Reporte de Infraestructura Financiera 2022
Loading...
Reporte de Infraestructura Financiera 2022
Date published
2022-07-12
Date
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
Machado-Franco, Clara Lía
Cadena-Silva, Carlos Alberto
Cepeda-López, Freddy Hernán
Ciceri-Lozano, Aura María
Marin-Giraldo, Jefferson Dario
Mariño-Martínez, Ricardo
Martínez-Ventura, Ana Constanza
Miguélez, Javier
Villalobos Perez, Jhonatan
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
Machado-Franco, Clara Lía
Cadena-Silva, Carlos Alberto
Cepeda-López, Freddy Hernán
Ciceri-Lozano, Aura María
Marin-Giraldo, Jefferson Dario
Mariño-Martínez, Ricardo
Martínez-Ventura, Ana Constanza
Miguélez, Javier
Villalobos Perez, Jhonatan
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
La labor de seguimiento a la infraestructura financiera local es un aporte adicional del Banco de la República a la estabilidad financiera del país. Uno de los productos de dicho seguimiento ha sido el Reporte de Sistemas de Pago, que a partir de esta edición cambia de nombre a Reporte de Infraestructura Financiera, con el objetivo de que refleje de manera amplia los temas que aquí se abordan.
En esta edición 2022 se incluyen varios cambios, producto de un estudio comparativo realizado frente a reportes de infraestructura financiera elaborados por otros bancos centrales. Dichos cambios buscan hacer más fluida y liviana la lectura del reporte, incluyendo los mensajes principales y las cifras clave para los diferentes grupos de interés a los cuales va dirigido.
En el reporte se muestra que la infraestructura financiera mantuvo sus servicios de forma continua, dando muestra general de su buen funcionamiento en el 2021. Adicionalmente, se validó la resiliencia de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) y del Sistema de Pagos de Alto Valor (CUD) ante eventos extremos, con base en pruebas de estrés con estándares internacionales (enfocadas en el riesgo de liquidez y de crédito).
En cuanto a los pagos al por menor, de acuerdo con información transaccional, el uso en valor de los instrumentos electrónicos aumentó durante 2021 frente al año 2020 (tarjetas crédito y débito, cheque y transferencias). El empleo de las tarjetas débito y crédito en pagos aumentó a niveles similares a los alcanzados en el año prepandemia. Por su parte, las transferencias electrónicas continuaron en crecimiento.
Aunque los resultados de la encuesta BR 2022 muestran que el efectivo continúa siendo el instrumento más utilizado por el público para los pagos habituales (comportamiento similar al de otros países), la percepción de su uso disminuyó significativamente al 75 % (87 % en 2019). También para el comercio, el efectivo fue el instrumento preferido por sus clientes. Sin embargo, en esta medición varios canales de comercio como peluquerías, droguerías y restaurantes se sumaron al grupo que tradicionalmente viene recibiendo pagos electrónicos por un valor superior al 10 % de sus ventas (hipermercados y estaciones de servicio).
Asimismo, para cerca del 50 % de la población los pagos en efectivo son menores a los que realizaron antes de la pandemia, lo cual es consecuente con el incremento transaccional de los instrumentos de pago electrónicos que se registró en el año 2021.
El Banrep continúa monitoreando los desarrollos tecnológicos que han ampliado y modernizado la oferta en el mercado de pagos internacional y local, ya que son temas de interés para la industria que presta servicios de compensación y liquidación de pagos. En este reporte se presenta el caso PIX en Brasil para pagos inmediatos, los proyectos que se llevan a cabo sobre la posible emisión de moneda digital por parte de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) para pagos transfronterizos, así como una aproximación al ecosistema Fintech en Colombia con énfasis en las empresas que prestan servicios de pagos.
Leonardo Villar
Gerente General
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito