• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Imports"

Now showing 1 - 20 of 95
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Estimación de la demanda colombiana de importación de bienes intermedios y de consumo en los años setenta
    (Banco de la República de Colombia, 1982-03) Gómez-Restrepo, Hernando José
    El presente trabajo fue motivado en buena parte por el debate existente acerca de la magnitud de la elasticidad-precio de la demanda de importaciones en Colombia. Sin pensar que este trabajo vaya a solucionar el debate, se pensó que sería muy interesante profundizar el tema dadas las implicaciones de política económica que tiene su eventual definición. En efecto, es determinante para establecer si la política cambiaria puede ser el instrumento básico para equilibrar la balanza de pagos tanto en el corto, como en el largo plazo. También eventualmente puede ser muy importante para determinar la magnitud y velocidad de los efectos inflacionarios de la devaluación.
    Artículos de revista. 1982-03-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 89-147.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Los depósitos previos de importación : su operatividad y comportamiento reciente
    (Banco de la República de Colombia, 1982-03) Clavijo-Vergara, Sergio
    El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales: a) explicar y evaluar algunas de las medidas monetarias que permitirían que el sistema de depósitos previos de importación, se constituyeran en un importante instrumento de la lucha anti-inflacionaria a partir de 1976 y b) realizar algunas estimaciones econométricas, para que la autoridad monetaria pudiese predecir con cierta confiabilidad el comportamiento de estos depósitos de importación en el futuro.
    Artículos de revista. 1982-03-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 53-87.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Política económica bajo condiciones cambiantes del sector externo
    (Banco de la República de Colombia, 1982-09) Ocampo-Gaviria, José Antonio
    En este ensayo, se sugieren algunos lineamientos de política económica en el contexto de un análisis de los principales problemas del sector externo. Está dividido en cuatro secciones. En la primera, después de unas consideraciones breves sobre las exportaciones de café y las perspectivas carboníferas, se ahonda en el análisis de las exportaciones menores. En la segunda se hacen unas consideraciones sobre política de importaciones y la recesión industrial. En la tercera se estudia la política cambiaria y en la última, la relación entre el sector externo y el comportamiento macroeconómico.
    Artículos de revista. 1982-09-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 7-65.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Guardián de las reservas internacionales
    (Banco de la República de Colombia, 1983-07) Gómez-Arrubla, Fabio
    Explicación del término reservas internacionales, como afecta la balanza de pagos y el manejo del comercio exterior. Habla de cómo se lleva la contabilidad del estado en estos casos. Define Carta de Crédito y cómo se utiliza para las transacciones de comercio exterior.*Este capítulo se encuentra incluido en la IV parte del libro Historia del Banco de la República 60 años, titulada "Las funciones de Banca Central"
    Capítulos de libro. 1983-07-01
    Capítulo 10. Guardián de las reservas internacionales. Pág.:234-250
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Aspectos metodológicos de la proyección de la balanza de pagos de 1985
    (Banco de la República de Colombia, 1985-06) Córdoba-de-González, Stella; Rosero-Hurtado, Leonardo; Angel-Mejia, Julio Cesar
    Este documento tiene por objeto consignar la metodología y los resultados de la proyección de la Balanza de Pagos de 1985, efectuada a fines de 1984 y revisada en marzo de este año. En dicho ejercicio se trató de reflejar en la forma más representativa posible, las variables económicas e institucionales que podrían determinar las transacciones de nuestra economía con el resto del mundo en el presente año.
    Artículos de revista. 1985-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 103-123.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Algunas consideraciones metodológicas para la proyección de las importaciones de bienes y los desembolsos de capital
    (Banco de la República de Colombia, 1985-12) Tolosa-Buitrago, José
    El propósito del presente trabajo es, de una parte, plantear algunos aspectos de orden metodológico que deben ser considerados al proyectarse los rubros importaciones de bienes y desembolsos de capital de la Balanza de Pagos, bajo situaciones de restricción cambiaria. De otra, presentar un modelo que permita proyectar los giros por importaciones que se registran en la Balanza Cambiaria.
    Artículos de revista. 1985-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 115-130.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Determinantes de las importaciones en Colombia : un análisis econométrico
    (Banco de la República de Colombia, 1985-12) Villar-Gómez, Leonardo
    El presente trabajo tiene el propósito de estudiar algunos aspectos relacionados con la evolución de las importaciones colombianas y con los vínculos de dicha evolución con la formación de capital, con la acumulación de inventarios de las empresas y con la producción industrial. Los análisis se realizan mediante estimaciones econométricas, utilizando variantes de funciones tradicionales de demanda de importaciones; esto es, de funciones en las que éstas son explicadas por la evolución del ingreso y de los precios relativos.
    Artículos de revista. 1985-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 61-100.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Ajustando el desequilibrio en la cuenta corriente : nueva evidencia para Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 1986-06) Steiner-Sampedro, Roberto
    El objetivo del presente trabajo es utilizar una metodología analítica diseñada por Balassa, et al. (1981), que nos permita cuantificar de manera aproximada los "shocks" externos y las respuestas de política a dichos "shocks" en Colombia durante 1975-1982. La metodología utilizada no está exenta de críticas, y algunas de ellas se plantean en forma explícita más adelante. La implementación misma de la metodología también invita a serios cuestionamientos, siendo uno de ellos el desconocimiento que a todo lo largo se hace del fenómeno de las exportaciones ilegales. Creemos, sin embargo, que las principales conclusiones alcanzadas se mantienen, independientemente de la inclusión o no del comercio ilegal.
    Artículos de revista. 1986-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 81-99.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Ejercicios de simulación de la balanza de pagos en el mediano plazo : procedimiento y resultados para el período 1987-1991
    (Banco de la República de Colombia, 1986-12) Garcia-Castro, Maria Isabel
    El presente trabajo plantea un modelo de proyección a mediano plazo de la balanza de pagos colombiana, que es aplicación del modelo de desarrollo de Fishlow (1981), cuya estimación depende de la evolución histórica de las variables económicas que la afectan, bajo diferentes escenarios de crecimiento económico, de dinámica de la balanza comercial, y de condiciones financieras internacionales.
    Artículos de revista. 1986-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 10. Diciembre, 1986. Pág.: 101-131.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Una nota sobre : ¿Qué tanta subfacturación hay en las cifras de importación de Colombia?
    (Banco de la República de Colombia, 1990-06) Meisel-Roca, Adolfo
    En esta nota nos interesa establecer un cálculo de la subfacturación de importaciones en Colombia. Para tal efecto, se utiliza una metodología consistente en comparar las cifras reportadas por los demás países del mundo como exportaciones hacia Colombia con lo que aquí se reporta como importación. Como veremos, los resultados obtenidos ponen en duda la presencia de una "apertura de hecho" de la economía colombiana por concepto del flujo de "contrabando técnico", que es el que se puede detectar con la metodología aquí utilizada. En cuanto al contrabando que no entra por las Aduanas (como el de los Sanandresitos y el del correo de las brujas) aquí no se considera.
    Artículos de revista. 1990-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 99-106.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La Crítica de Lucas y la inversión en Colombia : nueva evidencia
    (Banco de la República de Colombia, 1995-06) Posada, Carlos Esteban; Misas A., Martha
    A continuación se presenta una explicación del nivel anual y de las variaciones de la tasa de interés media colombiana en el periodo 1958-1992. En la primera parte se ofrece evidencia empírica favorable a la hipótesis de Fisher para explicar el comportamiento de la tasa de interés nominal; en efecto, se muestra que ésta ha dependido de la tasa real interna y de la tasa de inflación y que el coeficiente de determinación de la tasa de inflación sobre la tasa de interés es 1 en el largo plazo. En la segunda parte se muestra que la tasa de interés real interna ha dependido de la tasa real externa y que ha oscilado en torno a la suma de ésta y una magnitud constante. Por último, se consigna evidencia favorable a la hipótesis de que la tasa de interés real afecta negativamente la tasa de crecimiento del producto.
    Artículos de revista. 1995-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 27. Junio, 1995. Pág.: 63-94.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 1998-12) López-Enciso, Enrique Antonio; Misas A., Martha
    En este artículo se propone una reflexión empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. Se hace, igualmente, una selección de los mejores modelos. La estimación por mínimos cuadrados se hace sobre una formación uniecuacional que relaciona el incremento en precios con la brecha de producto (GAP). De esta última variable existen cuatro mediciones construidas con metodologías diferentes: Hodrick-Prescott.
    Artículos de revista. 1998-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 39-87.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Capitalistas, inversión y cambio tecnológico
    (Banco de la República de Colombia, 1999-08) Echavarría, Juan José; Ruiz, Francisco
    Describe el crecimiento económica durante los años 1925 y 1950, detallando el estancamiento producido entre 1932 y 1936 en Colombia, la personalidad de los antioqueños para continuar adelante con el desarrollo industrial a pesar de los inconvenientes económicos de la época, destaca la importancia de los inmigrantes de diferentes países que hicieron su aporte financiero para la industrialización y comercio.
    Capítulos de libro. 1999-08-01
    Capítulo 3. Capitalistas, inversión y cambio tecnológico. Pág.:67-99
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Aranceles y la economía política de la protección
    (Banco de la República de Colombia, 1999-08) Echavarría, Juan José; Ruiz, Francisco
    Análisis de los precios nacionales e internacionales de los productos nacionales e importados, la política económica y el proteccionismo, el contrabando imposible de controlar por las condiciones geográficas colombianas, los impuestos hacen que los aranceles se suban y permanezcan estables en el país.
    Capítulos de libro. 1999-08-01
    Capítulo 4. Aranceles y la economía política de la protección. Pág.:101-131
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Precios relativos, inversión y crecimiento
    (Banco de la República de Colombia, 1999-08) Echavarría, Juan José; Ruiz, Francisco
    Los precios en el país disminuyeron en los años veinte y crecieron de 1932 a 1937, lo cual afectó la producción industrial, las inversiones y en general el proceso de industrialización durante el período de 1925 a 1950.
    Capítulos de libro. 1999-08-01
    Capitulo 7. Precios relativos, inversión y crecimiento. Pág.: 179-207.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Crecimiento colombiano a largo plazo y el choque de los años treinta
    (Banco de la República de Colombia, 1999-08) Echavarría, Juan José; Ruiz, Francisco
    Recuento de la política económica, el comercio exterior, la población, el transporte y todo lo que ha influido al desarrollo económico e industrial en Colombia durante 1920 y 1950.
    Capítulos de libro. 1999-08-01
    Capítulo 1. Crecimiento colombiano a largo plazo y el choque de los años treinta. Pág.:1-31
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Comercio externo del Valle del Cauca 1980-2001
    (Banco de la República de Colombia, 2003-01-31) Escobar-Potes, Julio
    El presente documento, elaborado dentro del marco del Observatorio Económico del Valle, brinda una visión general del desempeño del comercio exterior en el departamento. Se presenta un análisis sobre el desempeño y evolución de las ventas externas por sectores económicos. Igualmente se presenta el cálculo de los términos de intercambio a nivel departamental y el efecto que el comercio exterior tiene sobre el crecimiento. Dicho análisis cobre importancia a la luz de las transformaciones que el sector productivo y exportador del Valle ha afrontado durante la década de los noventa a su vez que ofrece un panorama de los campos en los cuales debe trabajar la región ante la creciente ola de procesos de integración regional y global en debate actualmente.
    Documentos de Trabajo. 2003-01-31
    Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 2
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Boletín Económico Regional : Región Sur Occidente, II semestre de 2004
    (Banco de la República de Colombia, 2004-11-04) Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios Económicos; Centro Regional de Estudios Económicos
    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño durante el período 2003-2003.
    Reportes, Boletines e Informes. 2004-11-04
    Boletín Económico Regional. Suroccidente; II semestre - Noviembre de 2004. No. 3.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Boletín Económico Regional : Región Sur Occidente, I semestre de 2005
    (Banco de la República de Colombia, 2005-06-01) Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios Económicos; Centro Regional de Estudios Económicos
    Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño durante el período 2004-2005.
    Reportes, Boletines e Informes. 2005-06-01
    Boletín Económico Regional. Suroccidente; I semestre - Junio de 2005. No. 4.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe sobre Inflación - Septiembre de 2005
    (Banco de la República de Colombia, 2005-09-09) Gerencia Técnica; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de Programación e Inflación; Ramírez-Cortés, Juan Mauricio; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Charry-Velásquez, Luisa Fernanda; Flórez, Luz Adriana; Nigrinis-Ospina, Mario; Reyes-González, Alejandro; Torres-Trespalacios, José Luis; Velasco-Martínez, Andrés Mauricio; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; López-Piñeros, Martha Rosalba; Melo-Velandia, Luis Fernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Pérez-Amaya, Julián Mauricio
    En lo corrido del año hasta septiembre, la inflación al consumidor ha tenido un comportamiento coherente con el cumplimiento de la meta de 2005 definida por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR). En este último mes la variación anual de los precios fue del 5%, el punto medio del rango meta (entre 4,5% y 5,5%). Por su parte, los distintos indicadores de inflación básica se situaron entre 4,0% y 4,6%. En el tercer trimestre se presentaron repuntes en los precios de algunos rubros importantes en la canasta familiar. En particular, la variación anual de los precios de los alimentos pasó de 6,1%, en junio, a 6,4% en septiembre. En el mismo período los precios de los servicios públicos y arriendos pasaron de crecer a una tasa anual de 7,9% y 4,0% a 8,8% y 4,3%, respectivamente.
    Reportes, Boletines e Informes. 2005-09-09
    Informe sobre Inflación - Septiembre de 2005.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio