El desempleo en Pereira: ¿sólo cuestión de remesas?
Borradores de Economía; No. 636
Date published
2011-01-13Date of last update
2011-01-13Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este documento tiene como objetivo establecer las causas que han llevado a Pereira a ubicarse como la ciudad con la tasa de desempleo más alta, entre las 13 principales ciudades de Colombia. Para ello, se presentan estimaciones econométricas de modelos de participación y demanda laboral, utilizando información de las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas reportadas en la Encuesta Continua de Hogares para los períodos 2001:01 a 2006:06 y la Gran Encuesta Integrada de Hogares para los períodos 2006:07 a 2009:12. Nuestros resultados indican que, en buena medida, la alta tasa de desempleo de Pereira se explica por la crisis de España ya que su tasa de desempleo y las remesas que provienen de allí afectan la probabilidad de participar en el mercado de trabajo de Pereira. Desde el punto de vista de la demanda de trabajo, los aumentos del salario mínimo pueden ser incompatibles con el bajo nivel educativo de la población y hacer que la mano de obra parezca costosa en relación con su productividad.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5653https://hdl.handle.net/20.500.12134/5653
https://doi.org/10.32468/be.636
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/636.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/007871.html
Collections
- Borradores de Economía [1204]
