Productividad total de los factores y eficiencia en el uso de los recursos productivos en Colombia
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.creator | Hamann-Salcedo, Franz Alonso | |
dc.creator | Arias-Rodríguez, Fernando | |
dc.creator | Bejarano, Jesus | |
dc.creator | Gáfaro-González, María Margarita | |
dc.creator | Méndez-Vizcaíno, Juan Camilo | |
dc.creator | Poveda-Olarte, Andrea Paola | |
dc.creator.firma | Franz Hamann | |
dc.creator.firma | Jesus Bejarano | |
dc.creator.firma | Margarita Gafaro | |
dc.date.accessioned | 2019-02-07T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2019-02-07T08:30:10Z | eng |
dc.date.created | 2019-02-07 | spa |
dc.description | Durante varias décadas, Colombia ha exhibido uno de los niveles más bajos de productividad total de los factores de América Latina en términos relativos frente a los países desarrollados, lo que se ha traducido en una gran brecha de ingreso. En este trabajo mostramos que instituciones y políticas públicas que distorsionan los precios relativos de los bienes y servicios al igual que de los factores productivos, tales como costos para operar en la formalidad, impuestos a las firmas más productivas y subsidios a las improductivas, barreras a la competencia, derechos monopólicos asignados para favorecer intereses particulares, por mencionar algunos ejemplos, pueden estar detrás de estas grandes brechas de productividad e ingreso. Empleando y unificando diversas fuentes de información tanto a nivel urbano como rural y recurriendo a las teorías económicas más recientes, mostramos que el efecto de esta clase de distorsiones es particularmente agudo en el caso del sector no-agrícola. En el caso del sector agrícola, instituciones y políticas que afectan a los agentes económicos de una forma homogénea (sin causar distorsiones en los precios relativos) resultan siendo más importantes. Si bien nuestro estudio no identifica precisamente qué políticas o instituciones específicas están detrás de las brechas, sí resalta el enorme costo económico que implican para la sociedad. | spa |
dc.description.abstract | For decades Colombia has shown a very low level of total factor productivity in Latin America, relative to the developed economies. This has translated in a large income gap. In this work we show that institutions and public policies that distort relative prices of goods and services and factors of production, like costs to operate in the formal economy, taxes to more productive firms and subsidies to less productive ones, barriers to competition, monopoly rights allocated to favor vested interests, to mention a few, may be behind these large gaps. Unifying diverse sources of statistical information for Colombia, as well as using the most recent developments in economic theory, we show that the adverse effect of such policies and institutions is particularly strong in the case of the non-agricultural sector. In the case of the agricultural sector, however, aggregate distortions (which do not distort relative prices) seems to be more relevant. Although our study does not identify precisely a particular type of institution or policy, it highlights the sizeable economic cost that they entail. | eng |
dc.description.notes | sean aquellas políticas e instituciones que van en contra de los más productivos. Adicionalmente, mostramos que es improbable que sean distorsiones asociadas al impuesto a la renta. Aunque parciales, nuestras respuestas subrayan la importancia de una agenda de investigación rigurosa y detallada que trate de explicar el por qué nuestra economía es tan improductiva. Frase destacada: Una vez recolectada la información urbana y rural, empleamos dos modelos teóricos que nos permiten crear dos economías artificiales que comparten ciertas características de la economía colombiana, para poder realizar los cálculos de la productividad y cuantificar las diferencias. | spa |
dc.format.extent | 54 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9598 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9598 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/espe.89 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/espe/espe89/ | spa |
dc.relation.ispartof | Artículos de revista | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Ensayos Sobre Política Económica | spa |
dc.relation.issn | 0120-4483 | spa |
dc.relation.isversionof | Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 89, febrero 2019. Pág.: 1-54 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/y2019i89p1-54.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RepEc:bdr:ensayo::y:2019:i:89:p:1-54 | spa |
dc.subject | Productividad total de los factores | spa |
dc.subject | Productividad | spa |
dc.subject | Distorsiones de precios | spa |
dc.subject | Distribución del tamaño de las firmas | spa |
dc.subject | Distribución del tamaño de las fincas | spa |
dc.subject | Economía regional -- Colombia | spa |
dc.subject.jel | D24 - Production; Cost; Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity; Capacity | eng |
dc.subject.jel | J24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor Productivity | eng |
dc.subject.jel | J43 - Agricultural Labor Markets | eng |
dc.subject.jel | O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products | eng |
dc.subject.jel | Q12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Markets | eng |
dc.subject.jelspa | D24 - Producción; Coste; Productividad del capital; Productividad total de los factores; (PTF) Productividad factorial; Capacidad | spa |
dc.subject.jelspa | J24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo | spa |
dc.subject.jelspa | J43 - Mercados de trabajo agrícola | spa |
dc.subject.jelspa | O13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primarios | spa |
dc.subject.jelspa | Q12 - Análisis microeconómico de las explotaciones agrarias, explotaciones familiares y mercados de inputs agrarios | spa |
dc.subject.keyword | Total Factor Productivity | eng |
dc.subject.keyword | Productivity | eng |
dc.subject.keyword | Price Distortions | eng |
dc.subject.keyword | Size Distribution of Firms | eng |
dc.subject.keyword | Size Distribution of Farms Quitar | eng |
dc.subject.lemb | Producción -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Productividad del trabajo -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Crecimiento económico -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Productividad total de los factores -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Economía institucional -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Productividad industrial -- Diferencias regionales -- Colombia | spa |
dc.title | Productividad total de los factores y eficiencia en el uso de los recursos productivos en Colombia | spa |
dc.title.alternative | Total Factor Productivity and Efficiency of input use in Colombia | eng |
dc.type | Article | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Artículo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Espe89.pdf
- Size:
- 4.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9598/Espe89.pdf
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: