Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2024

dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audiencePolicymakerseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorBonilla-González, Ricardospa
dc.creatorAcosta-Navarro, Olga Lucíaspa
dc.creatorSteiner-Sampedro, Robertospa
dc.creatorVillamizar-Villegas, Mauriciospa
dc.creatorTaboada-Arango, Bibianaspa
dc.creatorJaramillo-Vallejo, Jaimespa
dc.creatorVillar-Gómez, Leonardospa
dc.date.accessioned2024-03-01T17:15:59Zspa
dc.date.available2024-03-01T17:15:59Zspa
dc.date.created2024-03-01spa
dc.descriptionEn el curso de 2023 la economía colombiana avanzó en el ajuste macroeconómico requerido para lograr un crecimiento compatible con su capacidad productiva y con la estabilidad externa y de precios. Fue así como después de registrar crecimientos históricamente altos en 2021 (10,7 %) y 2022 (7,3 %), que llevaron el producto interno bruto (PIB) a niveles superiores a los registrados antes de la pandemia, la actividad económica se desaceleró durante 2023, para cerrar el año con una variación anual del 0,6 %. El débil crecimiento económico se explicó por una pérdida de dinamismo de la demanda interna, la cual se contrajo un 3,8 % en 2023, como respuesta, en parte, a las políticas monetaria y fiscal que fueron necesarias para facilitar el proceso de ajuste. La política monetaria contraccionista se ejecutó mediante incrementos progresivos de la tasa de interés de política a partir de septiembre de 2021. Por su parte, el ajuste fiscal implicó una reducción del déficit del Gobierno General, que cayó del 6,5 % al 2,5 % del PIB entre 2022 y 2023. El menor dinamismo de la demanda interna provino fundamentalmente de una significativa contracción de la formación bruta de capital (inversión), principalmente en los rubros de maquinaria y equipo, vivienda y obras civiles. Adicionalmente, el consumo total de los hogares se desaceleró, y sus componentes de bienes durables y semidurables se contrajeron. Un factor en la desaceleración del crecimiento fue el ambiente de incertidumbre que afectó las decisiones de inversión. La moderación de la demanda interna se reflejó en una disminución del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, el cual pasaría del 6,2 % del PIB en 2022 al 2,7 % en 2023, contribuyendo a reducir la vulnerabilidad de la economía ante eventuales deterioros en el contexto externo. Igualmente, el ajuste macroeconómico se reflejó en el inicio de la convergencia de la inflación hacia la meta. A pesar de las diversas presiones que todavía subsisten, la inflación cerró el año en el 9,3 % y en enero descendió al 8,3 %, sustancialmente por debajo del pico del 13,3 % registrado en marzo de 2023. Además de la reducción de la inflación, también se produjo una revisión a la baja de la mayoría de las medidas de expectativas de inflación, que ahora señalan más claramente una trayectoria descendente de la variación de precios. Específicamente, la encuesta mensual de analistas que realiza el Banco mostró que entre enero y diciembre del año anterior las expectativas de inflación a un año en la mediana de la muestra se redujeron del 7,7 % al 5,7 % y a dos años del 4,5 % al 3,8 %. Igualmente, las expectativas que se extraen de los mercados de deuda pública ajustadas mostraron reducciones para todos los plazos. La disminución de las expectativas de inflación constituye un avance importante en el propósito de la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) de conducir la inflación hacia su meta a más tardar a mediados de 2025, según lo manifestó en su sesión de noviembre pasado. El favorable comportamiento de la inflación en enero, al descender al 8,3 % y al 7,8 % para la inflación anual total y para la inflación básica, respectivamente, dará un nuevo impulso a la revisión a la baja de las expectativas de inflación a corto y mediano plazos, en beneficio de la convergencia de la inflación a la meta en el plazo propuesto por la JDBR. Los desarrollos favorables en materia de inflación y sus expectativas llevaron a que la JDBR decidiera reducir en 25 puntos básicos (pb) la tasa de interés de política en cada una de sus sesiones de diciembre y enero, para un recorte total de 50 pb. En su sesión de enero todos los miembros de la JDBR coincidieron en que se presentaban las condiciones propicias para continuar reduciendo la tasa de interés de política en el transcurso de 2024, sujeto a la convergencia de las expectativas de inflación a la meta y a los demás indicadores sobre la estabilidad macroeconómica del país. La recuperación de la actividad económica se favorecerá con las menores tasas de interés e incentivos apropiados que promuevan la sinergia entre los sectores público y privado para cumplir sus planes de inversión. Desde esta perspectiva, las proyecciones de crecimiento del equipo técnico prevén una expansión moderada en 2024 de alrededor del 0,8 %, y pronostican que hacia 2025 la economía entraría en una fase de recuperación importante, logrando un crecimiento anual del 3,5 %. Al mismo tiempo, el equipo técnico prevé que la inflación para finales de 2024 sería del 5,9 % y del 2,8 % al cierre de 2025.spa
dc.descriptionRecuadro 1 - El papel de la credibilidad en las acciones de política monetaria del banco centralspa
dc.descriptionRecuadro 2 - Evolución de los flujos de venta de los inversionistas extranjeros en el mercado de deuda pública local y el papel de los fondos de pensiones como agentes estabilizadores en este mercado durante 2023spa
dc.format.extent105 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/10770spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10770spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.1-2024spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesInforme de la Junta Directiva al Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.issn1657-799Xspa
dc.relation.isversionofInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2024spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/marzo-2024spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/mjq4spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectInflaciónspa
dc.subjectMercado laboralspa
dc.subjectTasas de interésspa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema5. Precios, inflación y política monetariaspa
dc.subject.jelE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: Generaleng
dc.subject.jelE60 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook: Generaleng
dc.subject.jelE65 - Studies of Particular Policy Episodeseng
dc.subject.jelspaE50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE60 - Política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas y perspectivas generales: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE65 - Estudios de episodios concretos de política económicaspa
dc.subject.keywordInflationeng
dc.subject.keywordLabour marketeng
dc.subject.keywordInterest rateseng
dc.subject.keywordMonetary policyeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá). Junta Directiva -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembMacreoeconomía -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembReservas internacionales -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.titleInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2024spa
dc.title.alternativeReport of the Board of Directors to the Congress of Colombia - March 2024eng
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
informe-congreso-marzo-2024.pdf
Size:
3.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2024
Loading...
Thumbnail Image
Name:
recuadro-1-informe-congreso-marzo-2024.pdf
Size:
333.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Recuadro 1 - El papel de la credibilidad en las acciones de política monetaria del banco central
Loading...
Thumbnail Image
Name:
recuadro-2-informe-congreso-marzo-2024.pdf
Size:
534.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Recuadro 2 - Evolución de los flujos de venta de los inversionistas extranjeros en el mercado de deuda pública local y el papel de los fondos de pensiones como agentes estabilizadores en este mercado durante 2023
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: