Reporte de Estabilidad Financiera - segundo semestre 2024
Loading...
Reporte de Estabilidad Financiera - Segundo semestre 2024
Date published
2024-12-04
Date
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Murcia-Pabón, Andrés
Departamento de Estabilidad Financiera
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Sección de Apoyos de Liquidez y Control de Riesgo
Patiño-Echeverri, Lina Vanessa
Sección de Seguimiento de Riesgos Sistémicos
Mariño-Martínez, Juan Sebastián
Cely-Fernández, Jorge Humberto
Chipatecua-Peralta, Orlando
Cuesta-Mora, Diego Fernando
Escobar-Villarraga, Mariana
Gamba-Tiusabá, Camila
Gómez-Molina, Andrés Camilo
Gualtero-Briceño, Daniela
Laguna-Ballesteros, Karen
Narváez, Alida
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Rodríguez-Novoa, Daniela
Rozada-Najar, Angie
Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel
Yanquen-Briñez, Eduardo
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
Murcia-Pabón, Andrés
Departamento de Estabilidad Financiera
Quicazán-Moreno, Carlos Andrés
Sección de Apoyos de Liquidez y Control de Riesgo
Patiño-Echeverri, Lina Vanessa
Sección de Seguimiento de Riesgos Sistémicos
Mariño-Martínez, Juan Sebastián
Cely-Fernández, Jorge Humberto
Chipatecua-Peralta, Orlando
Cuesta-Mora, Diego Fernando
Escobar-Villarraga, Mariana
Gamba-Tiusabá, Camila
Gómez-Molina, Andrés Camilo
Gualtero-Briceño, Daniela
Laguna-Ballesteros, Karen
Narváez, Alida
Pirateque-Niño, Javier Eliecer
Rodríguez-Novoa, Daniela
Rozada-Najar, Angie
Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel
Yanquen-Briñez, Eduardo
Part of book title
ISSN
1692 - 4029
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El análisis presentado en esta edición del Reporte permite concluir que el sistema financiero colombiano continúa con niveles de capital y liquidez adecuados, que no solo se encuentran por encima de los mínimos regulatorios, sino que, incluso, en agregado, serían suficientes para enfrentar la materialización de riesgos extremos de baja probabilidad.
I. Desempeño de los establecimientos de crédito (EC)
· Los EC en Colombia cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar la materialización de riesgos tanto a nivel individual como consolidado.
· Al tercer trimestre de 2024 el activo total y la cartera bruta de los EC continuaron contrayéndose, aunque a un menor ritmo. Para la cartera, esto se explica por la recuperación de los desembolsos, en un entorno de disminuciones en las tasas de interés y de recuperación de la demanda por crédito.
· Frente a lo observado durante el primer trimestre de 2024, la cartera registró una menor morosidad, aunque los niveles de incumplimiento permanecen elevados respecto a su historia reciente.
· La rentabilidad de los EC aumentó levemente durante el segundo y tercer trimestre de 2024 por cuenta, principalmente, de mayores ingresos por valorización de inversiones.
II. Exposición del sistema financiero a los hogares
· La proporción que representa la deuda del ingreso disponible de los hogares continuó disminuyendo durante el tercer trimestre de 2024, acorde con la contracción real de la cartera destinada a los hogares (consumo y vivienda) y el crecimiento del ingreso.
· En los últimos seis meses, los indicadores de morosidad de la cartera de los hogares disminuyeron por cuenta de un menor deterioro en la modalidad de consumo.
· Los bancos continúan siendo restrictivos en la colocación de nuevos créditos de consumo y vivienda, aunque la proporción de entidades que redujeron sus exigencias en el tercer trimestre de 2024 aumentó ligeramente.
III. Exposición del sistema financiero al sector corporativo
· Durante el primer semestre de 2024, la deuda del sector corporativo como proporción del PIB aumentó levemente.
· La morosidad de la cartera al sector corporativo privado aumentó en lo corrido de 2024 en la mayoría de los sectores, entre los cuales se destacan comercio, construcción y manufactura, y particularmente en las operaciones de crédito de empresas pequeñas y medianas.
IV. Instituciones financieras no bancarias (IFNB)
· El crecimiento del activo total del sistema financiero registrado en agosto de 2024 estuvo impulsado por la dinámica del activo del portafolio administrado por las IFNB, especialmente por las administradoras de fondos de pensiones y cesantías.
· La rentabilidad de las IFNB en posición propia se recuperó después de haber mostrado una tendencia negativa durante los primeros cuatro meses de 2024.
· El activo administrado por los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia (Ficaspp) creció significativamente en lo corrido de 2024.
V. Exposición del sistema financiero al riesgo de mercado
· Las instituciones financieras realizaron compras significativas de títulos de deuda pública durante lo corrido de 2024, lo cual aumenta su vulnerabilidad a movimientos adversos en la prima de riesgo soberano y de los mercados financieros locales
VI. Ejercicios de estrés
· Los resultados de los ejercicios de estrés sugieren que, a nivel agregado, los establecimientos de crédito tienen la suficiente capacidad patrimonial para absorber las pérdidas potenciales derivadas de un escenario hipotético, adverso y poco probable. Asimismo, los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia son resilientes frente a choques hipotéticos extremos de retiros de capital.
Recuadro 1: Descomposición del comportamiento de las cosechas de créditos
Autores:
Juan David Roa
Eduardo Yanquen
Recuadro 2: Esquema de provisiones contracíclicas: consideraciones sobre su ajuste al ciclo crediticio
Autores:
Juan Sebastián Mariño
Juan Carlos Mendoza
Carlos Quicazán
Juliana Uribe
Recuadro 3: Una caracterización del riesgo cambiario de las firmas del sector real en Colombia en 2023
Autores:
Álvaro David Carmona Duarte
Adrián Martínez Osorio
Jorge Niño Cuervo
Mateo Hernández Peñaloza
Camilo Gómez
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito