Browsing by Subject "Entrepreneurs"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBajo el signo del cóndor : empresas y empresarios en el Caribe colombiano, 1982-2009(Banco de la Répública de Colombia, 2011-03) Meisel-Roca, AdolfoVisión del desarrollo industrial y económico del Caribe colombiano durante el período 1821-2000, los empresarios y el origen de algunos como importancia para conocer el emprendimiento nacional y la participación de muchas familias extranjeras inmigrantes en la dinámica económica de la región.Capítulos de libro. 2011-03-01Capítulo 9. Bajo el signo del cóndor : empresas y empresarios en el Caribe colombiano, 1982-2009. Pág.:287-309Item Open AccessLa fábrica de tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957(Banco de la República de Colombia, 2011-03-01) Meisel-Roca, AdolfoHistoria de la Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla, como una empresa representativa del éxito industrial de Barranquilla que producía y proporcionaba productos a todo el país. Hasta 1934 la empresa de los Obregón fue la textilera más grande del país, pero luego perdió dinamismo. Se muestra la historia empresarial regional del Caribe en la mitad del siglo XX.Capítulos de libro. 2011-03-01Capítulo 7. La fábrica de tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957. Pág.:203-246Item Open AccessComerciantes en economías de frontera : el caso de La Guajira Colombiana, 1870-1930(Banco de la República de Colombia, 2013-02) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínEl objetivo del presente documento es analizar las actividades comerciales en el territorio de La Guajira colombiana, así como las limitaciones institucionales y naturales a que se vieron sometidos sus comerciantes entre las décadas de 1870 y 1930. El estudio plantea que en La Guajira se desarrolló una economía de frontera, caracterizada por la escasa presencia institucional, prácticas económicas con escasa vigilancia estatal, amplia presencia de población indígena, zonas inhóspitas para la colonización y activo comercio con países vecinos. La falta de Estado permitió que los negociantes adelantaran sus actividades sin mayores controles. Los empresarios y dirigentes regionales vinculados a las actividades extractivas como sal, perlas, palo de tinte, así como al comercio, no pudieron crear las instituciones ni el ambiente empresarial propicio para que en la economía guajira se consolidara un tejido productivo basado en la producción endógena, con empresas competitivas y un mercado de trabajo ajustado a la legislación nacional.Documentos de Trabajo. 2013-02-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 32Item Open AccessEmpresas de vapores en el Caribe Colombiano : la navegación fluvial y los ferrocarriles en el Magdalena Grande y el Bajo Magdalena, 1870-1930(Banco de la República de Colombia, 2016-10-05) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínEn este trabajo se indaga sobre la presencia de empresas y empresarios extranjeros en el Caribe colombiano entre las décadas de 1870 y 1930. El objetivo es conocer su participación en el comercio exterior colombiano, así como sus aportes a la innovación tecnológica en un sector estratégico como el del transporte. Para este fin, en el artículo se analizan las experiencias empresariales en la navegación fluvial a vapor, así como en los ferrocarriles de Barranquilla y Santa Marta, actividades que han estado siempre asociadas a inversionistas extranjeros.Documentos de Trabajo. 2016-10-05Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 40Item Open AccessBucaramanga: Capital humano y crecimiento económico(Banco de la República de Colombia) Aguilera-Díaz, MaríaBusca mostrar la importancia del capital humano y la relación que tiene con el crecimiento económico y el buen nivel de vida de la población del AMB, por ello presenta las características del capital humano, instituciones, investigaciones, innovaciones y, la evolución de sus principales actividades económicas y en la calidad de vida.Capítulos de libro. 2014-12Capítulo 2. Bucaramanga: Capital humano y crecimiento económico. Pág.:55-107