académico bajo que se observa en esta profesión.Documentos de Trabajo. 2011-09-01Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 152Item Open Access¿Quiénes eligen la disciplina de la educación en Colombia? Caracterización desde el desempeño en las pruebas SABER 11(Banco de la República, 2013-10-11) Barón-Rivera, Juan David; Bonilla, Leonardo; Cardona-Sosa, Lina Marcela; Ospina, MonicaPoco se sabe en Colombia acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga sobre el estándar académico de las personas que cursan y se gradúan de programas superiores en educación. Los resultados indican que existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba de Estado SABER 11 y la probabilidad de estudiar (y/o graduarse) de un programa en el área de educación. Estimamos que esta probabilidad es cinco veces más alta cuando se obtuvo un puntaje en las pruebas SABER 11 entre los más bajos que cuando se obtuvo un resultado entre los más altos. Esta diferencia es aún mayor para las mujeres. El documento discute algunas hipótesis que explicarían estos resultados.Documentos de Trabajo. 2013-10-11Borradores de Economía; No. 785