Browsing by Subject "Subsidio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessMercado actual de la gasolina y del ACPM en Colombia e inflación(Banco de la República, 2004-05-16) Rincón-Castro, Hernán; Garavito-Acosta, Aarón LeviEl objetivo del documento es realizar un análisis descriptivo del mercado de los combustibles en el país, en particular de la gasolina y el ACPM, de la política de precios, los subsidios y los efectos inflacionarios de su desmonte parcial en 2004. De acuerdo al mercado internacional de combustibles, Colombia es uno de los países con los precios y los impuestos más bajos del mundo. Se estima que los subsidios de ECOPETROL al consumo de combustibles le han costado anualmente a la empresa alrededor de 1% del PIB en los últimos cinco años. Si se tienen en cuenta los impuestos al consumo de dichos bienes cobrados por los diferentes niveles de la administración pública, el subsidio real recibido por los consumidores se reduce considerablemente, inclusive al punto de convertirse para algunos años en un verdadero impuesto. Se estima que un incremento en los precios de la gasolina y el ACPM del 20% en 2004 implican una inflación adicional de 0.54%, 0.44% proveniente de la gasolina y 0.1% del ACPM.Documentos de Trabajo. 2004-05-16Borradores de Economía; No. 287Item Open Access¿Los consumidores colombianos de combustibles reciben subsidios o, en neto, pagan impuestos?(Banco de la República, 2008-12-10) Rincón-Castro, HernánEl objetivo del documento es analizar los subsidios e impuestos al consumo de combustibles en Colombia y verificar si los primeros han sido 05res que los segundos. El marco conceptual es un modelo simple de equilibrio parcial donde existen sólo dos agentes: el sector público (paga subsidios y cobra impuestos) y el consumidor de combustibles (recibe subsidios y paga impuestos). Las estadísticas indican que el subsidio al consumo, el cual genera una pérdida de eficiencia y bienestar para el país, ha oscilado anualmente alrededor de 0,8% del PIB. Por otro lado, los impuestos a los combustibles han oscilado anualmente alrededor de 1,1% del PIB. En neto, los consumidores colombianos de combustibles han recibido un subsidio negativo, es decir, han pagado impuestos.Documentos de Trabajo. 2008-12-10Borradores de Economía; No. 540