¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 21. No. 43. Junio, 2003. Pág.: 8-31.
Date published
2003-06-01Date of last update
2003-06Identifier
0120-4483Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
La corriente tradicional de investigación conocida como la teoría cuantitativa del dinero" ha sostenido que la cantidad de éste es el principal factor determinante del nivel de precios. Pero no siempre ha habido un consenso al respecto. Por ejemplo, hay quienes interpretan la ejecución de la estrategia denominada "inflación objetivo" como síntoma de una supuesta irrelevancia de la cantidad de dinero para la determinación del nivel de precios o de su tasa de aumento, la inflación. El objetivo del presente trabajo es someter a prueba la hipótesis cuantitativa para el caso colombiano pero en el siguiente sentido específico: lo que determina el nivel de precios es el juicio de los agentes económicos sobre la magnitud y la evolución de los componentes permanentes del dinero nominal y del producto real, entendidos éstos como los valores actuales esperados de sus trayectorias futuras, y que los factores juzgados como transitorios carecen de importancia para la determinación de dicho nivel. La verificación de tal hipótesis se realiza mediante un procedimiento de optimización no lineal, que considera la aplicación del filtro de Kalman y la estimación por máxima verosimilitud de los parámetros de una representación estado-espacio. Dicha representación se deriva de un modelo macroeconómico de equilibrio general intertemporal con expectativas racionales. Este trabajo se lleva a cabo con datos anuales para el período 1954-2000."
Abstract
Recent theoretical literature on fiscal issues and inflation interprets the implementation of Inflation Targeting as a symptom that the quantity of money is not relevant to the determination of the price level. Recently, Colombia has adopted an inflation targeting strategy. We found that there is no empirical evidence to reject the hypothesis of the statistical relevance of the present value of the future expected of nominal money and real incomes in determining the price level in Colombia. Such non-observable variables are estimated trough a state space model using the Kalman Filter and maximum-likelihood techniques.
JEL Codes
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3247https://hdl.handle.net/20.500.12134/3247
https://doi.org/10.32468/Espe.4301
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v21y2003i43p8-31.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/005295.html
Collections
Seleccionar año de consulta:
