Government Borrowing and Crowding Out
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.creator | Kursat-Onder, Yasin | |
dc.creator | Restrepo-Tamayo, Sara | |
dc.creator | Ruíz-Sánchez, María Alejandra | |
dc.creator | Villamizar-Villegas, Mauricio | |
dc.creator.firma | Yasin Kürsat Önder | spa |
dc.creator.firma | Sara Restrepo-Tamayo | spa |
dc.creator.firma | María Alejandra, Ruíz-Sánchez | spa |
dc.creator.firma | Mauricio Villamizar-Villegas | spa |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T16:03:11Z | spa |
dc.date.available | 2021-12-02T16:03:11Z | spa |
dc.date.created | 2021-12-02 | spa |
dc.description | Es este estudio investigamos el impacto que tiene el gasto fiscal sobre la inversión, enfocándonos en firmas colombianas que han tenido múltiples relaciones bancarias. Además, realizamos un enfoque localizado de regresión discontinua en el cual comparamos el comportamiento crediticio de bancos que apenas cumplieron y no cumplieron con los criterios para ser un creador de mercado, así como bancos que apenas ganaron y perdieron en las subastas de TES en el mercado primario. Nuestros resultados indican que un aumento de 1 punto porcentual en la razón de bonos sobre activos de los bancos reduce los créditos hasta en un 0,4%, lo que conduce a caídas significativas en la inversión de las empresas, las ganancias y los salarios. Racionalizamos nuestros hallazgos en un modelo cuantitativo con sectores financieros y reales, y con el que realizamos un análisis de bienestar y también calculamos el costo del endeudamiento público en la economía. | spa |
dc.description.abstract | We investigate the impact of fiscal expansions on firm investment by exploiting firms that have multiple banking relationships. Further, we conduct a localized RDD approach and compare the lending behavior of banks that barely met and missed the criteria of being a primary dealer, as well as barely winners and losers at government auctions. Our results indicate that a 1 percentage point increase in banks’ bonds-to-assets ratio decreases loans by up to 0.4%, which leads to significant declines in firm investment, profits and wages. Our findings are grounded in a quantitative model with financial and real sectors with which we undertake a welfare analysis and compute the cost of government borrowing on the overall economy. | eng |
dc.description.notes | El Impacto de la Deuda Pública Sobre el Canal del Crowding-Out Enfoque Son muy pocos los estudios empíricos que utilizan microdatos para evaluar la forma en la que los recursos del sector privado pueden ser disuadidos por la absorción de bonos del gobierno (es decir, un efecto “crowding-out” sobre los créditos). En este documento, investigamos el impacto que tiene el gasto público sobre la inversión de las empresas, a través de la variación de liquidez entre los bancos que desembolsan créditos comerciales. Para lo anterior, nos enfocamos en el caso colombiano, y específicamente en firmas que tienen múltiples relaciones bancarias. Es decir, rastreamos el historial de créditos de las empresas con los diferentes bancos a medida que estos últimos absorben diferentes niveles de deuda pública. Nos centramos en dos mecanismos principales: (i) el canal de préstamos bancarios, que responde a los choques de liquidez específicos de los bancos, y (ii) el canal de endeudamiento de las empresas, -que analiza la capacidad (o incapacidad) que tienen las empresas para suavizar su deuda a través de diferentes fuentes de financiamiento. Contribución La principal contribución empírica de nuestro estudio es postular un efecto de “crowding-out” en función de la deuda pública. De esta manera, confirmamos que este efecto es más pronunciado durante episodios de elevada deuda pública. Además, para investigar los efectos del sector real, proponemos una nueva medida de exposición crediticia basada en empresas: la proporción de bancos creadores de mercado con los que cada empresa tiene relación sobre el número total de relaciones bancarias. Con esta medida, evaluamos los efectos sobre diferentes variables de la empresa, como: salarios, empleo, inversión, activos, pasivos y ganancias. Resultados Nuestros hallazgos indican que un aumento de un punto porcentual en la relación entre TES sobre activos de los bancos reduce los préstamos hasta en un 0,42%. Además, encontramos que las empresas más expuestas solo pueden sustituir de forma parcial sus créditos con otros bancos. Nuestros resultados de Regresión Discontinua corroboran estos hallazgos: (i) los creadores de mercado reducen su crédito comercial en un 10,8% en comparación con los no creadores de mercado, y (ii) los bancos que ganan en las subastas de TES reducen sus líneas de crédito a las empresas en un 19,3% en comparación con los que pierden en las subastas. Como consecuencia, un aumento de un punto porcentual en la exposición de las empresas (que captura la medida en que los bancos adquieren bonos del gobierno) conduce a una disminución en pasivos, inversión, ganancias, salarios y empleo de 0,03%, 0,21%, 0,04%, 0,12% y 0,024%, respectivamente. Adicionalmente, encontramos efectos heterogéneos entre empresas. En particular, mostramos que el efecto “crowding-out” es diferencialmente menor para empresas más antiguas, más grandes, con más trabajadores y con mayores utilidades. Finalmente, con el fin de racionalizar estos efectos, proponemos un modelo de equilibrio general (DSGE) de una economía cerrada y con bancos intermediarios primarios. Frase destacada: Un aumento de un punto porcentual en la relación entre TES sobre activos de los bancos reduce los préstamos hasta en un 0,42%. Además, encontramos que las empresas más expuestas solo pueden sustituir de forma parcial sus créditos con otros bancos. | eng |
dc.format.extent | 51 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10236 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10236 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1182 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1182/ | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1182 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1182 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1182 | spa |
dc.relation.portal | ----- | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1182.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/g738 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1182 | spa |
dc.subject | Regresión Discontinua | spa |
dc.subject | Multiplicador fiscal | spa |
dc.subject | Crowding-out | spa |
dc.subject.brtema | 8. Sector monetario y financiero | spa |
dc.subject.jel | E44 - Financial Markets and the Macroeconomy | eng |
dc.subject.jel | F34 - International Lending and Debt Problems | eng |
dc.subject.jelspa | E44 - Mercados financieros y macroeconomía | spa |
dc.subject.jelspa | F34 - Préstamos internacionales y problemas relacionados con la deuda externa | spa |
dc.subject.keyword | Regression discontinuity design | eng |
dc.subject.keyword | Fiscal multipliers | eng |
dc.subject.keyword | Crowding-out channel | eng |
dc.subject.lemb | Deuda pública -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Multiplicadores fiscales -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Política fiscal -- Colombia | spa |
dc.title | Government Borrowing and Crowding Out | eng |
dc.title.alternative | El Impacto de la Deuda Pública Sobre el Canal del Crowding-Out | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1182.pdf
- Size:
- 1.96 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10236/be_1182.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1182
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: