Cartagena de Indias en el siglo XVI
Loading...
Date published
2009-05-01
Date
2009-05
Authors
Caycedo, Augusto Oyuela
Ardila, Gerardo
Falchetti, Ana María
Jaramillo, Roberto Luis
Lane, Kris E.
Gómez-Pérez, Carmen
Borrego Plá, María del Carmen
Vázquez-Cienfuegos, Sigfrido
Pájaro, Francisco Manuel
Herrera, Martha
Pineda-Botero, Álvaro
Cunin, Elizabeth
Calvo-Stevenson, Haroldo
Meisel-Roca, Adolfo
Ardila, Gerardo
Falchetti, Ana María
Jaramillo, Roberto Luis
Lane, Kris E.
Gómez-Pérez, Carmen
Borrego Plá, María del Carmen
Vázquez-Cienfuegos, Sigfrido
Pájaro, Francisco Manuel
Herrera, Martha
Pineda-Botero, Álvaro
Cunin, Elizabeth
Calvo-Stevenson, Haroldo
Meisel-Roca, Adolfo
Part of book title
ISSN
ISBN
9788400054403
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Este volumen recoge los trabajos y comentarios presentados en el VI Simposio sobre la Historia de Cartagena: La ciudad en el siglo XVI, organizado por el Área Cultural del Banco de la República y llevado a cabo el 14 y 15 de septiembre de 2006. El siglo XVI cartagenero – el siglo de la ocupación española del territorio, de la fundación de la ciudad y de sus primeros pasos tentativos para convertirse en enclave urbano sostenible – tiene dos procesos distintivos:1. El primer contacto entre los europeos y las poblaciones nativas y sus consecuencias en distintos órdenes. 2. Los primeros y muy tentativos años de la vida urbana de Cartagena, si así se puede llamar – recordemos lo que nos dice Roberto Luís Jaramillo en su trabajo: Cartagena inicialmente fue “un precario emplazamiento español sobre un asentamiento indígena perfecto” – que culminan con los acontecimientos de la década de 1580 y el nuevo rumbo que toma la pequeña población desde entonces y, en especial, desde principios del siglo XVII.Iniciado el proceso de exploración y conquista, las huestes españolas proceden a fundar asentamientos aquí y allá, y a someter a las poblaciones nativas. Sin embargo, como bien lo dice Augusto Oyuela en su ensayo, es gigantesco nuestro desconocimiento de las bases económicas de las culturas indígenas que poblaban la actual Costa Caribe colombiana a la llegada de los españoles.
Chapters
Temática
Historia económica
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito