Browsing by Subject "Nororiente"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2018-03-09) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Mojica-Pimiento, Amilcar; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.; Ramírez-Rodríguez, CarolinaAl cierre de 2017 la actividad económica de Nororiente presentó deterioro en la mayoría de sectores. Así es como, la minería (producción de carbón), la industria, la construcción (área licenciada y venta de vivienda), el comercio (incluida la comercialización de vehículos), el transporte aéreo, la ocupación hotelera y el sacrificio de ganado vacuno registraron reducciones anuales. En contraste, el abastecimiento de alimentos en las principales centrales de acopio de la región, la producción de huevo, al igual que las captaciones y colocaciones de los establecimientos de crédito presentaron avance, aunque estas últimas aminoraron su ritmo de crecimiento. De otra parte, las exportaciones regionales crecieron, las importaciones disminuyeron y se observó un deterioro en los indicadores del mercado laboral, al tiempo que la inflación en las tres ciudades capitales de Nororiente volvió al rango meta establecido por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2018-03-09Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre - Marzo de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el primer trimestre de 2019, la economía de Nororiente mejoró frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los indicadores disponibles. Sobresalió el crecimiento de las ventas del comercio, la extracción de carbón, la producción agropecuaria y la demanda de energía no regulada; esta última pese a que la industria solo aumentó en Boyacá. En cuanto a la cartera bruta, la línea de consumo creció, mientras que la comercial descendió. Por su parte la construcción mostró un cambio de tendencia positivo en la mayoría de los indicadores. Finalmente, el desempleo disminuyó en Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Nororiente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.En el segundo trimestre del año 2019, la mayoría de los indicadores económicos de Nororiente señalaron un mejor comportamiento frente a igual periodo del año anterior. Continuó sobresaliendo el crecimiento en las ventas del comercio y la producción industrial, y presentaron leves incrementos las colocaciones del sistema financiero. Por su parte, la construcción mantuvo un débil desempeño al igual que el sector agropecuario, mientras que la extracción de petróleo tuvo un ligero descenso. Finalmente, el desempleo aumentó de forma generalizada en la región y la inflación continuó en un rango cercano a la meta establecida por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Nororiente; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Imbachi-Gómez, MelinaLa economía de Nororiente continuó en desaceleración en el cuarto trimestre del año ante un menor ritmo del gasto de los hogares y de la inversión. Actividades de alta relevancia como el comercio y la construcción prolongaron sus caídas. La industria mostró señales de recuperación y revirtió el bajo desempeño presentado el trimestre previo. La producción agropecuaria registró un leve crecimiento atribuido a la actividad agrícola. La inflación anual al consumidor en las tres ciudades capitales de Nororiente extendió su senda de descenso, pero aún en niveles por encima de la meta del Banco de la República. La mejora en el mercado laboral se vio reflejada especialmente en el aumento del número de ocupados y en la reducción en las tasas de desempleo.Reportes, Boletines e Informes. 2024-03-11Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el tercer trimestre de 2020, la economía de Nororiente volvió a caer en el comparativo anual, de acuerdo con los diferentes indicadores de seguimiento. No obstante, su ritmo de contracción se redujo frente al reporte anterior, ante el levantamiento gradual de las medidas y restricciones implementadas ante el Covid-19. Se observó una caída, aunque menos acentuada, en las variables relacionadas con el comercio interno, la construcción y el transporte. La producción manufacturera y agropecuaria presentó resultados diversos al interior de la región, sin embargo, mejoraron frente al trimestre anterior. Los saldos de las captaciones y la cartera del sistema financiero se incrementaron. Los indicadores laborales continuaron con resultados desfavorables, aunque con una progresiva mejora frente al segundo trimestre del año, mientras la inflación continuó baja.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-04Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Imbachi-Gómez, MelinaEn el tercer trimestre del año la economía de Nororiente presentó una mayor desaceleración en su crecimiento anual ante un ajuste de la demanda interna en un contexto de altas tasas de interés e inflación. Se presentaron disminuciones en las ventas del comercio minorista, ocupación hotelera y consumo de energía. Las variables relacionadas con la construcción y refinación de petróleo continuaron mostrando importantes caídas, mientras la mayor parte de las actividades agropecuarias tuvieron una buena dinámica. En comercio exterior las exportaciones e importaciones cayeron y tuvieron el descenso más fuerte desde los registros de pandemia. La inflación anual al consumidor, aunque se desaceleró, permaneció en altos niveles superando la meta del Banco de la República. El mercado laboral continuó evidenciando un comportamiento positivo en todas las capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2023-12-05Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.La economía de Nororiente inició el primer trimestre de 2020 con crecimiento anual en la mayoría de los indicadores disponibles, pero el aislamiento preventivo obligatorio que inició a finales de marzo afectó la dinámica. Sobresalieron el sector agropecuario y el sistema financiero, que crecieron y mejoraron su desempeño frente al trimestre anterior. Entretanto, la industria y el comercio interno aumentaron, pero a un menor ritmo afectados por las medidas de confinamiento. Por el contrario, se redujo la minería y la construcción particularmente en el área causada, mientras estuvo al alza la venta de vivienda nueva. Al tiempo el turismo y el transporte se vieron afectados por la parálisis generalizada, incluso desde antes de la cuarentena. De otra parte, las exportaciones disminuyeron y las importaciones se incrementaron, mientras que el ingreso de remesas creció menos. Finalmente, en las tres principales ciudades de la región aumentó la tasa de desempleo y la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Nororiente ; I trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.La economía de Nororiente creció en el tercer trimestre de 2021, aunque a un ritmo menos acentuado que el periodo anterior, ante el gradual desvanecimiento del efecto base de comparación. El fuerte impulso de la demanda interna jalonó el buen desempeño de las ventas minoristas, la producción de la industria y el subsector pecuario; al tiempo que la demanda externa y los altos precios internacionales favorecieron las exportaciones. Entretanto, la construcción de edificaciones y la venta de vivienda nueva crecieron a un ritmo más moderado. La recuperación del mercado laboral continuó, pero sin restablecer los niveles prepandemia; mientras que la inflación al consumidor aumentó y en dos departamentos de la región estuvo por encima de la meta del Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-03Boletín Económico Regional. Nororiental; III trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.En 2018 se estimó un crecimiento anual de la economía de Nororiente cercano a 3,6%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), particularmente por el impulso presentado en el cuarto trimestre del año. Asimismo, indicadores líderes de las principales actividades de la región denotaron un mejor desempeño en el cierre del año frente a igual periodo de 2017, sobresaliendo la recuperación del comercio y los incrementos en la industria petrolera; de igual forma creció el área aprobada para construcción, el saldo de cartera y la oferta de alimentos, aunque las dos últimas a un menor ritmo que en los trimestres previos. Finalmente, la tasa de desempleo aumentó en las principales ciudades de la región, al tiempo que el número de empleados informales se redujo, aunque continuo en niveles considerablemente altos en Cúcuta y Bucaramanga.Reportes, Boletines e Informes. 2019-03-08Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre - Marzo de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.Durante el tercer trimestre del año la actividad económica de la región Nororiente evidenció un aumento anual, resultado de la continua expansión en la mayoría de los sectores; no obstante, se presentó una ligera moderación en el ritmo de crecimiento al finalizar el periodo. El comercio continuó destacándose ante una prolongada fortaleza de la demanda y un entorno de elevados precios. El transporte y la industria, incluyendo la refinación de petróleo, también mostraron un balance positivo; al igual que el comercio exterior. Por el contrario, el sector agropecuario mantuvo su bajo desempeño, mientras la construcción mostró resultados mixtos. En el mercado laboral la tasa de desempleo continuó disminuyendo, al tiempo que la inflación al consumidor creció a doble dígito en las tres capitales de la región, situándose por encima del total nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-05Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el primer trimestre de 2021, pese al impacto que generó el segundo pico de contagios del Covid-19 en enero, distintos sectores económicos de la región continuaron con un crecimiento anual mostrando un proceso de recuperación, el cual estuvo impulsado particularmente por el resultado de marzo, dado el efecto base comparativa con igual mes del año anterior, cuando se iniciaron las medidas de cuarentena estricta. La mayoría de los indicadores disponibles sobre la demanda interna y la producción, evidenciaron en el trimestre variaciones positivas. La inflación continuó en niveles inferiores a la meta fijada por el Banco de la República, y en el mercado laboral, se acentuó la informalidad en Cúcuta y hubo aumento en la tasa de desempleo en todas las ciudades de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2021-06-04Boletín Económico Regional. Nororiente; I trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.En el segundo trimestre de 2021, la economía de Nororiente tuvo un significativo crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de las afectaciones por tercer pico de contagios del Covid-19 y el Paro Nacional. El aumento se atribuyó en gran parte a la base de comparación, debido a que un año atrás existían medidas más estrictas que restringían la movilidad. Indicadores de oferta como la producción industrial, y de demanda, como las ventas internas y externas, respaldaron ese crecimiento, que también se observó en la mayoría de las actividades económicas. Por su parte, la inflación aumentó, mientras que los indicadores del mercado laboral mejoraron, aunque todavía sin recuperar los niveles previos a la pandemia.Reportes, Boletines e Informes. 2021-09-03Boletín Económico Regional. Nororiental; II trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.La economía de Nororiente habría cerrado 2019 con un crecimiento superior al de dos años atrás. En particular, en el último trimestre persistieron los aumentos del comercio interno, incluido vehículos nuevos, en línea con el mayor ingreso de remesas y del recaudo tributario. Así mismo, crecieron la producción agropecuaria y manufacturera, aunque la refinación de petróleo disminuyó. Por su parte, la construcción consolidó la recuperación de buena parte del año y el turismo se benefició por mayor ocupación hotelera y movilización aérea de pasajeros. En el sector externo las exportaciones cayeron, mientras que las importaciones aumentaron. En cuanto a la tasa de desempleo sólo se redujo en Cúcuta, y la inflación finalizó el año dentro del rango meta del Banco de la República en las tres capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-09Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.En el primer trimestre de 2022, la economía de Nororiente creció en términos anuales como reflejo del buen resultado de sus sectores, ante el levantamiento de restricciones impuestas al inicio de 2021 durante el segundo pico de contagio de Covid19. El comercio, el transporte y la industria (sin refinación) se incrementaron debido a un entorno de fuerte demanda interna y externa, en el primer caso atribuida a recuperación en el número de ocupados y mayor ingreso de remesas. No obstante, hubo señales de desaceleración en la mayoría de los sectores, incluida la construcción, así como menor refinación de petróleo y descenso en algunos rubros agropecuarios por los altos costos de insumos. En las capitales de la región la tasa de desempleo tuvo una importante reducción, mientras que la inflación al consumidor siguió al alza, e incluso superó el registro del total nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2022-06-06Boletín Económico Regional. Nororiental ; I trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el tercer trimestre del año la actividad económica regional continuó creciendo, aunque en algunos sectores hubo señales de desaceleración. Las ventas del comercio se incrementaron de manera leve luego de las caídas presentadas entre 2016 y 2017. Igualmente sobresalieron los crecimientos, aunque de menor proporción que los del trimestre anterior, de las actividades agropecuaria e industrial, última favorecida por la mayor elaboración de bebidas. Asimismo, se presentó una mayor producción de petróleo, salida de pasajeros vía aérea, ocupación hotelera y saldo de la cartera bruta del sistema financiero, pese a que este continuó desacelerándose. Por el contrario, la construcción mantuvo un débil desempeño, dadas las fuertes caídas en la mayoría de los indicadores coincidentes con el sector. De otra parte, tanto las exportaciones como las importaciones aumentaron frente a un año atrás, las primeras revirtiendo el resultado del trimestre pasado. Finalmente, la tasa de desempleo aumentó en Cúcuta y Tunja, y se redujo en Bucaramanga, que registró la tasa más baja en el país.Reportes, Boletines e Informes. 2018-12-07Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el cuarto trimestre de 2020, los indicadores de actividad económica de la región evidenciaron un mejor desempeño frente al observado en el trimestre anterior; sin embargo, la mayoría de actividades económicas aún mantienen tasas de crecimiento anual negativas. La demanda interna medida a través de las ventas minoristas, y la oferta, a través de la producción agrícola y de algunas industrias, dinamizaron esta recuperación. Dentro de los indicadores laborales, particularmente el número de ocupados continuó con resultados muy inferiores a aquellos previos de la pandemia, al tiempo que la inflación se ubicó por debajo de la meta fijada por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2021-03-08Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Imbachi-Gómez, MelinaLa economía de Nororiente presentó desaceleración en el segundo trimestre del año a raíz de la baja dinámica del consumo y un contexto de altas tasas de interés. Lo anterior fue influenciado por la importante caída anual de las ventas del comercio interno, y en menor medida, con la reducción de la industria en línea con la contracción en la demanda de energía no regulada y la caída en el transporte de carga terrestre. También se evidenció una leve desaceleración en algunas variables de seguimiento de la actividad constructora y una disminución en la inversión en vivienda nueva que profundizó su descenso. Por el contrario, sobresalió el crecimiento en la mayoría de las actividades agrícolas, excepto en la producción de palma. En comercio exterior se registraron descenso tanto las exportaciones como las importaciones. Respecto a la inflación, esta empezó a ceder dados los menores aumentos en los precios de los alimentos; no obstante, los datos en las tres ciudades de la región continuaron por encima de la meta del Banco de la República. Pese a este panorama, el mercado laboral en Nororiente mostró resultados favorables.Reportes, Boletines e Informes. 2023-09-04Boletín Económico Regional. Nororiente; II trimestre de 2023Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2024(Banco de la República de Colombia) Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Sección Economías Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Imbachi-Gómez, Melina; Pedroza-Fernández, Edgar Julian; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rubio-Ramírez, Karen AstridEn el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica de Nororiente creció anualmente impulsada por el dinamismo del consumo y algunas variables de oferta. La tendencia a la baja de las tasas de interés y el mayor ingreso de remesas favorecieron la demanda de los hogares. La actividad agropecuaria estuvo promovida por la producción de café, perecederos y ganadería. Se destacó la inversión en bienes de capital, y las importaciones de equipo de transporte, productos agrícolas e industriales. La inflación siguió disminuyendo y el desempleo bajó en Tunja, mientras que mostró un leve aumento en Bucaramanga y Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2025-03-10Boletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2024Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.Durante el segundo trimestre de 2022, la actividad económica de Nororiente creció en términos anuales, por la fortaleza de la demanda interna y externa, así como la baja base de comparación de un año atrás, cuando se presentó el tercer pico de contagio de Covid19 y el paro nacional. Esto se reflejó en el buen desempeño de las ventas del comercio, la producción industrial, el transporte y las exportaciones. Entretanto, en la actividad constructora algunos indicadores líderes mostraron pérdida de dinamismo. Por su parte, el mercado laboral continuó su recuperación, al registrar mayores niveles de ocupación y caída del desempleo, mientras que la inflación al consumidor llegó a variaciones anuales de doble dígito en las tres capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2022-09-05Boletín Económico Regional. Nororiente; II trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Pedroza-Fernández, Edgar Julián; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.La actividad económica de Nororiente se mantuvo con crecimiento anual durante el cuarto trimestre del año, pero se desaceleró frente al trimestre previo, en línea con un efecto base menos acentuado. La mayor apertura de la economía y el desmonte de restricciones a la movilidad, permitieron la normalización de la gran parte de los sectores productivos, favorecidos por un entorno de fuerte dinamismo de la demanda. Entretanto, se moderó el ritmo de recuperación del mercado laboral y la inflación al consumidor superó las cifras reportadas el año anterior, ubicándose por encima de la meta establecida por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2022-03-04Boletín Económico Regional. Nororiental; IV trimestre de 2021