• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Seignorage"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Inflación y finanzas públicas
    (Banco de la República de Colombia, 2004-12) Villar-Gómez, Leonardo
    El propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que muchos analistas preveían hace pocos años, las finanzas públicas en Colombia obtuvieron un beneficio significativo del proceso reciente de reducción de la inflación. El menor ritmo de crecimiento de los precios estimuló la demanda de saldos monetarios reales y aumentó por esa vía el señoreaje total generado por el Banco de la República. Por esa razón, la magnitud del señoreaje se mantuvo en niveles relativamente altos, pese a la contracción de los encajes requeridos al sistema financiero que tuvo lugar desde mediados de la década de los noventa y a la consiguiente reducción en esta fuente de señoreaje. Por su parte, los cambios en la utilización del señoreaje han permitido que la porción que beneficia directamente al Gobierno -el señoreaje fiscal- aumente de manera notoria en el período reciente. Este beneficio fiscal, sin embargo, puede verse afectado negativamente en la medida en que una porción mayor del señoreaje total se destine a la compra de divisas para acumulación de reservas internacionales. Finalmente, el artículo cuantifica el beneficio que ha tenido la caída de la inflación sobre las necesidades de financiamiento del Gobierno y la magnitud del déficit fiscal, a través del impacto de menores tasas nominales de interés.
    Artículos de revista. 2004-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 47. Diciembre, 2004. Pág.: 56-105.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El régimen de metas de agregados monetarios 
    (Banco de la República, 2010-05-01) Gómez-Pineda, Javier G.
    El capítulo estudia el régimen de metas de agregados monetarios. El régimen hizo crisis como consecuencia de la innovación financiera; no obstante, de todas formas el crecimiento del dinero es la causa del problema en los casos de hiperinflación. La teoría de la inflación que supone este régimen es la teoría cuantitativa del dinero. Con precios flexibles y velocidad constante, la teoría cuantitativa explica la inflación como consecuencia del crecimiento del dinero. A su vez el crecimiento del dinero tiene una relación estrecha con el déficit fiscal; es decir, una decisión sobre el crecimiento del dinero es al mismo tiempo una decisión sobre el tamaño del déficit fiscal. Sin embargo, apenas un pequeño nivel de gasto público financiado con emisión significa una inflación alta. Más adelante estudiamos la regla de Friedman. Esta regla significa la eficiencia económica; sin embargo, para llegar al nivel eficiente se necesita una desinflación costosa que podría llevar a la deflación de activos y a una recesión profunda de la cual generalmente es difícil salir.
    Capítulos de Libro. 2010-05-01
    Capítulo 14. El régimen de metas de agregados monetarios. Pág.:321-334

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio