Señales de un mercado laboral menos holgado y efecto del aumento de subsidios durante la pandemia sobre la oferta laboral

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.editorBonilla, Leonardospa
dc.contributor.gruplacGrupo de Análisis de Modelos en Microeconomía Aplicada (GAMMA)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorGrupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla)
dc.creator.firmaLeonardo Bonilla
dc.date.accessioned2022-08-08T16:03:34Z
dc.date.available2022-08-08T16:03:34Z
dc.date.created2022-08-08
dc.descriptionA mayo de 2022, tanto las encuestas de hogares, como los distintos registros administrativos dan cuenta de un mercado laboral dinámico, en el cual el empleo continúa creciendo aceleradamente. En general, los niveles de ocupación son similares o mayores a los registrados antes de la pandemia. La ocupación crece más rápido en las ciudades y sobresalen los segmentos de empleo asalariado y formal. Los sectores con mayor contribución al crecimiento del empleo son comercio, alojamiento, transporte y recreación. Por su parte, los grupos poblacionales que más aportaron al crecimiento del empleo fueron las mujeres, las personas entre 29 y 65 años, los individuos sin educación superior y los no jefes de hogar. Los índices de vacantes y las encuestas de expectativas de contratación reafirman el buen desempeño del mercado laboral. La oferta laboral muestra señales de estabilización durante el último trimestre. Este comportamiento, junto con el mayor dinamismo en el empleo, explican la sostenida reducción en la tasa de desempleo (TD), especialmente en el área urbana. Si bien se observan aumentos en los ingresos corrientes, especialmente en el segmento no asalariado, la mayor inflación se traduce en que estos hayan permanecido estables en términos reales. Tanto los indicadores de holgura, como los de cuellos de botella y la curva de Beveridge muestran un mercado laboral cada vez más estrecho. Dadas las previsiones en materia de crecimiento económico del equipo técnico del Banco de la República, consignadas en el Informe de política monetaria de julio de 2022, los pronósticos indican que la TD nacional terminaría el año 2022 en 10,2%, y que su promedio para el año estaría entre 10,2 % y 11,5 %. Por su parte, las estimaciones de la tasa de desempleo no inflacionaria (Nairu) sugieren una brecha de desempleo urbana más negativa. Estas estimaciones indicarían que la mayor estrechez del mercado laboral podría estar generando presiones inflacionarias. Este reporte se divide en dos secciones. En la primera se profundiza en los hechos coyunturales del mercado laboral descritos. En la segunda parte se estudian los subsidios que fueron entregados a los hogares durante la pandemia y su posible efecto sobre la participación laboral. Como parte de la estrategia para mitigar los efectos de la crisis sobre el ingreso de los hogares más vulnerables, el monto de los distintos subsidios otorgados por el Gobierno Nacional creció de manera importante, pasando de 0,3 % del PIB en 2019, a 1,3 % en 2021. Esto se vio reflejado en un aumento importante en el número de las personas beneficiadas y en un incremento del monto recibido por beneficiario. Para medir el impacto de estos subsidios sobre la participación laboral, se siguen en el tiempo grupos sociodemográficos que se definen a partir del género, la edad, el nivel educativo y el área metropolitana. Las estimaciones de panel y efectos fijos indican que no se registran cambios persistentes en la participación laboral en los grupos con mayor probabilidad de recibir subsidios adicionales durante la pandemia. En un ejercicio complementario se muestra que los municipios que recibieron más subsidios tampoco registraron mayores aumentos en el empleo formal asalariado. Estos resultados van en línea con los encontrados por otros autores para el caso de Colombia, como Gallego et al. (2021) y Londoño-Vélez y Querubín (2022). Es importante resaltar que dichos resultados son válidos para el periodo de pandemia (2019-2021) y no necesariamente se pueden extrapolar a otros periodos con circunstancias diferentes.spa
dc.format.extent31 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10470spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10470
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/rml.23spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.issn01240625spa
dc.relation.isversionofReporte del Mercado Laboral - No.23spa
dc.relation.numberRML Agosto 2022spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/senales-mercado-laboral-menos-holgado-efecto-aumento-subsidios-durante-pandemia-sobre-ofertaspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/h7j8
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectEmpleospa
dc.subjectMano de obraspa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectSalariosspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema6. Actividad económica y mercado laboralspa
dc.subject.jelE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivityspa
dc.subject.jelJ30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: Generalspa
dc.subject.jelJ40 - Particular Labor Markets: Generalspa
dc.subject.jelspaE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaspa
dc.subject.jelspaJ30 - Salarios, remuneraciones y costes laborales: Generalidadespa
dc.subject.jelspaJ40 - Mercados de trabajo especiales: Generalidadesspa
dc.subject.keywordEmploymentspa
dc.subject.keywordWorkforcespa
dc.subject.keywordJobspa
dc.subject.keywordWagesspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.lembMercado laboral -- Colombia -- 2021spa
dc.subject.lembDesempleo -- Colombia -- 2021spa
dc.subject.lembSalarios -- Colombia -- 2021spa
dc.titleSeñales de un mercado laboral menos holgado y efecto del aumento de subsidios durante la pandemia sobre la oferta laboralspa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa
local.descargahttps://doi.org/10.32468/rml.23spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
rml-agosto-2022.pdf
Size:
2.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10470/rml-agosto-2022.pdf
Description:
Reporte de Mercado Laboral - Agosto 2022
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: