Browsing by Subject "Proyecciones"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessAspectos metodológicos de la proyección de la balanza de pagos de 1985(Banco de la República de Colombia, 1985-06) Córdoba-de-González, Stella; Rosero-Hurtado, Leonardo; Angel-Mejia, Julio CesarEste documento tiene por objeto consignar la metodología y los resultados de la proyección de la Balanza de Pagos de 1985, efectuada a fines de 1984 y revisada en marzo de este año. En dicho ejercicio se trató de reflejar en la forma más representativa posible, las variables económicas e institucionales que podrían determinar las transacciones de nuestra economía con el resto del mundo en el presente año.Artículos de revista. 1985-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 103-123.Item Open AccessFinanciamiento y calidad del gasto social en la región Caribe colombiana(Banco de la República de Colombia, 2017-12-18) Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Pérez-Valbuena, Gerson JavierLa inclusión y la transformación social es un gran desafío para la región Caribe, no solo por las acciones requeridas para concretarlo, sino por los recursos que se requerirán para lograrlo. El objetivo de este documento es determinar las posibles fuentes de financiamiento de las inversiones requeridas para cerrar la brecha en los sectores propuestos en el marco de la iniciativa Casa Grande Caribe. Los sectores que estarían priorizados a través de esta iniciativa son: educación, salud, agua potable y saneamiento básico y nutrición. Los resultados muestran que existe un potencial de recursos cercano a los US$ 44.000 millones, de explotar el potencial tributario regional, de regalías y del presupuesto general de la nación. Transversal a todo esto, una mayor calidad del gasto público regional permitiría alcanzar mejores resultados con los recursos nuevos y existentes.Documentos de Trabajo. 2017-12-18Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 262Item Open AccessFinanciamiento y calidad del gasto social(Banco de la República) Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)La inclusión y la transformación social es un gran desafío para la región Caribe, no solo por las acciones requeridas para concretarlo, sino por los recursos que se requerirán para lograrlo. El objetivo de este documento es determinar las posibles fuentes de financiamiento de las inversiones requeridas para cerrar la brecha en los sectores propuestos en el marco de la iniciativa Casa Grande Caribe. Los sectores que estarían priorizados a través de esta iniciativa son: educación, salud, agua potable y saneamiento básico y nutrición. Los resultados muestran que existe un potencial de recursos cercano a los US$ 44.000 millones, de explotar el potencial tributario regional, de regalías y del presupuesto general de la nación. Transversal a todo esto, una mayor calidad del gasto público regional permitiría alcanzar mejores resultados con los recursos nuevos y existentes.Capítulos de libro. 2019-04Capítulo 5. Financiamiento y calidad del gasto social. Pág.:192-231Item Open AccessMisión de empleo. Informe final, julio 1986(Banco de la República) Chenery, Hollis B.; Ramírez, Manuel; Ocampo, José AntonioReedición del informe de la Misión de Empleo que convocó en 1985-1986 la administración del presidente Belisario Betancur. La Misión entendió su tarea como el análisis integral de todos los problemas que afectan a la población trabajadora del país y la elaboración de propuestas específicas para avanzar en los diferentes frentes. Sus labores se organizaron, así, en torno a tres grandes áreas. La primera de ellas incluyó el análisis del empleo, el desempleo y los ingresos laborales, y su relación con el ritmo de actividad económica y los fenómenos demográficos y sociales que afectan la oferta de mano de obra. La segunda incorporó todos los elementos del marco institucional en el cual operan las relaciones laborales: la seguridad social, el régimen laboral del sector privado y del sector público, el sindicalismo y el régimen de concertación. La tercera incluyó la proyección de la oferta de mano de obra hasta fines del siglo y un análisis detallado de las políticas económicas que pueden contribuir a cumplir ciertas metas en materia de empleo y desempleo en lo que resta del siglo. Las principales recomendaciones de la Misión se recogen en dos capítulos especiales en los cuales se presentan, respectivamente, una propuesta de reforma laboral y el diseño de una política macroeconómica que contribuya a mejorar la situación laboral, incluyendo consideraciones sobre el papel que pueden desempeñar dentro de este esquema algunas políticas especiales.Libros Banco de la República. 2023-05-31Primera reedición