¿Qué nos dicen las encuestas sobre la formación de expectativas de inflación?
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.creator | Iregui-Bohórquez, Ana María | |
dc.creator | Anzola, César | |
dc.creator | Ballén-Rubio, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Bejarano-Salcedo, Valeria | |
dc.creator | González-Molano, Eliana Rocío | |
dc.creator | Grajales-Olarte, Anderson | |
dc.creator | Guarín-López, Alexander | |
dc.creator | Hernández-Montes, María Alejandra | |
dc.creator | Hernández-Ortega, Ramón Eduardo | |
dc.creator | Julio-Román, Juan Manuel | |
dc.creator | Melo-Velandia, Luis Fernando | |
dc.creator | Muñoz-Martínez, Jonathan Alexander | |
dc.creator | Núñez-Amórtegui, Héctor | |
dc.creator | Otero-Cardona, Jesus Gilberto | |
dc.creator | Rincón-Torres, Andrey Duván | |
dc.creator | Romero-Chamorro, José Vicente | |
dc.creator | Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio | |
dc.creator | Torres-Medina, Paula Andrea | |
dc.creator.firma | Ana María Iregui-Bohórquez | |
dc.creator.firma | César Anzola-Bravo | |
dc.creator.firma | Luisa Fernanda Ballén-Rubio | |
dc.creator.firma | Valeria Bejarano-Salcedo | |
dc.creator.firma | Eliana González-Molano | |
dc.creator.firma | Anderson Grajales-Olarte | |
dc.creator.firma | Alexander Guarín-López | |
dc.creator.firma | María Alejandra Hernández-Montes | |
dc.creator.firma | Ramón Hernández-Ortega, | |
dc.creator.firma | Juan Manuel Julio-Román | |
dc.creator.firma | Luis Fernando Melo-Velandia | |
dc.creator.firma | Jonathan Muñoz-Martínez | |
dc.creator.firma | Héctor Núñez-Amórtegui | |
dc.creator.firma | Jesús Otero-Cardona | |
dc.creator.firma | Julián Pérez-Amaya | |
dc.creator.firma | Andrey Duván Rincón-Torres | |
dc.creator.firma | José Vicente Romero-Chamorro | |
dc.creator.firma | Andrés Sánchez-Jabba | |
dc.creator.firma | Paula Andrea Torres-Medina | |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T20:24:29Z | spa |
dc.date.available | 2021-09-03T20:24:29Z | spa |
dc.date.created | 2021-09-03 | spa |
dc.description | Una tarea fundamental del Banco de la República -Banrep- es el seguimiento de las expectativas de inflación, debido a que estas reflejan la credibilidad de la política monetaria. Este documento estudia la formación de expectativas de inflación en Colombia a partir de la información contenida en encuestas. La evidencia sugiere que los pronósticos de las encuestas no son sistemáticamente mejores (o peores) que los que resultan de modelos. Además, cuando las expectativas de las encuestas se incluyen como fuente adicional en los modelos del Banrep, se obtienen ganancias moderadas en términos de la capacidad de pronosticar horizontes de tiempo largos. De otra parte, se encuentra que las expectativas convergen a la meta de inflación del Banco, es decir están ancladas, aunque el grado de convergencia depende del tipo de agente y sector económico. Se encuentra evidencia de desacuerdo y sesgo en la expectativa agregada. Esto podría obedecer a la heterogeneidad de los agentes, por lo que no es recomendable utilizar el promedio de las encuestas como indicador de la inflación futura. Por último, los resultados indican que en un entorno económico cambiante los analistas económicos no revisan de manera eficiente sus expectativas cuando reciben nueva información. | spa |
dc.description.abstract | A fundamental task of the Banco de la República -Banrep- is to monitor inflation expectations, since these reflect the credibility of monetary policy. This document studies the formation of inflation expectations in Colombia from the information contained in surveys. Evidence suggests that survey forecasts are not consistently better (or worse) than model predictions. Furthermore, when survey expectations are included as an additional source in Banrep models, moderate gains are obtained in terms of the ability to forecast long time horizons. On the other hand, it is found that expectations converge to the Bank's inflation target, that is, they are anchored, although the degree of convergence depends on the type of agent and economic sector. Evidence of disagreement and bias is found in the aggregate expectation. This could be due to the heterogeneity of the agents, so it is not advisable to use the average of the surveys as an indicator of future inflation. Finally, the results indicate that in a changing economic environment, economic analysts do not efficiently review their expectations when they receive new information. | eng |
dc.description.notes | Resumen no técnico Enfoque Este documento ESPE se enmarca en el área de la literatura macroeconómica que estudia el proceso de formación de expectativas. Bajo un esquema de inflación objetivo, la inflación esperada juega un papel central en el análisis de la política monetaria y en el efecto de ésta sobre el producto. Para el banco central es relevante estudiar el comportamiento de las expectativas de inflación, debido a que estas son el reflejo de la credibilidad y la efectividad de la autoridad monetaria en el cumplimiento de su principal objetivo de política el cual consiste en mantener la inflación estable y en el rango meta. Contribución El documento ofrece una perspectiva amplia y rigurosa de la literatura económica sobre el estudio de la formación de expectativas de inflación. Para ello, se utilizan las encuestas de expectativas que realizan el Banco de la República (Banrep), así como otras entidades en el país y en el exterior, con el objetivo de analizar las propiedades estadísticas y económicas de éstas para el caso colombiano. El sello distintivo de esta investigación es que no solo se utiliza la expectativa de consenso sino también las de los agentes individuales con el fin de aprovechar la heterogeneidad existente. Inicialmente, se analiza la capacidad de predicción de las expectativas empleando diversas fuentes, sectores y agentes económicos. Seguidamente, se estudia si los modelos de pronósticos macroeconómicos del Banrep mejoran al incluir las expectativas de inflación de las encuestas como fuentes adicionales de información. Luego se establece si existen diferencias en la formación de expectativas de inflación entre analistas económicos y agentes fijadores de precios. Posteriormente, se analiza si las expectativas de inflación a diferentes horizontes de tiempo, por agentes y sectores económicos, convergen a la meta de inflación establecida por el Banrep. Después se estudia si el promedio o la mediana de las expectativas individuales son un buen estimador de la expectativa agregada. Finalmente, se examina si los analistas económicos revisan de manera eficiente sus expectativas de inflación al recibir nueva información. Resultados Las encuestas de expectativas y los modelos de equilibrio general (DSGE) del Banrep se complementan a la hora de realizar pronósticos de inflación. No se encuentra evidencia estadística que las primeras tengan mejor (o peor) capacidad predictiva relativo a los segundos. Al incluir las expectativas de las encuestas como información adicional en los modelos de pronóstico, se obtienen ganancias moderadas en términos de la capacidad predictiva de la inflación únicamente en horizontes de tiempo largos. Además, no se encuentra evidencia que muestre diferencias en la formación de expectativas de inflación entre analistas económicos y agentes fijadores de precios. Ahondado sobre el anclaje de las expectativas, la evidencia sugiere que estas convergen a la meta establecida por el Banrep, aunque existen algunas ligeras diferencias entre agentes, sectores económicos y encuestas. Se encuentra evidencia de desacuerdo y sesgo en la expectativa agregada. Esto podría obedecer a la heterogeneidad de los agentes, por lo que no es recomendable utilizar el promedio de las encuestas como indicador de la inflación futura. En el documento se corrigen las expectativas por sesgo y escala, y además se encuentra que las resultantes de combinaciones óptimas son una alternativa prometedora en términos de su capacidad de pronóstico. Por último, los resultados sugieren que la mayoría de las revisiones de pronósticos son eficientes en sentido débil, es decir, las revisiones contemporáneas no parecen estar relacionadas con revisiones pasadas. Por el contrario, cuando se asume unos pronosticadores que incluyen un número amplio de variables empíricamente relevantes, en la mayoría de los casos se encuentran variables que afectan el proceso de revisión de las expectativas, lo cual se traduce en poca evidencia a favor de eficiencia en sentido fuerte. | spa |
dc.format.extent | 91 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | eng | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10062 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10062 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/espe.100 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/espe/espe100 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/espe100 | spa |
dc.relation.ispartof | Artículos de revista | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Ensayos Sobre Política Económica | spa |
dc.relation.issn | 2665-1327 | spa |
dc.relation.isversionof | Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 100, septiembre, 2021. Pág.:1-95 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/ensayos-sobre-politica-economica-espe-100-nos-dicen-las-encuestas-sobre-formacion-expectativas | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/y2021i100p1-95.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/gsw9 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Bejarano-Salcedo, V.; Rincón-Torres, A. D.; Julio-Román, J. M. (2021a [en edición]). “On the Rationality and Stylized Facts of Colombian Inflation Expectations”, Borradores de Economía, Banco de la República. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Galvis-Ciro, J. C.; Anzoátegui-Zapata, J. C. (2019). “Disagreement in Inflation Expectations: Empirical Evidence for Colombia”, Applied Economics, vol. 51, núm. 40, pp. 4411-4424. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gamba, S.; González, E.; Melo, L. F. (2016). “¿Están ancladas las expectativas de inflación en Colombia?” [en línea], Borradores de Economía, núm. 940. Banco de la República, Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Iregui, A. M.; Núñez, H. M.; Otero, J. (2021). “Testing the Efficiency of Inflation and Exchange Rate Forecast Revisions in a Changing Economic Environment”, Journal of Economic Behavior and Organization, vol. 187, pp. 290-314, https://doi.org/10.1016/j.jebo.2021.04.037. | spa |
dc.subject | Expectativas de inflación | spa |
dc.subject | Encuestas | spa |
dc.subject | Anclaje | spa |
dc.subject | Eficiencia | spa |
dc.subject | Expectativas racionales | spa |
dc.subject | Pronósticos | spa |
dc.subject.brtema | 5. Precios, inflación y política monetaria | spa |
dc.subject.jel | C53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation Methods | eng |
dc.subject.jel | D84 - Expectations; Speculations | eng |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | E37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and Application | eng |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy | eng |
dc.subject.jelspa | C53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulación | spa |
dc.subject.jelspa | D84 - Expectativas; Especulaciones | spa |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicación | spa |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria | spa |
dc.subject.keyword | Inflation expectations | eng |
dc.subject.keyword | Surveys | eng |
dc.subject.keyword | Anchorage | eng |
dc.subject.keyword | Efficiency | eng |
dc.subject.keyword | Rational expectations | eng |
dc.subject.keyword | Forecasting. | eng |
dc.subject.lemb | Inflación -- Pronósticos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Variables económicas -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Métodos de pronóstico y predicción -- Encuestas -- Colombia | spa |
dc.title | ¿Qué nos dicen las encuestas sobre la formación de expectativas de inflación? | spa |
dc.title.alternative | What do surveys tell us about the formation of inflation expectations? | eng |
dc.type | Article | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Artículo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Espe100.pdf
- Size:
- 5.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10062/Espe100.pdf
- Description:
- Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 100, septiembre 2021. Pág.:1-95