Características del cultivo del tabaco en Santander

Loading...
Thumbnail Image
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 35

Date published

2005-12-30

Date

2005-12-30

Part of book title

ISSN

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

La producción comercial de tabaco en Colombia, se remonta a la época de la Colonia y se ha constituido a través de los años en fuente generadora de empleo e ingresos para la población campesina. La cadena productiva de este bien inicia en el eslabón primario, por la producción y el procesamiento de la hoja de tabaco y en el industrial por la fabricación de cigarrillos. El cultivo de este producto se concentra básicamente en los departamentos de Boyacá, Caldas, Cesar, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Valle del Cauca y Santander, este último considerado como uno de los mayores productores de tabaco en Colombia, con cerca del 50% de la producción de tabaco negro. El sector tabacalero colombiano ha venido enfrentado una política tributaria y arancelaria muy exigente, además de un creciente contrabando que ha ocasionado una competencia desleal y ha generado un conflicto social enorme, representado en los graves problemas de salud que produce su consumo.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito