Browsing by Subject "Sociedades"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, II trimestre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-09-06) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueSi bien los resultados logrados por la economía de la región Centro no fueron homogéneos en el segundo trimestre del año, el balance mostró una situación predominantemente positiva. Así, se observaron crecimientos en el área licenciada para construcción y los despachos de cemento, en las captaciones y la cartera del sistema financiero, al igual que en los créditos otorgados por Finagro; se evidenció recuperación en el comercio y la venta de vehículos, así como en la cantidad de viajeros que salieron por vía aérea. También, resalta el descenso de la tasa de desempleo en todas las ciudades capitales de la región, así como en el ritmo de crecimiento de los precios al consumidor. En el agro, las lluvias propiciaron las siembras en los principales cultivos. Sin embargo, se produjeron caídas en el comercio exterior, el número de pasajeros por vía terrestre y el porcentaje de ocupación hotelera de Ibagué.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-06Boletín Económico Regional. Centro; II trimestre - Septiembre de 2013.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, III trimestre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-12-07) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Asistentes Editoriales; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueEn el tercer trimestre de 2013 se observó una desmejora en varios sectores de la economía de la región Centro. En los cultivos transitorios disminuyeron los rendimientos por hectárea por problemas climáticos; en el sector externo cayeron tanto las importaciones como las exportaciones; se redujo la producción de petróleo, aumentó la tasa de desempleo y descendió la inversión neta en sociedades. Las ventas del comercio interno decrecieron a causa de los paros agrario y de transporte y el clima de incertidumbre, aunque la comercialización de vehículos nuevos continuó su recuperación. No obstante, la actividad edificadora logró un avance substancial en el área licenciada, al igual que el transporte de pasajeros por vía aérea; se incrementaron las captaciones y colocaciones del sector financiero, así como los préstamos de Finagro, y disminuyó el ritmo de crecimiento de la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2013-12-07Boletín Económico Regional. Centro; III trimestre - Diciembre de 2013.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-06-01) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Martínez-Mora, Jaime Albeiro; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Giraldo-González, SebastiánEn los primeros tres meses del año, con una ligera tendencia al alza, las principales variables económicas de la región exhibieron un comportamiento mixto, todo ello dentro de una mejora de los indicadores laborales y una inflación controlada. La producción industrial paso a zona positiva y las ventas del comercio interno, incluyendo la comercialización de vehículos nuevos, tuvieron un buen resultado. El sector de la construcción se movió entre la caída del área aprobada y de la venta de unidades de vivienda nueva, y el importante aumento de los despachos de cemento gris, y la evolución, menos acentuada, de los créditos para vivienda. Por su parte, las colocaciones del sistema financiero, en su conjunto, desaceleraron su ritmo de crecimiento anual, especialmente en las líneas de consumo y comercial, mientras que el movimiento del comercio exterior fue negativo en ambos sentidos.Reportes, Boletines e Informes. 2014-06-01Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre - Junio de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, III trimestre - Diciembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-12-07) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Cortés-Díaz, Laura M.; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueEn el tercer trimestre de 2014 la economía de la región Centro evidenció cierto grado de desmejora en algunas de sus actividades. Entre estas se encuentra la agricultura, donde decrecieron las áreas plantadas en algunos cultivos transitorios debido a la escasez de lluvias; así mismo, disminuyó la extracción de petróleo, al igual que las exportaciones y las importaciones, el área licenciada para construcción y la inversión neta en sociedades. Sin embargo, se produjeron avances en los créditos otorgados por Finagro, los despachos de cemento gris, y los usuarios del transporte aéreo y terrestre; de igual forma, los saldos de las captaciones y colocaciones del sector financiero lograron un crecimiento superior al del consolidado nacional, mientras que el comercio interno y la venta de vehículos nuevos arrojaron un balance positivo, y el porcentaje de ocupación hotelera creció en Ibagué.Reportes, Boletines e Informes. 2014-12-07Boletín Económico Regional. Centro; III trimestre - Diciembre de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia, 2018-06-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el primer trimestre de 2018 la economía regional mostró resultados heterogéneos, aunque con señales de mejoría en algunas actividades. En Antioquia, por el lado de la demanda, el avance de las ventas minoristas coincidió con un repunte del Índice de confianza del consumidor. No obstante, los créditos de consumo se ralentizaron y la comercialización de vehículos y motocicletas nuevas cayó. En cuanto a la oferta, si bien continuó débil, la producción industrial y la extracción de oro mejoraron frente al cierre de 2017. En contraste, la mayoría de los indicadores relacionados con la construcción decrecieron, mientras en el sector agropecuario avanzó el sacrificio de ganado porcino pero disminuyó el bovino. A su vez, la inflación se ubicó en el rango meta y el desempleo creció. De otro lado, en Chocó mermó la explotación de oro, mejoró el área aprobada para construir y decreció la ocupación.Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-01Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre - Junio de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el primer trimestre de 2020, algunos indicadores sectoriales de la economía de Noroccidente crecieron frente al mismo período del año anterior, a pesar del impacto por las restricciones implementadas en marzo para contener el Covid-19. Para los dos departamentos de la región, la mayoría de las variables medidas en el sistema financiero, la minería y el sector agropecuario mostraron un incremento anual. En Antioquia, el sector comercio presentó una combinación de resultados, con crecimiento en comercio interno, pero caída en la venta de vehículos nuevos y la ocupación hotelera; así mismo, no obstante, luego de varios periodos de crecimiento desmejoraron la producción manufacturera, la construcción y el transporte. En el frente externo, las exportaciones se ampliaron impulsadas por las de oro, mientras las importaciones bajaron. Finalmente, la tasa de desempleo retrocedió levemente en el Valle de Aburrá, pero aumentó en Quibdó, al igual que la inflación en el primer caso.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, III trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánLa economía regional repuntó durante el tercer trimestre en algunas de las actividades principales. Para Antioquia, la demanda interna mejoró por los incrementos anuales en el comercio minorista, incluido el de automóviles y motos; las importaciones de bienes de consumo y el Índice de confianza del consumidor. También se dinamizó la inversión por las mayores compras de bienes de capital y el avance en los despachos de concreto para infraestructura. A su vez, los indicadores de la industria y la minería se ubicaron en zona positiva; los de la construcción, el transporte, el sistema financiero y el sector agropecuario tuvieron resultados heterogéneos; y la ocupación hotelera cayó. Entretanto, el déficit comercial se amplió, la tasa de desempleo creció levemente y la inflación continuó en el rango meta. En Chocó, ascendieron las colocaciones, mientras la extracción minera y las exportaciones mermaron.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-06Boletín Económico Regional. Noroccidente; III trimestre de 2018.