Browsing by Subject "Leyes"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDecreto número 2520 de 1993, (Diciembre 14)(Banco de la República de Colombia) Hernández-Correa, GerardoExpone de manera textual y detallada el decreto 2520 de 1993, que fue establecido en ejercicio de las facultades establecidas en el artículo 371, ligada a las normas en la Ley 31 de 199, de la constitución política.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 20. Decreto número 2520 de 1993, (Diciembre 14). Pág.:114-157Item Open AccessEl problema monetario de Nariño y de los lazaretos(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la relación entre el Banco de la República y el gobierno de Colombia en la emisión y circulación de monedas. El Banco se opuso a la emisión de monedas de plata para cambiar la plata antigua en Nariño y Chocó, ya que consideraba que esto comprometería sus reservas metálicas. A pesar de la oposición inicial, el Banco finalmente acogió la medida. También se critica la emisión de una moneda especial para los lazaretos, considerada ilegal y perjudicial para el Banco. El texto destaca la importancia de la autonomía y la independencia del Banco de la República para proteger sus reservas metálicas y su estabilidad financiera.Capítulo de libro. 2023-11-14Capítulo 16. El problema monetario de Nariño y de los lazaretos. Pág.: 117-124Item Open AccessLa segunda misión Kemmerer(Banco de la República) Meisel-Roca, Adolfo; Ibánez-Nájar, Jorge Enrique; Banco de la RepúblicaDespués de su misión, el profesor Edwin W. Kemmerer se mantuvo activo como asesor financiero en varios países latinoamericanos y de otras regiones del mundo. En su visita a Colombia en 1930, el profesor gozaba de una amplia reputación internacional y se consideraba como un factor de los recortes presupuestases y del aumento del impuesto que se quería adelantar. El profesor Kemmerer tenía muy claro que una de las principales motivaciones de los gobiernos, al contratar asesores norteamericanos, era la de atraer capital de ese país. Además del objetivo "político" externo el gobierno de Olaya, también perseguía fines políticos internos. Indudablemente, las reformas que propuso la segunda Misión Kemmerer hubieran podido ser realizadas por economistas y expertos locales, sin embargo, las ventajas de la Misión no eran puramente políticas.Capítulo de libro. 2023-11-10Capítulo X. La segunda Misión Kemmerer. Pág.: 311-336Item Open AccessCapítulo III, redición de cuentas al congreso nacional(Banco de la República de Colombia) Hernández-Correa, GerardoHabla sobre el informe al Congreso que se debe presentar por parte de los bancos centrales al iniciar sus sesiones ordinarias, el cual se constituye en un instrumento esencial para que el Congreso de la República realice su función.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 3. Capítulo III, redición de cuentas al congreso nacional. Pág.:11-13Item Open AccessCapítulo IX, disposiciones comunes a las anteriores(Banco de la República de Colombia) Hernández-Correa, GerardoPresenta los diferentes artículos pertenecientes a la Ley 31 de 1992 y el Decreto 4327 de 2005, que tuvo como consecuencia la flexibilización del régimen cambiario, y la Superintendencia de Cambios fue suprimida dejando sus competencias en cabeza de otras entidades.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 9. Capítulo IX, disposiciones comunes a las anteriores. Pág.:47-50Item Open AccessLas sucursales en la historia del Banco de la República(Banco de la República) Hernández, Gerardo; Carranza, Juan Esteban; Steiner Sanpedro, RobertoEl capítulo describe la creación y evolución de las sucursales del Banco de la República de Colombia. La Ley 25 de 1923 estableció el Banco como emisor y redescuento, y permitió la creación de sucursales en capitales de departamento y ciudades importantes. La ley también estableció reglas para el funcionamiento de las sucursales, incluyendo la designación de gerentes y juntas directivas. El capítulo destaca la importancia de las sucursales en la representación del Estado en las regiones y su papel en la implementación de políticas monetarias y crediticias.Capítulo de libro. 2023-11-10Capítulo 5. Las sucursales en la historia del Banco de la República. Pág.: 317-336Item Open AccessLas operaciones con el público(Banco de la República) Andrade, José ArturoEl texto analiza la facultad del Banco de la República para negociar directamente con el público, según la Ley 25 de 1923. Se presentan tres razones para justificar esta facultad: 1. Permitir al Banco atender a sus gastos y repartir un dividendo razonable a sus accionistas. 2. Evitar que el Banco tenga que acudir a sus afiliados en momentos de crisis, lo que agravaría la situación. 3. Dar al Banco la capacidad de influir en el mercado financiero y obligar a sus afiliados a seguir su dirección en materia de crédito. El Banco de la República está autorizado para realizar operaciones específicas con el público, como la compra y venta de giros cablegráficos, oro, letras de cambio y bonos oficiales. Sin embargo, hasta el momento, el Banco no ha considerado necesario realizar estas operaciones con el público.Capítulo de libro. 2023-11-14Capítulo 13. Las operaciones con el público. Pág.: 91-95