Browsing by Subject "Spillover"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessUncertainty spillover and policy reactions(Banco de la República de Colombia, 2017-04) Claeys, PeterSe argumenta que los episodios de incertidumbre causan caídas aceleradas de la actividad económica. Los comportamientos de «esperar y ver» y de aversión al riesgo, junto con otras fricciones, pueden originar que los periodos de incremento de la incertidumbre se conviertan en impulsores importantes del ciclo económico. Las economías emergentes pueden padecer las recesiones más fuertes y prolongadas que se producen tras un choque de incertidumbre global, en la medida en que las restricciones al crédito en los mercados financieros superficiales limitan el suavizamiento. Las respuestas de política activas exacerban a menudo el ciclo. El presente estudio utiliza un indicador novedoso de la incertidumbre – inspirado en Jurado et al. (2015) – en el que se extrae un factor común no impulsado por el ciclo económico, de un conjunto amplio de indicadores de pronóstico. A continuación se estima un VAR de panel interactuado para un amplio conjunto de economías desarrolladas y emergentes durante el periodo 1990Q1-2014Q3, con el propósito de probar las respuestas a los choques a la incertidumbre. Los mercados emergentes sufren mayores caídas de consumo e inversión a medida que se expande la incertidumbre a nivel global. El principal hallazgo es que los mercados financieros más desarrollados son esenciales para amortiguar la transmisión del choque. La política fiscal es una alternativa, pero únicamente si existe suficiente espacio fiscal para suavizar los choques. La política monetaria amortigua mejor los efectos de la incertidumbre cuanto existe un tipo de cambio fijo, en comparación a los regímenes de tipo flotante.Artículos de revista. 2017-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 82. Abril, 2017. Pág.: 64-77.Item Open AccessDiffusion of crime control benefits: Forced eradication and coca crops in Colombia(Banco de la República de Colombia) Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Dávalos, EleonoraUna posible razón del crecimiento del número de hectáreas de coca en Colombia es que las estrategias de erradicación desplazan los cultivos de coca, pero no logran despejar por completo las áreas afectadas. En la literatura sobre políticas de drogas, ese cambio dinámico se conoce comúnmente como el efecto globo. Este estudio integra datos agrícolas georreferenciados a través de modelos econométricos espaciales para evaluar la hipótesis de que la erradicación forzada desplaza los cultivos de coca. Utilizando datos anuales de 1.116 municipios contiguos en Colombia, estimamos un modelo espacial Durbin. Nuestros resultados sugieren que, en promedio, la fumigación aérea en un municipio difunde los beneficios de esta estrategia de control del crimen a los municipios vecinos.Documentos de trabajo. 2022-11-29Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 314