Reporte de Mercados Financieros - Tercer trimestre de 2022
Reporte de Mercados Financieros - Tercer trimestre de 2022
Date published
2022-10-31Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
El Banco de la Republica genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad. En línea con lo anterior, este reporte busca proveer al público un análisis general del comportamiento y las tendencias de los mercados financieros nacionales e internacionales. Adicionalmente, el reporte señala los principales factores que permiten explicar el comportamiento de dichos mercados así como sus interacciones. El reporte también presenta una descripción de los principales cambios en política monetaria y decisiones de los bancos centrales a nivel mundial. Durante el tercer trimestre de 2022 (3T22), continuaron las mayores presiones inflacionarias, lo que incidió en las expectativas de un mayor ritmo de contracción monetaria junto a los temores de una posible recesión económica a nivel global. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las tensiones entre EE.UU y China, las medidas adoptadas por las autoridades de este último país para contener la pandemia y diversos eventos idiosincráticos presionaron a los mercados financieros. Así, durante el periodo se observó un aumento de las tasas de interés, menores precios en el mercado de commodities y de renta variable y un fortalecimiento del dólar a nivel global soportado por el endurecimiento de las condiciones monetarias globales y las expectativas de mayores ajustes de tasas de política monetaria por la FED. Las monedas de una muestra de países emergentes se debilitaron ante el descenso de los precios de commodities y factores idiosincráticos. En Colombia, lo datos de actividad económica continuaron evidenciando un buen dinamismo y llevaron a mejoras en las perspectivas de crecimiento económico para este año. No obstante, se observó un deterioro en los índices de confianza del consumidor y empresarial. El desempeño de los activos financieros locales estuvo influenciado por el entorno global y las políticas económicas que adelante el nuevo gobierno. El peso colombiano presento la mayor depreciación en comparación con sus pares de la región durante el 3T22, influenciado por el contexto internacional, la caída de los precios del petróleo y factores locales. La TRM registro un máximo histórico. El mercado de deuda pública presentó una desvalorización en línea con lo observado en los títulos de la mayoría de los países de la región y con el comportamiento de los Tesoros en EE.UU. Las desvalorizaciones pudieron estar contenidas por los flujos de demanda por parte de inversionistas extranjeros durante este periodo. Durante el trimestre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) aumento su tasa de interés en 250 puntos básicos (de 7,50% a 10,00%) ante el aumento de las presiones inflacionarias. En esta edición, el documento se divide en ocho secciones, siendo esta introducción la primera. La sección dos presenta un resumen ejecutivo del documento. En la sección tres se presenta una descripción de los hechos más importantes en el entorno económico internacional. Posteriormente, en la sección cuatro se presenta el comportamiento de los principales indicadores de percepción del riesgo a nivel local. En la sección cinco se describe el mercado cambiario a nivel global y local. En la sección seis se presenta un análisis del mercado monetario y de renta fija. Adicionalmente, en la sección siete se describe el comportamiento del mercado primario de deuda privada local y finalmente, en la sección ocho se analiza el comportamiento de los mercados accionarios. En esta edición se incluyen tres recuadros: 1. Mercado de derivados peso-dólar en Colombia 2. Estimación de la prima a término de las tasas OIS 3. Análisis del beta de la tasa de cambio
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10616https://hdl.handle.net/20.500.12134/10616
https://doi.org/10.32468/rmf-3-trim.2022
https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/reporte-mercados-financieros/tercer-trimestre-2022
Collections
Seleccionar año de consulta:

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2013
Gerencia Técnica; Vargas Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Cardozo, Pamela; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Benítez, Sandra; Sección Desarrollo de Mercados; Gómez, Juan Sebastián; Cardozo, Nathali; Leiton, Karen; Moreno, José Fernando; Patiño, Lina; Rassa, Juan Sebastián; Venegas, Tatiana; Estudiantes en practica profesional; Boada, Diana Milena; Pacheco, Daisy JohanaEste reporte hace una descripción de la dinámica del mercado financiero a nivel local, apoyándose en comparaciones internacionales. El entendimiento del comportamiento de los diferentes mercados es esencial para las entidades ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-04-01
Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2013 -
Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2018
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo, Pamela; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero, José Vicente; Lemus, Juan Sebastián; Martínez, Diego Alejandro; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Rojas, Luis Alejandro; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiantes en practica profesional; Ramírez, Efraín; Vilardi JesusEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión ...Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-01
Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2018 -
Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2018
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales; Cardozo, Pamela; Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados; Rojas, Juan Sebastián; Sección Desarrollo de Mercados; Romero, José Vicente; León, Laura Viviana; Martínez, Diego Alejandro; Mateus, Julián Camilo; Mendoza, Andrés Mauricio; Reyes, María Fernanda; Venegas, Tatiana; Vergara, Daniel Ricardo; Estudiantes en practica profesional; Ramírez, Efraín; Romero, Laura AlejandraEl Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión ...Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-01
Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2018