Browsing by Subject "construction"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Escobar-Potes, Julio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Pazos-Agreda, Bernardo; Cortázar-Gómez, Diana María; Sinisterra-Navia, Fabio; Navarrete-Echeverri, Fredy; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Fernández-Castro, PlutarcoLa mayoría de indicadores de la economía de Suroccidente crecieron en el segundo trimestre de 2019 frente al mismo período del año anterior, aunque a un menor ritmo. Este comportamiento estuvo afectado por la disminución en la oferta manufacturera, la producción agropecuaria, la actividad minera, la construcción, así como las ventas en el comercio exterior por menores despachos de azúcares y confitería. Por el contrario, aumentaron las ventas en el comercio interno y las colocaciones del sector financiero; en forma paralela creció el transporte de carga y pasajeros, y se recuperaron, en forma leve, las remesas de residentes en el exterior favorecidas por la tasa de cambio.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Suroccidental; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2024(Banco de la República de Colombia) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Equipo Técnico; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Calderón-Camacho, Pedro PabloLa economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) continuó marcada por un menor ritmo de actividad durante el primer trimestre de 2024. La industria y el comercio volvieron a caer continuando con el proceso de ajuste observado durante 2023, pese a la reducción de costos, disminución de presiones cambiarias y mayor disponibilidad de materia prima. El comportamiento estuvo asociado a la baja confianza de los hogares, una demanda débil y alta incertidumbre. Las licencias aprobadas para construir presentaron fuerte caída, relacionada con la marcada reducción en ventas de vivienda nueva. En comercio exterior, las exportaciones señalaron recuperación mientras que las importaciones para la industria, construcción y equipo de transporte siguieron cayendo. La inflación al consumidor continuó en desaceleración por correcciones en los precios de bienes y alimentos, mientras que la tasa de desempleo retornó a niveles de dos dígitos.Reportes, Boletines e Informes. 2024-06-11Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2024(Banco de la República de Colombia) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Durante el primer trimestre de 2024, la economía de la región Suroriente señaló aumentos en varias de sus principales actividades. La producción de petróleo creció impulsada por mejoras en la productividad de ciertos campos. También aumentaron el abastecimiento de productos agrícolas y la oferta porcina, este último por mayor consumo dados sus precios competitivos. De igual manera, crecieron algunos indicadores de la construcción y del sistema financiero, incluyendo los créditos para la actividad agropecuaria. Como contraste, el comercio se vio afectado por el costo del financiamiento, lo que redundó en caídas en las percepciones de crecimiento de las ventas y comercialización de automotores. Asimismo, se registró disminución en las exportaciones e importaciones. Finalmente, la tasa de desempleo mostró descenso y la inflación continuó con su tendencia a la baja en Villavicencio.Reportes, Boletines e Informes. 2024-06-11Boletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2024