El desarrollo del microcrédito en Colombia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open AccessPrólogo(Banco de la República) Hoyos Jaramillo, María ClaraEste capítulo presenta una descripción del contenido del libro y su objetivo, según la autora este libro esta dirigido a los interesados en el rol de las entidades microfinancieras en el proceso de inclusión financiera en Colombia y en su contribución al desarrollo económico del país y otros públicos como las entidades financieras y los hacedores de política pública.Capítulos de libro. 2022-11-28Prólogo. Pág.: 23-24Item Open AccessCaracterización del microcrédito(Banco de la República) Estrada, Dairo; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JairoDe acuerdo con la información de las entidades vinculadas a la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) en el capitulo se identifica el mercado de microcrédito y sus beneficiarios en el marco de convenio con el Banco de la República y Finagro. Estos datos se reflejan en las tablas 1.5, 1.6, 1.7.Capítulos de libro. 2022-11-28Capítulo 1. Caracterización del microcrédito. Pág.: 27-64Item Open AccessDeterminantes de la morosidad del microcrédito(Banco de la República) Estrada, Dairo; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JaimeEn este capítulo se analiza la dinámica del microcrédito dividiendo entre las entidades que son vigiladas por Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y las que no. De igual manera, se presentan los resultados de un modelo de los determinantes de morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia, con el fin de ampliar el conocimiento de la industria sobre los factores de mayor riesgo para su cartera.Capítulos de libro. 2022-11-28Capítulo 2. Determinantes de la morosidad del microcrédito. Pág.: 65-94Item Open AccessPobreza y vulnerabilidad de los clientes de microcrédito(Banco de la República) Estrada, Dairo; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JairoEn esta parte del libro se presenta un resumen de la literatura reciente sobre las mediciones de impacto del microcrédito y se exponen los resultados de un análisis sobre la incidencia de la pobreza y vulnerabilidad entre los clientes de microcrédito en Colombia. Complementando lo anterior se expone un modelo que muestra el impacto del microcrédito en el PIB per cápita por municipio y el bienestar de la población.Capítulos de libro. 2022-11-28Capítulo 3. Pobreza y vulnerabilidad de los clientes de microcrédito. Pág.: 95-131Item Open AccessCompetencia en el mercado de microcrédito(Banco de la República) Estrada, Dairo; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JairoEl cuarto capítulo, se describe cómo se ha transformado la oferta de las entidades microfinancieras en diferentes zonas geográficas, además examina las reacciones de los proveedores de crédito que operan en los mercados locales frente a la entrada y salida de nuevos competidores. Asimismo, estudia las características de los mercados locales que pueden influenciar las decisiones de las entidades financieras respecto a su red de oficinas.Capítulos de libro. 2022-11-28Capítulo 4. Competencia en el mercado de microcrédito. Pág.: 133-186Item Open AccessNuestras entidades de microcrédito(Banco de la República) Estrada, Dairo Ayiber; Yaruro-Jaime, Ana María; Clavijo-Ramírez, Felipe; Capera-Romero, Laura; Gómez, JairoEste último capítulo presenta una reseña de las quince entidades que pertenecen a Asomicrofinanzas y han compartido sus microdatos para la realización de este trabajo. A lo largo del libro también encontrarán cinco recuadros que complementan los análisis descritos. Los temas abordados incluyen el estado de los micronegocios en Colombia, el uso de métodos alternativos de scoring, los indicadores sociales para la industria microfinanciera, la oferta de micro seguros por parte de entidades del sector y su rol en la inclusión financiera de migrantes.Capítulos de libro. 2022-11-28Capítulo 5. Nuestras entidades de microcrédito. Pág.: 187-249