Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013
Loading...
Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.
Date published
2013-03-03
Date
2013-03-03
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Reservas
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Departamento de Estabilidad Financiera
Estrada, Dairo Ayiber
Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
Capera-Romero, Laura
Castaño-Lavado, Jéssica Fernanda
Corredor, Adriana
Fernández-Moreno, Diana Lucía
Franco, Juan Pablo
Gómez-González, Esteban
Laverde, Mariana
Lemus-Esquivel, Juan Sebastián
Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Reservas
Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea
Departamento de Estabilidad Financiera
Estrada, Dairo Ayiber
Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
Capera-Romero, Laura
Castaño-Lavado, Jéssica Fernanda
Corredor, Adriana
Fernández-Moreno, Diana Lucía
Franco, Juan Pablo
Gómez-González, Esteban
Laverde, Mariana
Lemus-Esquivel, Juan Sebastián
Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia
Part of book title
ISSN
1692-4029
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El contexto internacional continúa afectado por la contracción de la zona del euro y el bajo crecimiento económico de los Estados Unidos. A pesar de las recientes medidas adoptadas por la Unión Europea y la permanencia del estímulo monetario de la Reserva Federal (Fed), la actividad económica mundial se desaceleró en el segundo semestre de 2012 y los pronósticos para 2013 fueron revisados a la baja. Lo anterior podría afectar las proyecciones de expansión de la economía colombiana.
Durante el segundo semestre de 2012 las actividades de intermediación financiera de los establecimientos de crédito continuaron con la tendencia decreciente presentada desde finales de 2011. A diciembre de 2012, la tasa de crecimiento real anual de la cartera bruta registró un nivel inferior al observado en junio, al pasar de 14,2% a 12,5%. Las modalidades de consumo y comercial presentaron la mayor desaceleración; sin embargo, los ingresos por intereses han aumentado, aunque a un menor ritmo que los egresos por intereses, lo cual se ha reflejado en un menor crecimiento de las utilidades. En cuanto a la participación de las inversiones en el activo de las entidades financieras se resalta que ha permanecido estable durante 2012. Por el lado del pasivo, se observó un importante incremento de los certificados de depósito a término (CDT) a más de un año lo que sugiere una mayor preferencia por este tipo de pasivos en comparación con los de menor plazo. Adicionalmente, los indicadores de solvencia continúan siendo favorables.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito