• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Savings"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El dinero
    (Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.
    En el capítulo estudiamos qué es dinero, ahorro y crédito, y cuáles son algunas de las medidas del dinero –el stock nominal de dinero, los saldos reales y la demanda de dinero . Vemos que el dinero es medio de transacción, depósito de valor y unidad de cuenta. Hacemos una distinción entre el dinero como un activo líquido y el ahorro como un activo menos líquido, y otra distinción entre el dinero como un pasivo del sector financiero y el crédito como un activo del mismo. Por último, consideramos que los saldos reales son la capacidad de compra del dinero en términos de bienes y que la demanda de dinero, k, es la capacidad de compra del dinero medida como porcentaje del PIB.
    Capítulos de libro. 2010-05-01
    Capítulo 1. El dinero. Pág.:3-16
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : concentración y competencia en el mercado financiero - Septiembre de 2012
    (Banco de la República, 2012-09-01) Banco de la República de Colombia
    En este informe se analizan los niveles de concentración y competencia de los intermediarios financieros. Como una primera aproximación a una medida de concentración se utiliza la participación de los cinco intermediarios más grandes de los mercados de crédito y depósitos, y como medida complementaria se emplea el índice Herfindahl-Hirschman (IHH)2 que permite cuantificar el nivel de concentración en estos mercados. Se hace necesario mencionar que altos niveles de concentración no implican que un mercado no sea competitivo; por tanto, se emplean algunos indicadores adicionales con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en los mercados de crédito y depósitos.
    Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : concentración y competencia en el mercado financiero - Septiembre de 2013
    (Banco de la República, 2013-09-01) Banco de la República de Colombia
    En este informe se analizan los niveles de concentración y competencia de los intermediarios financieros. Como una primera aproximación a una medida de concentración se utiliza la participación de los cinco intermediarios más grandes de los mercados de crédito y depósitos, y como medida complementaria se emplea el índice Herfindahl-Hirschman (IHH)2, el cual permite cuantificar el nivel de concentración en estos mercados. Es necesario mencionar que altos niveles de concentración no implican que un mercado no sea competitivo; por tanto, se emplean algunos indicadores adicionales con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en los mercados de crédito y depósitos.
    Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Optimal policy with informal sector and endogenous savings
    (Banco de la República, 2014-07-23) Flórez, Luz Adriana
    Documentos de Trabajo. 2014-07-23
    Borradores de Economía; No. 833
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : concentración y competencia en el mercado financiero - Septiembre de 2014
    (Banco de la República, 2014-09-01) Pirateque-Niño, Javier Eliecer
    En este informe se analizan los niveles de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, así como la competencia de los intermediarios financieros en cada uno de estos. Como una primera aproximación a una medida de concentración se utiliza la participación de los cinco intermediarios más grandes de los mercados de crédito y depósitos, y como medida complementaria se emplea el índice Herfindahl-Hirschman (IHH), que permite cuantificar el nivel de concentración en estos mercados. Es necesario mencionar que altos niveles de concentración no implican que un mercado no sea competitivo; por tanto, se emplean algunos indicadores adicionales con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en los mercados de crédito y depósitos.
    Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : concentración y competencia en los mercados de depósitos y créditos - Septiembre de 2015
    (Banco de la República, 2015-09-01) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Pirateque-Niño, Javier Eliecer; Hurtado-Guarín, Jorge Luis
    En este informe se analizan los niveles de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, así como la competencia de los intermediarios financieros en cada uno de estos. Como una primera aproximación a una medida de concentración se utiliza la participación de cada modalidad de cartera en el portafolio de créditos de cada entidad. Posteriormente, se analizan los cinco intermediarios más grandes de los mercados de crédito y depósitos, y como medida complementaria se emplea el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) que permite cuantificar el nivel de concentración en estos mercados. A continuación, se examina la concentración de la cartera de créditos a los diez principales deudores, por modalidad. Enseguida, se profundiza en la composición de los créditos de la cartera comercial por subsector económico. En el caso de los depósitos, se estudia la participación de los 50 principales clientes en el total y la implicación del retiro de los 10 principales depositantes en el indicador de riesgo de liquidez (IRL). Se hace necesario mencionar que altos niveles de concentración no implican que un mercado no sea competitivo; por tanto, se emplean algunos indicadores adicionales con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en el mercado de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2015-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2015.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : concentración y competencia en los mercados de depósitos y créditos - Septiembre de 2016
    (Banco de la República, 2016-09-01) Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Hurtado-Guarín, Jorge Luis
    En este informe se analizan los niveles de concentración de los mercados de crédito y de depósitos. Como una primera aproximación a una medida de concentración se utiliza la participación de cada modalidad de cartera en el portafolio de créditos de cada entidad Posteriormente, se analizan los cinco intermediarios más grandes de los mercados de crédito y depósitos, y como medida complementaria se emplea el índice Herfindahl-Hirschman (IHH) que permite cuantificar el nivel de concentración en estos mercados. A continuación, se examina la concentración de la cartera de créditos otorgada a los diez principales deudores, por modalidad. Enseguida, se profundiza en la composición de los créditos de la cartera comercial por subsector económico.
    Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : concentración y competencia de los mercados de depósitos y crédito - Septiembre de 2017
    (Banco de la República, 2017-12-26) Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María
    En este informe se analiza el nivel de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, debido a la importancia que tiene este aspecto en los riesgos de crédito y de liquidez. Dado que altos niveles de concentración no implican que un mercado no sea competitivo, se realiza un análisis adicional con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en el mercado de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-26
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2017.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El balance macroeconómico colombiano y por sectores institucionales, 1975-2021: ¿Quiénes ahorran y quiénes desahorran y por qué?
    (Banco de la República, 2023-02-17) Rincón-Castro, Hernán; Moreno-Barrera, María Angélica
    Los objetivos del estudio son, primero, construir series homogéneas y consistentes del ahorro y la inversión macroeconómicos y sus balances para la economía y por sectores institucionales de Colombia para el período 1975-2021. Segundo, describir el contexto económico en que se observaron, narrar y plantear las posibles razones de su comportamiento, reportar y explicar quienes ahorraron y quienes desahorraron y el por qué. Las estadísticas indican que entre 1975 y 1998 la economía colombiana experimentó déficit de ahorro seguidos de superávit, lo que le permitió mantener una dinámica macroeconómica sostenible, en el sentido de que los años con excesos de inversión fueron compensados seguidamente por años con excesos de ahorro. Entre 1999 y 2003 la economía experimentó un equilibrio macroeconómico, más no sectorial, ya que el gobierno fue altamente deficitario, mientras los hogares superavitarios, casi en una relación uno a uno.. Sin embargo, desde 2004 soporta un desbalance continuo y creciente, que se agravó en 2021. Durante el periodo de estudio los hogares y las sociedades financieras fueron generalmente los ahorradores, mientras que el gobierno fue ahorrador hasta 1994 y a partir de ese año desahorrador permanente. Las sociedades no financieras fueron desahorradoras, como se espera, excepto en 1999 y 2021. Los resultados generales esconden dinámicas sectoriales que han sido poco analizadas y este estudio da un paso adelante para revelarlas.
    Documentos de Trabajo. 2022-11-01
    Borradores de Economía; No.1215
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito - Primer semestre de 2023
    (Banco de la República, 2023-07-05) Cuesta-Mora, Diego Fernando; Rodríguez-Novoa, Daniela
    En este informe se realiza un análisis de diferentes indicadores para medir la concentración de los mercados de crédito y depósitos en Colombia y en algunas jurisdicciones pares (México, Perú y Chile). Adicionalmente, reconociendo que la relación entre concentración, competencia y poder de mercado no es directa, se presentan dos ejercicios que buscan determinar el grado de competencia y el poder de mercado de los intermediarios financieros en el mercado de crédito colombiano.
    Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito - Primer semestre de 2023
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito - Segundo semestre de 2019
    (Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Meneses-González, María Fernanda
    En este informe se analiza el nivel de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, debido a la importancia que tiene este aspecto en los riesgos de crédito y de liquidez. Adicionalmente, se realiza un análisis con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en el mercado de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-27
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2019
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito - Segundo semestre de 2021
    (Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Rodríguez-Novoa, Daniela
    En este informe se analiza el nivel de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, debido a la importancia que tiene este aspecto en los riesgos de crédito y de liquidez. Adicionalmente, se realiza un análisis con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en el mercado de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-30
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2021
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito - Segundo semestre de 2018
    (Banco de la República) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Meneses-González, María Fernanda
    En este informe se analiza el nivel de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, debido a la importancia que tiene este aspecto en los riesgos de crédito y de liquidez. Adicionalmente, se realiza un análisis con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en el mercado de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-28
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2018
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de concentración y competencia en los mercados de crédito y depósitos de septiembre de 2024
    (Banco de la República) Rodríguez-Novoa, Daniela; Cuesta-Mora, Diego Fernando
    En este informe se realiza un análisis de diferentes indicadores para medir la concentración de los mercados de crédito y depósitos en Colombia y en algunas jurisdicciones pares (México, Perú y Chile). Adicionalmente, reconociendo que la relación entre concentración, competencia y poder de mercado no es directa, se presentan dos ejercicios que buscan determinar el grado de competencia y el poder de mercado de los intermediarios financieros en el mercado de crédito colombiano.
    Reportes, Boletines e Informes. 2024-10-02
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito -Semestre de 2024
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: concentración y competencia en los mercados de depósitos y crédito - Segundo semestre de 2020
    (Banco de la República) Rodríguez-Novoa, Daniela; Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander
    En este informe se analiza el nivel de concentración de los mercados de crédito y de depósitos, debido a la importancia que tiene este aspecto en los riesgos de crédito y de liquidez. Adicionalmente, se realiza un análisis con el fin de determinar el grado de competencia de los intermediarios financieros en el mercado de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-30
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio