Tres banqueros centrales

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.editorMeisel-Roca, Adolfospa
dc.contributor.editorRamírez-Giraldo, María Teresaspa
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorSteiner-Sampedro, Robertospa
dc.creatorKalmanovitz-Krauter, Salomónspa
dc.creatorVillar-Gómez, Leonardospa
dc.date.accessioned2017-10-01T08:30:10Z
dc.date.available2017-10-01T08:30:10Zspa
dc.date.created2017-10-01spa
dc.date.issued2017-10-01eng
dc.descriptionEn los últimos años los aportes de los economistas que siguen la orientación institucionalista, iniciada por autores como el premio nobel Douglas C. North, han ejercido una gran influencia en la academia. Esa orientación señala que a largo plazo lo que determina el comportamiento económico de los países es la calidad de las instituciones, entendidas no como las organizaciones, sino como las reglas de juego y los incentivos para las acciones de los individuos en la sociedad. Sin embargo, a menudo ese énfasis estructuralista nos hace olvidar que las instituciones son solo una especie de senderos que orientan, limitan o incentivan la ruta que siguen los agentes económicos, pero son siempre y en todas partes los individuos, con mayores o menores márgenes, los que actúan. Por esa razón, la calidad y las características del liderazgo son dimensiones sociales relevantes en el desempeño de los países y las organizaciones. En este libro presentamos los perfiles profesionales, y algo sobre sus características personales, de los tres últimos gerentes generales del Banco de la República, una de las entidades económicas más influyentes en Colombia en el último siglo. Nos referimos a Francisco Ortega, Miguel Urrutia y José Darío Uribe. Estos perfiles fueron analizados por los economistas Roberto Steiner, Salomón Kalmanovitz y Leonardo Villar. Los tres gerentes mencionados se caracterizan por su larga trayectoria en la institución, el prestigio profesional y su reconocimiento en la sociedad colombiana e incluso en el exterior. La solidez del liderazgo de los gerentes ha sido parte importante del prestigio que ha tenido el Banco de la República desde su fundación en 1923. Tomado del prólogo del librospa
dc.format.extent414 páginas : gráficas, fotografías, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9319spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9319spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Ebook.664-367-2spa
dc.relation.isbn9789586643672spa
dc.relation.ispartofLibros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.ispartofseriesLibros Banco de la República; Octubre 2017spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2017a-10.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/d92vespañol
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:bdrlib:2017a-10spa
dc.subjectBancos de emisiónspa
dc.subjectHistoria Banco de la Repúblicaspa
dc.subjectSector financierospa
dc.subjectInflación y crecimiento económicospa
dc.subject.chapter7171 ; Cáp: 1 Francisco José Ortega : destacado académico, visionario banquero centralspa
dc.subject.chapter7173 ; Cáp: 2 Notas sobre la reciente evolución económica e institucional del sector financierospa
dc.subject.chapter7174 ; Cáp: 3 Explicaciones y comentarios a la reforma del estatuto cambiariospa
dc.subject.chapter7175 ; Cáp: 4 El Banco de la República en el nuevo régimen monetariospa
dc.subject.chapter7176 ; Cáp: 5 Evolución y políticas de administración de las líneas de crédito externo para el sector privadospa
dc.subject.chapter7177 ; Cáp: 6 Miguel Urrutia como banquero centralspa
dc.subject.chapter7178 ; Cáp: 7 Historia del Banco de la República y la inflaciónspa
dc.subject.chapter7179 ; Cáp: 8 Antecedentes de la recesión : estrategia de reactivaciónspa
dc.subject.chapter7180 ; Cáp: 9 Políticas para evitar burbujas especulativas en finca raízspa
dc.subject.chapter7181 ; Cáp: 10 Lecciones del siglo XX en el manejo monetario de las crisisspa
dc.subject.chapter7182 ; Cáp: 11 Jota Uribe : artífice de la estrategia de inflación objetivo y la política monetaria contracíclica en Colombiaspa
dc.subject.chapter7183 ; Cáp: 12 Inflación y crecimiento económico en Colombia : 1951-1992spa
dc.subject.chapter7184 ; Cáp: 13 La implementación del régimen de meta de inflación en Colombiaspa
dc.subject.chapter7185 ; Cáp: 14 Manejo de los flujos de capital en los mercados emergentes : el caso de Colombiaspa
dc.subject.ddc332.1109861spa
dc.subject.jelE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: Generaleng
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policieseng
dc.subject.jelP24 - Socialist Systems and Transitional Economies: National Income, Product, and Expenditure; Money; Inflationeng
dc.subject.jelspaE50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticasspa
dc.subject.jelspaP24 - Sistemas socialistas y economías en transición: Renta, producción y gasto nacional; Dinero; Inflaciónspa
dc.subject.keywordCentral bankseng
dc.subject.keywordHistoryeng
dc.subject.keywordBanco de la Repúblicaeng
dc.subject.keywordFinancial sectoreng
dc.subject.keywordInflation and economic growtheng
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- Historiaspa
dc.subject.lembBancos centrales -- Historia -- Colombiaspa
dc.subject.lembBanqueros -- Colombiaspa
dc.subject.temaHistoria económicaspa
dc.titleTres banqueros centralesspa
dc.typeBookeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaLibrospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LBR_2017a-10.pdf
Size:
9.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tres banqueros centrales
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: