Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Segunda Edición
Date published
2009-12-01Date of last update
2009-12Author
Identifier
9789586642255Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Summary
Hace un recuento histórico durante el período 1886 y 1945, del uso de papel moneda, la política monetaria, las reformas bancarias y la creación del sistema financiero colombiano. Analiza la intermediación financiera y los efectos de la política monetaria sobre el desarrollo económico del país. Describe la importancia de las funciones del Banco de la República como emisor y responsable de la política monetaria, además se hace un análisis del pensamiento económico de Edwin Walter Kemmerer.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-chapter
Cáp: 1 Discusiones en torno a la naturaleza y el régimen del papel monedaCáp: 2 El tránsito institucional a la moneda de papel
Cáp: 3 El pensamiento monetario ortodoxo como marco conceptual de los proyectos de la reforma bancaria de 1923
Cáp: 4 El Banco de la República como banco de emisión, redescuento y reserva
Cáp: 5 Primeros desarrollos de la reforma : unificación del numerario y fundamentos de la nueva política monetaria
Cáp: 6 El desarrollo de la intermediación financiera en una economía en expansión
Cáp: 7 El patrón monetario de oro en la encrucijada
Cáp: 8 De las reglas de juego a la política económica : 1932-1938
Cáp: 9 La política económica defensiva : nuevos desarrollos de la intervención
Cáp: 10 Aproximaciones a la definición del dinero en Colombia, 1923-1950
Cáp: 11 La base y los determinantes del multiplicador del dinero en Colombia (1923-1950)
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9323https://hdl.handle.net/20.500.12134/9323
https://doi.org/10.32468/Ebook.664-225-5
https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2009-12.html
Collections
