Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2011
Loading...
Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2011.
Date published
2011-06-01
Date
2011-06-01
Authors
Gerencia Ejecutiva
Tolosa-Buitrago, José
Subgerencia de Sistemas de Pago y Operación Bancaria
Bernal-Ramírez, Joaquín
Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
Machado-Franco, Clara Lía
León-Rincón, Carlos Eduardo
Cepeda-López, Freddy Hernán
Ortega-Castro, Fabio Gonzalo
Ciceri-Lozano, Aura María
Tolosa-Buitrago, José
Subgerencia de Sistemas de Pago y Operación Bancaria
Bernal-Ramírez, Joaquín
Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
Machado-Franco, Clara Lía
León-Rincón, Carlos Eduardo
Cepeda-López, Freddy Hernán
Ortega-Castro, Fabio Gonzalo
Ciceri-Lozano, Aura María
Part of book title
ISSN
2215-9363
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
En esta nueva edición del Reporte de Sistemas de Pago el lector podrá apreciar algunos desarrollos metodológicos innovadores en este frente, además de información actualizada sobre diversos tópicos que fueron tratados en el primer reporte, publicado en junio de 2010. El documento está organizado de la siguiente manera: en la primera parte se describe la evolución de los sistemas de pago en Colombia durante 2010. Se destaca, en particular, la dinámica de los pagos de alto valor (a pesar de los cambios en el entorno del mercado de valores), el acelerado crecimiento de las operaciones con derivados financieros liquidados en la cámara de riesgo central de contraparte, el persistente retroceso de los pagos con cheques y la consolidación de los pagos electrónicos de bajo valor, entre los que se destacan los créditos directos mediante cámaras de compensación sistematizadas (ACH) y las tarjetas débito y crédito. En la segunda sección se hace una evaluación de un conjunto de medidas adoptadas en los últimos años por el Banco de la República para optimizar el funcionamiento del Sistema de Pagos de Alto Valor (CUD). Y en la tercera parte se explica la forma como inicialmente el Banco está estructurando la función de seguimiento, y se presentan los primeros resultados de varios trabajos de investigación que aplican técnicas innovadoras en nuestro medio para evaluar posibles incidencias sobre el riesgo sistémico y la estabilidad del sistema financiero, para lo cual se utilizan diversas modalidades de choques y pruebas de tensión originadas en el sistema de pagos de alto valor.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito