Browsing by Subject "Ganado"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa economía ganadera en el Departamento de Córdoba(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Pérez-Valbuena, Gerson JavierAnálisis de la industria ganadera en Córdoba, el comercio de ganado usando las ferias y las subastas, las exportaciones, el problema de la inseguridad y el desarrollo económico en general.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 4. La economía ganadera en el Departamento de Córdoba. Pág.:138-193Item Open AccessGanadería bovina en las llanuras del caribe colombiano(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Pérez-Valbuena, Gerson JavierAnaliza la microeconomía de la ganadería costeña, se investiga: cuál es la incidencia de la actividad ganadera sobre la economía de la Región Caribe, ¿Qué alternativas tiene el uso del suelo en las Llanuras del Caribe?, la participación de la región en la producción de leche dentro del total nacional, la representatividad dentro del mercado ganadero nacional y la inseguridad regional.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 3. Ganadería bovina en las llanuras del caribe colombiano. Pág.:74-137Item Open AccessEficiencia técnica relativa de la ganadería de doble propósito en la Costa Caribe(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Gamarra-Vergara, José R.; Pérez-Valbuena, Gerson JavierUtilizando el análisis de la envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés) se realizó una medición de la eficiencia técnica relativa para una muestra de 71 fincas doble propósito en la Costa Caribe.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 5. Eficiencia técnica relativa de la ganadería de doble propósito en la Costa Caribe. Pág.:194-245Item Open AccessLos ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Pérez-Valbuena, Gerson JavierEn este trabajo se presenta un modelo que describe el proceso por el cual los ganaderos toman la decisión de destinar al animal para consumo (sacrificio) o para capitalización (crianza), y que lleva al comportamiento cíclico en el sector. Se presenta una forma alternativa para realizar proyecciones futuras. El sistema inicial de ecuaciones determinó el modelo teórico en términos de modelos ARMA para el inventario, el sacrifico y la crianza.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 2. Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001. Pág.:42-72Item Open AccessEl ganado costeño en la Feria de Medellín 1950-1997(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Pérez-Valbuena, Gerson JavierDescripción de la industria ganadera en la Costa Atlántica colombiana, durante el período 1950 y 1997, cría de ganado vacuno, uso de la tierra, los aspectos económicos, importancia dentro del país del desarrollo ganadero y la producción de carne e historia de la feria ganadera de Medellín.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 6. El ganado costeño en la Feria de Medellín 1950-1997. Pág.:244-277Item Open AccessGanadería(Banco de la República de Colombia, 2012-04) Bell, P. L.; Urrutia-Montoya, ManuelDescribe las regiones del país donde se puede desarrollar la ganadería, presenta las estadísticas de las exportaciones de carne, de todo tipo de animales incluyen aves, de productos derivados de los animales, de pieles de animales y la legislación sobre ganadería en Colombia hasta 1920.Capítulos de libro. 2012-04-01Capítulo 8. Ganadería. Pág.:191-206Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-09-13) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánLa información disponible sobre el desempeño de la economía regional en el segundo trimestre del año evidenció, por el lado de la demanda, menor ritmo en el consumo de los hogares, así como cierta desmejora en los indicadores auxiliares de la inversión realizada por las empresas. En cuanto a los resultados sectoriales, sobresalió el repunte de la industria, al igual que el mesurado aumento del comercio interno; de otro lado, se desaceleraron algunas actividades relacionadas con la construcción, y se debilitó la minería junto con el subsector pecuario, a excepción del sacrificio de cerdos. Entre las demás variables, la balanza comercial continuó en zona deficitaria a pesar del avance en las exportaciones agrícolas y la caída de las importaciones; la inflación prosiguió su senda alcista, superando la meta establecida, mientras el mercado laboral tuvo un comportamiento mixto.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-13Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre - Junio de 2016.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-09-08) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el segundo trimestre la economía regional continuó con resultados discretos. La demanda interna en Antioquia se restringió al exhibir caídas anuales las ventas minoristas, la comercialización de vehículos nuevos, los despachos de cemento gris, la producción de concreto y las importaciones de bienes de consumo. Sin embargo, aunque siendo negativo, se presentó mejora en el índice de confianza del consumidor frente al primer trimestre y aumento en la importación de bienes de capital. Por el lado de la oferta, resaltó el fuerte retroceso de la producción y ventas reales de la industria, así como los menores niveles en el sacrificio de ganado, la ocupación hotelera y la extracción de oro; en tanto, avanzó el transporte de pasajeros. Las exportaciones crecieron, aunque a un menor ritmo que las importaciones; la inflación continuó su tendencia descendente y la tasa de desempleo permaneció estable.Reportes, Boletines e Informes. 2017-09-08Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre - Junio de 2017 .Item Open AccessBoletín Económico Regional Noroccidente II trimestre de 2018(Banco de la República de Colombia, 2018-09-07) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Giraldo-González, Sebastián; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Villa-Durán, Gerardo AlbertoSegún la información disponible para el segundo trimestre, el desempeño económico regional mostró señales de dinamización. En Antioquia, algunas variables proxi por el lado de la demanda como las ventas del comercio minorista, las importaciones de bienes de consumo, las matrículas de automóviles y motocicletas, y el Índice de confianza del consumidor, sugirieron un incremento anual en el gasto de los hogares. Por el lado de la oferta avanzaron la producción industrial, las licencias de construcción y el sacrificio de ganado porcino y bovino; también avanzaron las exportaciones, jalonadas por las de bienes manufacturados. No obstante, la ocupación hotelera y la extracción de oro continuaron en zona negativa; la tasa de desempleo aumentó y la inflación disminuyó. En cuanto a Chocó, las colocaciones del sistema financiero y las licencias de construcción crecieron, pero mermó la producción minera.Reportes, Boletines e Informes. 2018-09-07Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre de 2018Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el primer trimestre de 2020, algunos indicadores sectoriales de la economía de Noroccidente crecieron frente al mismo período del año anterior, a pesar del impacto por las restricciones implementadas en marzo para contener el Covid-19. Para los dos departamentos de la región, la mayoría de las variables medidas en el sistema financiero, la minería y el sector agropecuario mostraron un incremento anual. En Antioquia, el sector comercio presentó una combinación de resultados, con crecimiento en comercio interno, pero caída en la venta de vehículos nuevos y la ocupación hotelera; así mismo, no obstante, luego de varios periodos de crecimiento desmejoraron la producción manufacturera, la construcción y el transporte. En el frente externo, las exportaciones se ampliaron impulsadas por las de oro, mientras las importaciones bajaron. Finalmente, la tasa de desempleo retrocedió levemente en el Valle de Aburrá, pero aumentó en Quibdó, al igual que la inflación en el primer caso.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre de 2020