Ralentización de la recuperación del empleo y el mercado laboral de jóvenes
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | ISSN: 2590-6437 | eng |
dc.contributor.editor | Bonilla, Leonardo | spa |
dc.contributor.gruplac | Grupo de Análisis del Mercado Laboral (GAMLA) | spa |
dc.coverage.sucursal | Medellín | spa |
dc.creator | Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica | |
dc.creator | Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) | |
dc.creator | Bonilla-Mejía, Leonardo | |
dc.creator | Flórez, Luz Adriana | |
dc.creator | Hermida-Giraldo, Didier | |
dc.creator | Lasso-Valderrama, Francisco Javier | |
dc.creator | Morales-Zurita, Leonardo Fabio | |
dc.creator | Pulido-Pescador, José David | |
dc.creator | Pulido-Mahecha, Karen L. | |
dc.creator.firma | Leonardo Bonilla | |
dc.creator.firma | Luz Adriana Flórez | |
dc.creator.firma | Didier Hermida | |
dc.creator.firma | Francisco Lasso | |
dc.creator.firma | Leonardo Fabio Morales | |
dc.creator.firma | Karen Pulido | |
dc.creator.firma | José David Pulido | |
dc.date.accessioned | 2021-08-06T14:55:00Z | spa |
dc.date.available | 2021-08-06T14:55:00Z | spa |
dc.date.created | 2021-08-08 | spa |
dc.description | En los primeros meses de 2021 la recuperación que venía registrando el empleo total desde mediados de 2020 se detuvo. Buena parte de este fenómeno habría estado relacionado con las olas de contagio de Covid-19, que involucraron tanto respuestas de autocuidado por parte de los individuos como la implementación de medidas de restricción a la movilidad en varias ciudades para mitigar el contagio. Ambas circunstancias produjeron fuertes caídas mensuales del empleo en enero y en abril. En mayo la prolongación de la tercera ola de contagios y la situación de orden público por la que atravesó el país volvieron a limitar la recuperación del número de ocupados. En medio de este panorama, un hecho favorable lo registró el empleo asalariado y formal que, a diferencia de su contraparte no asalariada e informal, presentó crecimientos sutiles. La expansión en este segmento, que suele ser menos rápida por los mayores costos de contratación, se observa no solo en la encuesta de hogares sino también en los registros administrativos, y está favorecida por un mayor número de vacantes disponibles y tasas de separación en niveles muy bajos. Por ramas de actividad el comportamiento del empleo ha sido heterogéneo, y en la mayoría de los sectores se registran recuperaciones del empleo más lentas que las de la actividad económica, lo que ha implicado, al menos en términos contables, aumentos de la productividad laboral. Por otro lado, la salida de la inactividad se detuvo, por lo que la participación laboral se mantuvo relativamente estable en los últimos meses. Así las cosas, la incipiente recuperación del empleo y la estabilidad de la oferta laboral conllevaron a que las tasas de desempleo (TD) de mayo se ubicaran en niveles similares a lo observado en lo corrido de 2021: 15,2% y 16,5% en el total nacional y las trece ciudades, respectivamente. Al descomponer dichas tasas por grupos poblacionales se observan aún importantes disparidades, en particular en las mujeres y los jóvenes. Además, se registran tendencias ascendentes en el número de desempleados que permanecen varios meses en el desempleo y de los inactivos que transitan al desempleo. Finalmente, por el lado de los ingresos, los del segmento no asalariado urbano, los más golpeados durante la pandemia, se han seguido recuperando, y sus horas trabajadas ya casi se encuentran en los niveles previos a la pandemia. Dado lo anterior, en este reporte se estima que la TD empezará a mostrar reducciones en lo que queda de 2021, aunque moderadas. Se espera que la TD nacional se ubique en promedio en 2021 entre el 13,7% y 15%, con 14,4% como valor central, en cuyo caso cerraría el año alrededor del 13,8%. Las estimaciones de la TD de largo plazo consistente con una inflación estable (Nairu) sugieren una brecha de la TD positiva de alrededor de 2,3 puntos porcentuales (pp) para 2021, por lo que la holgura del mercado laboral continuaría, presionando a la baja la inflación vía costos salariales. Como es usual, este reporte se divide en dos secciones. En la primera se examinan en detalle los principales hechos coyunturales del mercado laboral. En la segunda se estudia la evolución reciente del mercado laboral de los jóvenes, los cuales han sido protagonistas de las manifestaciones registradas en el país durante mayo, y se analizan los efectos que han tenido programas para dinamizar la creación de empleo juvenil implementados en el pasado. En particular, se estiman los efectos de la Ley del Primer Empleo de 2010 y se recopilan los resultados encontrados en la literatura sobre el programa Jóvenes en Acción. Se encuentra que ambas políticas son complementarias y efectivas en reducir el desempleo juvenil, pero conllevan costos fiscales, los cuales requieren estrategias de financiación sostenibles. Adicionalmente, a partir de la estimación realizada, se efectúa una cuantificación aproximada de los efectos de eliminar los impuestos de nómina para los jóvenes. Este ejercicio proporciona un punto de referencia para diagnosticar los posibles efectos que el Decreto 668 de 2021, promulgado recientemente por el Gobierno, y consistente en un subsidio temporal a la nómina de nuevos empleados jóvenes, tendría sobre el desempleo juvenil. | spa |
dc.format.extent | 28 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10054 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10054 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/rml.19 | spa |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes | spa |
dc.relation.ispartofseries | Reportes del Mercado Laboral | spa |
dc.relation.issn | 01240625 | spa |
dc.relation.isversionof | Reporte del Mercado Laboral - No.19 | spa |
dc.relation.number | RML No.19 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/ralentizacion-recuperacion-del-empleo-y-el-mercado-laboral-jovenes | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/gqtf | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Empleo | spa |
dc.subject | Mano de obra | spa |
dc.subject | Trabajo | spa |
dc.subject | Salarios | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.brtema | 6. Actividad económica y mercado laboral | spa |
dc.subject.jel | E24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivity | eng |
dc.subject.jel | J30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: General | eng |
dc.subject.jel | J40 - Particular Labor Markets: General | eng |
dc.subject.jelspa | E24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregada | spa |
dc.subject.jelspa | J30 - Salarios, remuneraciones y costes laborales: Generalidade | spa |
dc.subject.jelspa | J40 - Mercados de trabajo especiales: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Employment | eng |
dc.subject.keyword | Workforce | eng |
dc.subject.keyword | Job | eng |
dc.subject.keyword | Wages | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Mercado laboral -- Jóvenes -- Colombia -- 2021 | spa |
dc.subject.lemb | Desempleo -- Colombia -- 2021 | spa |
dc.subject.lemb | Recuperación laboral -- Colombia -- 2021 | spa |
dc.title | Ralentización de la recuperación del empleo y el mercado laboral de jóvenes | spa |
dc.type | Report | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Informe | spa |
local.descarga | https://doi.org/10.32468/rml.19 | eng |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- reporte-de-mercado-laboral-julio-2021.pdf
- Size:
- 1.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10054/reporte-de-mercado-laboral-julio-2021.pdf
- Description:
- Reporte del Mercado Laboral de julio de 2021
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: