Inventarios de café, inflación y dinero en la primera fase de la pasada Bonanza Cafetera

Loading...
Thumbnail Image
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 39-59.

Date published

1985-12-01

Date

1985-12

Part of book title

ISSN

0120-4483

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

Es bien conocido que la oferta monetaria en un país como Colombia, con tasa de cambio fija y semifija, es endógena. En este caso el Banco Central compra y vende divisas -monetizando o desmonetizando pesos- de acuerdo con las decisiones de los agentes, dentro de las regulaciones del asunto cambiario -en el caso colombiano-.Dentro de este esquema, ha sido tradicional considerar a las exportaciones de café (cuyo impacto monetario es bastante considerable) como exógenas, determinadas por la Federación o por las exportadores privados de acuerdo a las negociaciones internacionales (por fuera de los modelos macroeconómicos convencionales). El propósito de este trabajo es modelar explícitamente el comportamiento especulativo de los exportadores de café y analizar en un modelo sencillo sus implicaciones monetarias. Se trata de mostrar cómo en un ambiente de inestabilidad de precios del grano, si los exportadores privados tienen el manejo mayoritario de las exportaciones, la evolución de la oferta monetaria del país queda subordinada a los resultados de sus decisiones y determinaciones.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito