Cartagena de Indias en la independencia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.contributor.editor | Calvo-Stevenson, Haroldo | spa |
dc.contributor.editor | Meisel-Roca, Adolfo | spa |
dc.coverage.sucursal | Cartagena | spa |
dc.creator | Posada-Carbó, Eduardo | |
dc.creator | Martínez-Garnica, Armando | |
dc.creator | Lucena-Giraldo, Manuel | |
dc.creator | Saether, Steinar | |
dc.creator | McFarlane, Anthony | |
dc.creator | Quintero, Inés | |
dc.creator | Sourdís-Nájera, Adelaida | |
dc.creator | Serrano-Álvarez, José Manuel | |
dc.creator | Segovia-Salas, Rodolfo | |
dc.creator | Samudio-Trallero, Alberto | |
dc.creator | Castillo-Mier, Ariel | |
dc.creator | Ripoll, María Teresa | |
dc.creator | Earle, Rebecca | |
dc.date.available | 2018-06-22T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2011-07-01 | spa |
dc.date.issued | 2011-07 | eng |
dc.description | En septiembre de 2007, el Área Cultural del Banco de la República y el Observatorio del Caribe Colombiano realizaron el vii Simposio sobre la Historia de Cartagena. El tema del encuentro fue el breve período, desde el punto de vista histórico, comprendido entre 1808 y 1821, los años que llevaron a la independencia definitiva de España. Esos trece años fueron una época de gran trascendencia para Cartagena, pues marcaron una ruptura, un punto de quiebre, en la línea ascendente que venía teniendo en su economía, población, influencia militar y crecimiento urbano, y constituyeron el catalizador de la crisis en muchos órdenes en que se sumió la ciudad durante la mayor parte del siglo xix. Al Simposio, por lo tanto, fue invitado un selecto grupo de expositores, representativos de diferentes profesiones, nacionalidades y perspectivas, para analizar las múltiples facetas del período.La historiografía tradicional cartagenera ha otorgado especial énfasis a dos períodos en la historia de la ciudad: la conquista y la independencia. También se ha dado gran importancia a la recopilación de documentos atinentes a esas dos épocas. Se podría pensar, entonces, que la independencia, el tema del Simposio cuyas ponencias se publican en este libro, es un período sobre estudiado. Nada es menos cierto. La historiografía tradicional concentró su atención en los que consideró los hechos y personajes más memorables, que se distinguieron por su valentía en las luchas militares y por su protagonismo en los sucesos políticos. Es decir, lo que la Escuela de los Annales ha denominado la historia de los eventos, la que se registró en los periódicos de la época. La historia de ritmos más lentos —aquélla que tiene que ver, por ejemplo, con las mentalidades, la economía, las relaciones sociales, la evolución del paisaje— no se ha abordado hasta la fecha de manera sistemática.Los trabajos que se incluyen en este libro contribuyen a avanzar en esa tarea, pues algunos abordan temáticas relativamente inexploradas en la historiografía local de la independencia y otros profundizan en tópicos ya conocidos, pero desde ángulos nuevos. Temas como las relaciones políticas con las demás provincias de la Nueva Granada, las relaciones raciales y étnicas, el papel de los militares venezolanos, la importancia de la prensa local, la iconografía de la época y la trayectoria de la economía, estaban ausentes de la historiografía tradicional sobre el período. Todavía otros temas, aunque ya habían sido tratados, se han beneficiado con la exploración de nuevas fuentes y perspectivas. Este último es el caso de los trabajos sobre el sitio de Morillo, los costos humanos de la lucha independentista, las fortificaciones y el Consulado de Comercio, entre otros. | spa |
dc.format.extent | 599 páginas : ilustraciones | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9309 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9309 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/Ebook.664-238-5 | spa |
dc.relation.isbn | 9789586642385 | spa |
dc.relation.ispartof | Libros Banco de la República | spa |
dc.relation.ispartofseries | Libros Banco de la República | spa |
dc.relation.isversionof | Primera edición | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2011-07.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/d9x6 | español |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RepEc:bdr:bdrlib:2011-07 | spa |
dc.subject | Congresos | spa |
dc.subject | Crítica e interpretación | spa |
dc.subject | Guerra de independencia | spa |
dc.subject | Historia | spa |
dc.subject | Independencia | spa |
dc.subject | Ponencias | spa |
dc.subject.chapter | 505 ; Cáp: 1 La independencia y los orígenes de la democracia en Hispanoamérica | spa |
dc.subject.chapter | 506 ; Cáp: 2 Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española | spa |
dc.subject.chapter | 507 ; Cáp: 3 José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena | spa |
dc.subject.chapter | 508 ; Cáp: 4 La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813 | spa |
dc.subject.chapter | 6680 ; Cáp: 5 La "revolución de las sabanas" : rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812 | spa |
dc.subject.chapter | 6681 ; Cáp: 6 Venezolanos en Cartagena, 1812-1815 | spa |
dc.subject.chapter | 6682 ; Cáp: 7 El Consejo de Guerra de los mártires de Cartagena en 1816 | spa |
dc.subject.chapter | 6683 ; Cáp: 8 El ejército expedicionario de Tierra Firme en Nueva Granada | spa |
dc.subject.chapter | 509 ; Cáp: 9 La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821 | spa |
dc.subject.chapter | 6685 ; Cáp: 10 El sitio de Cartagena por el general Pablo Morillo en 1815 | spa |
dc.subject.chapter | 6686 ; Cáp: 11 Restauración de la batería del Ángel San Rafael | spa |
dc.subject.chapter | 6687 ; Cáp: 12 José Fernández Madrid : poeta cartagenero de la independencia | spa |
dc.subject.chapter | 6688 ; Cáp: 13 El Argos americano : crónica de una desilusión | spa |
dc.subject.chapter | 6689 ; Cáp: 14 La iconografía de la independencia en la Nueva Granada | spa |
dc.subject.ddc | 986.114 | spa |
dc.subject.jel | N46 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: Latin America; Caribbean | eng |
dc.subject.jel | Z00 - Other Special Topics: General | eng |
dc.subject.jelspa | N46 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulación: América Latina; Caribe | spa |
dc.subject.jelspa | Z00 - Otros temas especiales: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Congresses | eng |
dc.subject.keyword | Criticism and interpretation | eng |
dc.subject.keyword | War of independence | eng |
dc.subject.keyword | History | eng |
dc.subject.keyword | Independence | eng |
dc.subject.keyword | Presentations | eng |
dc.subject.lemb | Cartagena (Colombia) -- Historia -- Independencia -- 1811 | spa |
dc.subject.lemb | Colombia -- Historia -- Guerra de independencia, 1810-1819 | spa |
dc.subject.lemb | Democracia -- América Latina | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura militar -- Cartagena (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Batería del Ángel San Rafael (Cartagena, Colombia) | spa |
dc.subject.tema | Historia económica | spa |
dc.title | Cartagena de Indias en la independencia | spa |
dc.type | Book | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Libro | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- LBR_2011-7.pdf
- Size:
- 3.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9309/LBR_2011-7.pdf
- Description:
- Cartagena de Indias en la independencia
License bundle
1 - 1 of 1