The rise in female participation in Colombia : fertility, marital status or education

Loading...
Thumbnail Image
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 71. Junio, 2013. Pág.: 54-63.

Date published

2013-06-01

Date

2013-06

Part of book title

ISSN

0120-4483

ISBN

Document language

eng
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Colombia has experienced a secular increase in the labor participation of urban women, going from nearly 47% in 1984 to 65% in 2006. We decompose the evolution of participation into changes in the composition of the population and changes in the participation rates by groups (defined according to the variables that appear most relevant: educational attainment, fertility and marital status). The increase in participation is driven by the increase in the participation rate of married or cohabiting women and women with low educational attainment. Fertility status appears to be less important. Changes in the population composition by educational attainment are also relevant in explaining the increase in participation. However, changes in composition by marital status or fertility are second order effects.

Description

La participación laboral femenina en las zonas urbanas ha aumentado de manera sustancial en Colombia, y ha pasado de cerca del 47% en 1984 al 65% en 2006. Descomponemos el aumento en la participación en lo que corresponde a aumentos en la tasa de participación de los diferentes subgrupos (que se definen según las variables más relevantes, que son en este caso logro educativo, estado civil y fecundidad) y cambios en la composición de la población. El aumento en la participación está jalonado por el aumento en las tasas de participación de las mujeres que están casadas o en unión libre, y de mujeres de bajo nivel educativo. La fecundidad contribuye menos a explicar el fenómeno. Los cambios en la composición de la población por niveles educativos también explican una porción sustancial, mientras que el efecto de los cambios en la composición de la población en términos de estado civil o fecundidad es muy pequeño.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito